La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha expresado su descontento hacia Podemos y el BNG por su voto en contra del decreto antiapagones durante la sesión del martes en el Congreso, refiriéndose a ellos como parte de la «izquierda negacionista», aunque ha exculpado al diputado de Chunta Aragonesista (CHA), Jorge Pueyo, miembro de Sumar.
«Hay fuerzas de izquierdas negacionistas, las vimos ayer, y hay fuerzas de derechas negacionistas», declaró en una entrevista con Antena 3, según recoge Europa Press, tras la derrota del decreto en el Congreso, que contó con los votos en contra de PP, Vox, Podemos, Junts, BNG y el mencionado diputado de CHA, quien rompió la disciplina de voto de su grupo.
Al ser interrogada sobre Pueyo, la también ministra de Trabajo aclaró que la decisión del parlamentario de votar en contra se tomó cuando ya se anticipaba que el decreto no sería aprobado y por «razones diferentes» a las de otros grupos que se opusieron. Según explicó, su veto se debió a un debate sobre la localización de los parques eólicos, comentando que era «absolutamente menor al lado del debate que había ayer».
En cuanto a Podemos y su postura negacionista, Díaz subrayó que «la vida se demuestra con hechos» y los «hechos» demostraron que votaron junto a PP y Vox en contra de una medida «buena» que favorecía la transición energética y el desarrollo de una economía verde.
Generalmente, Díaz criticó a las fuerzas políticas que rechazaron el decreto antiapagones por actuar «contra del interés general del país», ya que la medida pretendía «democratizar» la energía, fomentar las energías renovables en un país que necesita descarbonizar su economía y adoptar medidas que reducirían el costo de la factura eléctrica.
Por otra parte, tocó el tema de la supuesta corrupción asociada a Cristobal Montoro, exministro del PP, y otros casos dentro del partido, destacando la ausencia de corrupción en el actual Gobierno y reafirmando su confianza en el presidente Pedro Sánchez para implementar un plan anticorrupción efectivo. Finalmente, recalcó que la línea roja para Sumar en el caso Cerdán es la confirmación de una financiación irregular dentro del PSOE.