La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha expresado su apoyo a formar coaliciones entre las diversas facciones de la izquierda basadas en un ‘programa de mínimos y de emergencia democrática’, aunque ha enfatizado que ‘no va de una suma de siglas’, ya que esta estrategia ha demostrado ser ineficaz.
En una entrevista para Antena 3, mencionada por Europa Press, Díaz respondió a las declaraciones de Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso, sobre la creación de un espacio ‘plurinacional’ de izquierdas para las futuras elecciones generales, inspirado en el modelo de las últimas elecciones europeas.
Durante la entrevista, Díaz recordó que la dirección de ERC ha rechazado esta idea y reconoció que estamos en un ‘momento de disputa’ en el que es crucial ‘defender la democracia’. Subrayó la importancia de un acuerdo entre las izquierdas sobre un ‘programa de mínimos y de emergencia democrática’ para formar ‘una alianza’ con quienes lo respalden.
‘Pero no va de suma de siglas, porque eso no funciona. Lo importante es un programa de mínimos que le dé esperanza a la ciudadanía y movilice a las gentes progresistas y demócratas en nuestro país’, argumentó Díaz, quien también alertó sobre la ‘agenda antidemocrática de Vox’ que afecta al PP, instando a establecer esa ‘alianza democrática’ para activar a la ‘gente progresista’. Destacó que ‘no hay nada que movilice más que gobernar’.
Por otro lado, Àgueda Micó, diputada de Compromís adscrita al Grupo Mixto del Congreso, mostró su disposición a colaborar con otras fuerzas ‘soberanistas o estatales’ en el futuro, aunque señaló que espera que ‘quede mucho’ para las elecciones generales en respuesta a Rufián.