Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno español, ha subrayado la importancia de que la Unión Europea priorice la reducción de la desigualdad ante la presencia de 90 millones de personas en situación de pobreza en el continente, lo que eleva el “riesgo del populismo y del abrazo a la extrema derecha son absolutos”.
En su discurso en la conferencia sobre el estado de Europa, organizada por el think tank ‘Friends of Europe’ en Bruselas, Díaz ha argumentado que Europa debe innovar y renovar el “contrato social europeo” para mantener su relevancia internacional y reafirmar los valores fundacionales del bloque.
LA ABSTENCIÓN ES UN PROBLEMA
Díaz ha resaltado que combatir la desigualdad es crucial para reconectar con los ciudadanos, especialmente los jóvenes, quienes podrían llevar a la “abstención” a ser el partido más votado si las elecciones al Parlamento Europeo fueran hoy.
Además, ha remarcado la identidad europeísta de España y ha expresado su preocupación por la “crisis de identidad” que enfrenta la UE, interrogándose sobre la falta de acción frente a los desafíos globales.
La vicepresidenta ha abogado por involucrar a la clase trabajadora en el proyecto europeo, promover una economía baja en carbono que genere empleo de calidad y no excluya a nadie en el proceso.
LA UE TIENE QUE TENER UN MODELO DE IA CON DERECHOS LABORALES
Díaz ha advertido sobre la “guerra fría de la inteligencia artificial”, instando a Europa a disminuir su dependencia tecnológica de Estados Unidos y Asia y desarrollar un modelo propio de Inteligencia Artificial que incorpore “derechos laborales”. Ha criticado a las grandes tecnológicas por inducir una “guerra absoluta de competencia desleal” y ha urgido a la Comisión Europea a legislar al respecto.
Finalmente, ha concluido que es esencial ofrecer “esperanza” para construir una Europa comprometida con la paz y la justicia social.