Sumar, a través de IU, ha presentado una proposición de ley en el Congreso que busca establecer un protocolo para inspeccionar buques que se sospecha llevan material militar a Israel, permitiendo la retención temporal de la carga para su posible entrega a tribunales internacionales.
El portavoz de IU en el Parlamento, Enrique Santiago, ha declarado en una rueda de prensa que esta medida busca reforzar las acciones del Gobierno contra Israel tras el genocidio en Gaza, incluyendo el reciente decreto que prohíbe la venta de armas a este país.
“El decreto del Gobierno tiene pocos agujeros, pero…” destacó Santiago, quien también mencionó la importancia de profundizar en la inspección de buques y aeronaves mediante una ley que amplíe las capacidades administrativas, especialmente en los puertos y marinas bajo el Ministerio de Transporte.
Por otra parte, el portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en una entrevista en TV3, ha valorado positivamente la estructura jurídica del decreto de embargo, aunque criticó la cláusula de excepción por interés general, afirmando que no aceptarán ninguna excepción si se lleva al Consejo de Ministros.
La propuesta legislativa, según un informe de Europa Press, especifica que se deben inspeccionar los buques civiles que se dirijan o provengan de países sospechosos de cometer genocidios o crímenes de guerra, siempre que exista una investigación abierta por la Corte Penal Internacional o un proceso judicial en curso relacionado con estos crímenes.
La normativa designa al Ministerio de Transportes como la autoridad competente para realizar estas inspecciones, a través de la Dirección General de la Marina Mercante y las capitanías marítimas. Además, establece que los materiales de defensa o de doble uso retenidos sean informados a los tribunales internacionales mientras se resuelven las investigaciones pertinentes.