Es Noticia |
Minero Política hechos Mercado Cumbre Mar negro Narcotráfico Juez Estados Unidos Plan de paz Conflicto Galicia Tratado Buques rusos Agroalimentaria Enmiendas Anilso soares Violencia de género Mercosur
Demócrata
domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Agricultura, Pesca y Alimentación: leyes para precios justos en el campo, pero no en el súper

La Comisión reformó la Ley de cadena alimentaria para prohibir la venta a pérdidas pero no llegó a tramitar ninguna medida para contener los precios de los alimentos al estallar la crisis. En total aprobó cinco iniciativas, con normas sobre pesca, la gestión de la PAC y contra el desperdicio alimentario

Álex MorenoporÁlex Moreno
24/06/2023 - 07:06 - Actualizado: 24/06/2023 - 10:36
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso durante una comparecencia del ministro Luis Planas | CONGRESO

Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso durante una comparecencia del ministro Luis Planas | CONGRESO

La Legislatura que empezó con las marchas por unos precios justos acabó con los precios disparados en los supermercados. Y si las protestas del sector tuvieron respuesta con un primer decreto y luego la reforma de la Ley de cadena alimentaria, la crisis de precios ha tenido como única respuesta legislativa una mínima rebaja en el IVA de algunos productos básicos.

La Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso no tramitó ninguna iniciativa para enfrentar las subidas de precio más intensas en más de 30 años. La citada rebaja del IVA se aprobó por decreto-ley y no llegó a enmendarse. Y, pese a las presiones de Unidas Podemos y otros socios parlamentarios, el Ministerio renunció a intervenir sobre los precios o promover un pacto sobre los mismos con los grandes operadores, dejando en manos de las empresas la contención de los precios.

LEYES APROBADAS POR LA COMISIÓN DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Ley de medidas urgentes en agricultura y alimentación (DL 5/2020) - 28/10/2020

Reforma de la Ley de la cadena alimentaria - 29/9/2021

Ley del sistema de gestión de la PAC - 19/10/2022

Ley de pesca sostenible e investigación pesquera - 19/12/2022

Ley de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario - 26/4/2023 - No entró en vigor por disolución anticipada de las Cortes

La actividad de la Comisión, en todo caso, ha sido intensa. Cinco iniciativas aprobadas, todas ellas proyectos de ley, y al menos una cada año de legislatura. Sólo las comisiones más prolíficas, como las de Asuntos Económicos y Hacienda pueden presumir de ese dato. 

Además de la reforma de la cadena alimentaria y el proyecto derivado del primer decreto de medidas urgentes, la Comisión ha aprobado la regulación del sistema de gestión de la Política Agrícola Común (PAC), la Ley de pesca sostenible y la Ley de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario, esta última fallida al caer en el Senado por la anticipada disolución de las Cortes.

Las marchas por unos precios justos

Los primeros compases de legislatura fueron los de las marchas de agricultores y ganaderos por todo el país, y sobre todo frente al Ministerio, reclamando garantías y medidas para cubrir costes frente al resto de operadores de la cadena. A finales de febrero, el ministro Luis Planas presentó ante el Congreso las líneas maestras de un decreto ley con el que, aseguraba, se prohibía la venta a pérdidas y las promociones engañosas en los supermercados.

El decreto no aplacó las protestas de los productores, que sólo pararon semanas después por el estallido de la pandemia de Covid-19. Una crisis en la que, precisamente, todo el sector agroalimentario jugó un papel elemental como servicios esenciales, al evitar cualquier situación de desabastecimiento.

Pese a las dudas del PSOE, la Comisión aprobó la reforma de la cadena alimentaria con la prohibición expresa de vender a pérdidas en todos los eslabones de la cadena

Superado el primer pico de la crisis, en octubre, la Comisión aprobó como proyecto de ley el mencionado decreto-ley enmendado, y se preparó para tramitar la reforma de la Ley 12/2013 de la cadena alimentaria, enviada por el Gobierno al Congreso en noviembre para trasponer la directiva europea de prácticas desleales.

