Miguel Tellado, secretario general del PP, ha expresado este jueves su apoyo a Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, frente a las críticas recibidas por su administración de los incendios forestales, describiéndolas como caza de brujas.
En la víspera de que Mañueco informe en las Cortes autonómicas sobre las medidas adoptadas contra los incendios, que han devastado 140.000 hectáreas, Tellado ha destacado que el presidente no interrumpió sus vacaciones en Cádiz al comienzo de la crisis, justificando que estaba pendiente desde el primer minuto.
En una entrevista en Al Rojo Vivo en LaSexta, Tellado ha comentado: Mañueco ha estado a la altura, al pie del cañón y no ha escatimado recursos y esfuerzos, y ha evitado criticar la ausencia del consejero de Medioambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, durante la emergencia. También ha acusado al PSOE de intentar politizar la situación.
Tellado ha criticado al Gobierno por no satisfacer las necesidades de las comunidades autónomas en la lucha contra incendios, o hacerlo de manera rácana. Ha señalado: En ninguna comunidad autónoma ha habido problema de gestión de medios, pero las peticiones que se han cursado han sido desatendidas, las responsabilidades se deben señalar: las comunidades autónomas han pedido y el Gobierno no ha prestado, todo lo demás son cazas de brujas.
LAS COMPARECENCIAS DE LOS PRESIDENTES DE CCAA
Por otro lado, ha criticado a la ministra de Defensa, Margarita Robles, por sugerir que los presidentes autonómicos populares afectados por los incendios comparezcan en el Senado para dar explicaciones. Ha tachado esta idea de absurdo y de ser un intento de desviar la atención.
Alicia García, portavoz del PP en el Senado, indicó que se está considerando convocar la Comisión General de las Comunidades Autónomas para discutir sobre los incendios, en un tono propositivo.
Respecto a que Mañueco no se presente voluntariamente en las Cortes, Tellado ha argumentado que cada uno decide cuál es el momento oportuno y ha mencionado que es distinto obligar a los ministros a comparecer en el Congreso o el Senado, ya que ellos no están directamente a cargo de la gestión de los incendios.
















