La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha corroborado en su último análisis sobre el ‘caso Koldo’ la existencia de pagos ilícitos que ascienden a 550.000 euros en dos contrataciones vinculadas a la línea de Alta Velocidad en la Región de Murcia.
Según el reporte, al que ha tenido acceso Europa Press, se han identificado dos adjudicaciones sospechosas en Murcia a Acciona Construcción, adicionando otras tres en ciudades como Logroño, Sevilla y San Feliú de Llobregat.
Las operaciones en Murcia incluyen la realización del proyecto para el soterramiento de la red ferroviaria, con un presupuesto de 158.801.001,18 euros, y la construcción del tramo Pulpí-Vera del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad Murcia-Almería, valorado en 121.196.734 euros.
El informe de la UCO sugiere que estas licitaciones habrían generado una deuda con el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, que Acciona debía compensar a través de Santos Cerdán, exsecretario general del PSOE, por un monto de ‘al menos’ 1.070.000 euros, habiéndose ya pagado 620.000 euros.
ADJUDICACIONES EN SEVILLA, LOGROÑO Y SAN FELIÚ
Además, el informe menciona sospechas sobre las operaciones en una autovía en Logroño, un puente en Sevilla y el tren en Sant Feliú, como parte de un esquema de adjudicaciones irregulares.
Estas tres obras fueron otorgadas a la UTE por un total de 245.898.095 euros, beneficiando a Servinabar, empresa de la cual Cerdán poseía el 45%, con 4.865.370,88 euros conforme al acuerdo del 2% con Acciona.
Tras la publicación de este informe, el juez Leopoldo Puente ordenó registros en varias empresas, incluidas sedes de Acciona, resultando en la imputación de otro exdirectivo de Acciona y dos subordinados.