Las medidas del decreto para impedir la venta a pérdidas no habían sido suficientes, y así lo hicieron saber las organizaciones agrarias en sus comparecencias en el Congreso. La tramitación de la ley no gustó en la oposición y, ante las prisas de última hora del Gobierno para aprobar la ley antes del parón estival, forzó su aplazamiento hasta septiembre.

Prohibición de la venta a pérdidas

Pese a las dudas del PSOE –el Ministerio se llegó a desentender de la enmienda pactada antes del verano– el Congreso aprobó la reforma con la prohibición expresa de vender a pérdidas en todos los eslabones de la cadena, incluida la venta final, con la obligatoriedad de recibir un precio superior al coste efectivo de producción. 

La norma contempla un registro de contratos digital para facilitar las funciones de inspección y control y abarca a todos los eslabones de la cadena, incluyendo también a hoteles, restaurantes y cafeterías a partir de un determinado nivel de facturación. También contempla obligaciones a los comercializadores frente a prácticas de competencia desleal. 

No se regularon medidas para impedir la posición de dominio de las grandes distribuidoras en la fijación de precios. Socios del Gobierno lamentaron no haberlo hecho en la crisis de precios

No regula, eso sí, medidas para impedir la posición de dominio de las grandes distribuidoras a la hora de fijar precios, una reclamación de socios parlamentarios como ERC, que durante el último año ha señalado esta ausencia como una de las causas que explican la subida desenfrenada de los precios de la alimentación.

Sistema  de gestión de la PAC y Ley de pesca

La aprobación de la ley supuso un punto de inflexión en la actividad de la Comisión. Había completado el principal objetivo de legislatura antes de llegar a su ecuador. El portavoz del PSOE en la Comisión hasta entonces, Manuel González Ramos, que había pilotado las negociaciones para la norma, abandonó el Congreso rumbo al Consejo de Administración de Enagás.

Los deberes desde el Ministerio no acababan ahí. A lo largo de 2022 la Comisión aprobó otras dos normas, la Ley por la que se regula el sistema de gestión de la Política Agrícola Común y la Ley de pesca sostenible e investigación pesquera.

La Ley de gestión de la PAC actualizó el régimen sancionador y la Ley de Pesca habilitó a limitar las capturas, establecer vedas o regular el peso o la talla de las especies

La primera de las leyes actualiza el régimen sancionador, incluye una herramienta de gestión  e intercambio de información para explotaciones y administraciones públicas y prevé la exención del pago de IRPF de los llamados ‘ecoesquemas’. La oposición también logró eximir a las pequeñas explotaciones de la prohibición contenida en la Ley de residuos de quema de rastrojos.

En el caso de la Ley de pesca sostenible, la norma habilita limitar el volumen de capturas, establecer vedas o regular artes y aparejos utilizados, así como el peso o la talla de las especies. También se incluyeron coeficientes reductores en la edad de jubilación para colectivos de trabajadores del mar.

Se quedó sin aprobar la Ley de desperdicio alimentario

El último proyecto enviado por el Gobierno fue el dirigido a regular obligaciones para impedir o minimizar las pérdidas y el desperdicio alimentario. Aprobado por la Comisión el pasado mes de mayo, el Congreso marcó un objetivo de reducir el desperdicio en un 50% en 2030, con la obligación de todos los operadores de la cadena de contar con un plan de prevención y la firma de acuerdos para aprovechar el excedente de alimentos.

Se quedaron sin tramitar tres decretos con medidas de emergencia por la pandemia y la sequía, así como la doble potencia eléctrica estacional, un mandato del Congreso al Gobierno

La disolución de las Cortes el 30 de mayo dio al traste con la tramitación del proyecto cuando el Senado se disponía a debatirlo, por lo que no llegó a aprobarse de forma definitiva. El presidente del Gobierno y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, ya ha anunciado su intención de retomar estos trabajos si es reelegido.

Sin doble potencia eléctrica estacional

Además de los proyectos mencionados, la Comisión tramitaba en el momento de la disolución de las Cortes otros tres derivados de decretos-ley, con medidas de emergencia aprobadas para afrontar las consecuencias económicas de la pandemia de Covid-19 y la sequía. Ninguno acabó por tramitarse.

