Vox ha expresado su satisfacción con la iniciativa del PP de Valencia, que ha remitido una carta al Ministerio de Transición Ecológica instando al Gobierno a desvincularse del “dogmatismo climático de Bruselas” durante las conversaciones para apoyar la presidencia de Juanfran Pérez Llorca en la Generalitat valenciana.
Los dirigidos por Santiago Abascal condicionan su respaldo al candidato del PP, que aspira a reemplazar a Carlos Mazón, a un compromiso firme contra el Acuerdo Verde Europeo y contra las políticas climáticas vigentes. Además, exigen la construcción de presas y diques para evitar futuros desastres naturales, rechazo a la inmigración ilegal y la implementación de reducciones fiscales, entre otras medidas.
Anticipan con interés el discurso de investidura de Pérez Llorca el próximo jueves, pero ya consideran que la carta, confirmada por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, es un paso en la dirección correcta. “La política climática de España necesita un cambio radical, y cualquier medida que contribuya a ello es positiva”, señaló José María Figaredo, secretario general del grupo parlamentario de Vox en el Congreso.
DEFIENDE EL ACUERDO EN VALENCIA, A PESAR DE LOS ATAQUES A GÉNOVA
En una intervención ante los medios en el pasillo del Congreso, Figaredo ha justificado el acuerdo de Vox con el PP en Valencia, a pesar de las críticas hacia ‘Génova’. Según él, esto permitirá “cambiar las cosas” gracias a las condiciones impuestas. “Si el PP espera que aceptemos un acuerdo sin condiciones, eso no ocurrirá. Si Vox respalda un presidente, será para transformar radicalmente las políticas de ese gobierno, no para seguir con una política continuista entre el PP y el PSOE”, explicó.
“Es necesario un cambio radical en todo lo relacionado con la energía y el clima: demandamos una reducción drástica de los impuestos a las nucleares, el fin de las políticas climáticas europeas que están asfixiando a la industria, al sector automovilístico, que es muy importante en Valencia, y al sector agrícola”, resumió, destacando también la importancia vital de construir presas y diques.











