Miguel Tellado, secretario general del PP, ha reconocido que el presidente en funciones de la Generalitat, Carlos Mazón, no gestionó adecuadamente los eventos de la DANA, aunque subrayó que éste ha aceptado ‘responsabilidades’ al dimitir. Tellado destacó la necesidad de ‘distinguir entre errores’ y la ‘mala fe’ que atribuye al Gobierno de Pedro Sánchez tras el desastre del 29 de octubre, que resultó en la pérdida de 229 vidas en Valencia.
‘Creo que es muy distinto actuar mal, cometer un error, que actuar de mala fe, intencionadamente, produciéndose los daños y las pérdidas de vidas humanas que todos conocemos. Y creo que hay que poner los dos comportamientos en la misma línea para compararlos’, comentó Tellado en una entrevista con ‘Telecinco’, recogida por Europa Press.
Interrogado sobre si considera a Mazón indigno o si se siente decepcionado tras las recientes revelaciones sobre el 29O, Tellado afirmó que Mazón ya ha ofrecido explicaciones ‘donde tenía que darlas, en sede judicial cuando ha sido llamado’ y en los parlamentos, tanto en las Cortes Valencianas como en el Congreso. Además, insistió en que Mazón ‘ha asumido la mayor de las responsabilidades que un político puede asumir, que es dimitir’ y ha admitido sus fallos. Sin embargo, remarcó la importancia de ‘distinguir entre errores y actuar de mala fe’, criticando al Gobierno de España por ‘abandonar a los valencianos y dejar solo al Gobierno de la Generalitat simplemente porque pertenecía a una ideología política diferente’.
En este contexto, acusó a Teresa Ribera, ministra del ramo, de no ejecutar las obras necesarias en el barranco del Poyo, lo que, según él, podría haber prevenido las muertes. Criticó duramente al Gobierno de España por ‘abandonar ese proyecto de manera irresponsable’, con las trágicas consecuencias que siguieron. Por último, exhortó al Partido Socialista de la Comunidad Valenciana a moderar su postura, ya que el Gobierno central ‘no ha estado presente ni antes, ni durante, ni después de la DANA’, criticando la falta de apoyo y ayudas económicas a las familias afectadas.