Otra medida que se queda sin regular es el acceso a la doble potencia eléctrica en producciones agrarias, pese al mandato aprobado con los votos de la oposición –y el Gobierno en contra– en varias leyes, entre ellas la reforma de la Ley de la cadena alimentaria. La última, una serie de condiciones para los contratos de acceso a la electricidad para cooperativas agrarias, aprobada en la fallida Ley de desperdicio alimentario.

JOSEBA AGIRRETXEA, presidente de la Comisión

¿Qué balance legislativo hace de la Comisión en esta legislatura?

El balance es bastante positivo, porque se han aprobado cuatro leyes relevantes: Cadena Alimentaria, PAC, Pesca Sostenible y Desperdicio Alimentario. El trabajo de la Comisión, el de todas las personas que la integran, ha sido, en mi opinión, importante. 

¿De qué está más orgulloso?

Lo más positivo ha sido que, a diferencia de lo que ha sucedido en otras comisiones, y qué decir del Pleno, el funcionamiento en esta Comisión ha sido el adecuado, con educación y sin exabruptos. Destaco también la buena sintonía que ha existido entre los miembros de la Comisión.

¿Qué le hubiera gustado evitar o qué reproche haría?

Creo que las dinámicas han sido las habituales, en el sentido de que el Gobierno ha hecho de Gobierno, y la Comisión y los y las diputadas han hecho también su trabajo. Ahí, en ocasiones, se producen diferencias, pero es habitual y no se ha generado ningún problema destacable.

¿Qué le pediría a su sucesor/sucesora y qué le recomendaría?

A la persona al frente de la Comisión en la XV legislatura le recomendaría que ponga por delante la naturalidad y la educación. Con estos dos atributos se allana el camino hacia una presidencia exitosa o, al menos, apacible, respetuosa y respetada.
Etiquetas: cadena alimentariaComisión de AgriculturaCongreso de los DiputadosLey de prevención del desperdicio alimentarioMinisterio de AgriculturaPolítica Agrícola Común

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

21:53
Internacional

Cumbre informal de líderes europeos en Luanda coincidiendo con la cumbre UE-Unión Africana

21:43
Economía

Confirmada la firma del tratado de comercio entre la UE y Mercosur para el 20 de diciembre

21:38
Internacional

Lula confirma la firma del tratado comercial entre la UE y Mercosur para el 20 de diciembre

20:58
Internacional

Bolsonaro invoca ‘alucinación’ y ‘paranoia’ como defensa en su intento de manipular tobillera electrónica

20:08
Agricultura & Alimentación

El primer ‘Mercat de l’oli nou’ en Barcelona concluye con éxito y 50.000 asistentes

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
El Pleno de control del Congreso se centrará en la condena a García Ortiz, con exigencias de PP y Vox a Sánchez y Bolaños
Sumar propone una ayuda económica mensual de 550 euros para jóvenes y reducción de jornada laboral
Yemen: el Tribunal de Saná condena a muerte a 17 personas por espionaje

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

(Foto de ARCHIVO)
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, comparece en la Comisión Mixta para la Unión Europea, en el Congreso de los Diputados, a 23 de junio de 2025, en Madrid (España). 

Matias Chiofalo / Europa Press
23/6/2025
Directo

En directo, siga la comparecencia de Carlos Cuerpo en la Comisión Mixta para la Unión Europea

porLucía Gutiérrez
17/11/2025 - 05:00

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a su salida del Tribunal Supremo, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Diego Radamés - Europa Press
Política

El Gobierno inicia la selección del sucesor de García Ortiz tras respetar pero discrepar de su condena

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 16:23

El diputado y exministro José Luis Ábalos durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España).Ricardo Rubio - Europa Press
Tribunales

La Fiscalía pide al Tribunal Supremo valorar la entrada en prisión de Ábalos y Koldo García

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 18:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a su llegada a una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).
Gobierno

Montero cita al CPFF para presentar una senda de déficit cuyo calendario lleva al 11 de diciembre

porAdrián Lardiez
17/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist