Es Noticia |
Luanda Lula da silva Aceite oliva Víctimas Elecciones Negociaciones Tobillera Víctimas Buques rusos Tratado Israel Gambia Ucrania
Demócrata
lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Así quiere acabar el Gobierno con el fraude de los alquileres de temporada

Vivienda confía en un registro único de contratos de corta duración para controlar casos de fraude y alojamientos turísticos ilegales. Estas son las claves de la propuesta que el Ejecutivo espera aprobar antes de final de año

Álex MorenoporÁlex Moreno
16/10/2024 - 05:00 - Actualizado: 18/10/2024 - 10:17
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 15 de octubre de 2024, en Madrid | Carlos Luján / Europa Press

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 15 de octubre de 2024, en Madrid | Carlos Luján / Europa Press

El Ministerio sacó este martes a audiencia pública el proyecto de Real Decreto para crear la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos. El plazo para presentar alegaciones estará abierto hasta el próximo 24 de octubre.

Se trata de una norma de carácter no legislativo, por lo que no exige ninguna votación en el Congreso. Tras su aprobación por el Consejo de Ministros, que se espera para finales de este año, será publicado en el Boletín oficial del Estado (BOE). La propuesta, por tanto, está sujeta a cambios.

¿Qué regula la norma?

Crea un registro único para la inscripción de las viviendas ofertadas en alquiler de corta duración, incluyendo como tales los alojamientos turísticos, los alquileres estacionales o de temporada, los contratos por habitaciones o cualquier propiedad que sirva para este fin, como embarcaciones o artefactos navales no vinculados a la navegación.

Esta herramienta es consecuencia de la trasposición del Reglamento (UE) 2024/1028 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración.

El objetivo es mejorar el control de posibles situaciones de fraude y evitar la oferta de alojamientos ilegales por no contar con la debida autorización administrativa.

Obligaciones de los propietarios

Toda vivienda que se anuncie en plataformas digitales para su alquiler temporal tendrá que contar con un código de identificación con el fin de asegurar que cumplen la normativa y evitar situaciones de fraude.

Los propietarios tendrán que acudir al Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles o a un Registro de la Propiedad, identificar la categoría y tipo de arrendamiento, y acreditar documentalmente el cumplimiento de los requisitos si la vivienda está sujeta a un régimen de autorización o inscripción previa administrativa.

Obligaciones de las plataformas de alquiler en línea 

Las plataformas deberán permitir en sus aplicaciones a los propietarios identificar las viviendas con el número de registro asignado y que este esté integrado dentro de sus anuncios, comprobando que el tipo de alquiler ofertado se corresponde con la identificación.

También tendrán que realizar comprobaciones aleatorias y periódicas de las declaraciones de los propietarios e informar sin ninguna demora a la Ventanilla Única Digital y a los propietarios de los resultados.

Las plataformas deberán dar cuenta de los datos de actividad por unidad cada mes, junto con el número de registro y la dirección de la vivienda. En el caso de tratarse de pequeñas empresas o microempresas esta exigencia de información será cada tres meses.

¿Cómo se realiza el registro?

El propietario deberá presentar en la sede electrónica del Colegio de Registradores o en papel en el Registro de la Propiedad o en el Bienes Muebles la solicitud, identificando el tipo de vivienda y la categoría de alquiler para el que pretenda obtener un número de registro.

Estas identificaciones podrán ser simultáneas pero se exige una para cada modalidad de contrato –alquiler turístico, no turístico o embarcaciones flotantes–.

El Registro otorgará automáticamente un código de identificación provisional, abriéndose un plazo de comprobación de 15 días para una calificación favorable o no. Si es favorable, el Registro hará constar el número de registro y su categoría y tipo por nota marginal y esta identificación pasará a ser definitiva. Esta nota marginal tendrá un coste para cubir el servicio (las más habituales oscilan en torno a 10 euros, pero dependerá del acuerdo alcanzado por el Ministerio con el Registro).

En caso de que existan defectos en la solicitud o la documentación aportada, la persona interesada tendrá un plazo de siete días a partir de recibir la resolución para subsanarlos. En caso contrario, el Registro suspenderá la validez del número y comunicará a la Ventanilla Única Digital para que todas las plataformas con anuncios publicados los eliminen o inhabiliten su acceso.

Vigencia y prórroga

El número de identificación tendrá una vigencia de doce meses, pudiendo ser prorrogada por idéntico plazo en caso de haber formalizado al menos un contrato en ese período y que corresponda con la categoría de alquiler asignada.

Para renovar la identificación se exigirá detallar el listado de contratos formalizados y las causas que hayan motivado la formalización de los mismos. En caso de existir dudas, el Registro podrá requerir la documentación acreditativa complementaria.

¿Solución para el alquiler de temporada?

La norma define los alquileres de corta duración como aquel que tiene como fin uno distinto al de vivienda habitual y que esté derivado de una causa de carácter temporal. Como ejemplo, la propuesta cita vacaciones o turismo, circunstancias laborales o de estudio o tratamientos médicos, pero se entiende que es cualquier otra que no suponga una necesidad de vivienda de carácter permanente del inquilino.

Vivienda apuesta por esta definición y las funcionalidades del registro como vía para atajar las situaciones de fraude con los alquileres de temporada por parte de caseros que quieren esquivar la aplicación de la Ley de Vivienda y las garantías que prevé para el alquiler de vivienda habitual.

El Ministerio esgrime que la definición prevista en la norma refuerza la motivación de este tipo de contratos, que deben estar asociados a una causa. Si no, se trataría de una situación de fraude.

Al solicitar la identificación no se obliga a presentar la documentación que acredite la existencia de la causa que motiva el contrato, pero sí cuando se busca renovar su vigencia, una vez transcurran doce meses. Y la relación de contratos formalizados hasta entonces permitiría comprobar si, efectivamente, se trata de un alquiler de temporada o un encadenamiento fraudulento de contratos.

¿Y los alquileres turísticos?

El control e inspección de estos alojamientos corre a cargo de las administraciones autonómicas y locales, pero la nueva normativa permitirá mejorar estas labores.

Anunciar un piso turístico exigirá contar con una identificación, y para conseguirla deberá acreditarse el cumplimiento de las normas exigidas.

Las comunidades autónomas y los ayuntamientos podrán solicitar que se les comunique de forma telemática cualquier alta, suspensión, baja y prórroga de los números de registro.

¿Cuándo se espera que esté listo?

El Gobierno prevé la aprobación de la normativa antes de final de año. El plazo máximo que establece la norma europea para su entrada en vigor es mayo de 2026. 

Al presentar en julio esta trasposición como posible solución al fraude del alquiler temporal, Vivienda fechó la aprobación de la norma a finales de 2025. Más adelante, lo adelantó a mediados del próximo año y hace unas semanas comprometió se aprobación para diciembre de 2024.

La entrada en vigor prevista en el borrador es el 2 de enero de 2025.

Sin embargo, fuentes del Ministerio aclara que el cumplimiento será voluntario durante los primeros meses, sin determinar aún qué plazo de transitoriedad se contempla. Entienden que será «muy breve» pero aclaran que no quieren afectar a las contrataciones que estén ya previstas o se formalicen para esta Semana Santa (13-20 de abril en 2025).

Etiquetas: Alquiler de temporadaAlquiler de viviendaAudiencia PúblicaMinisterio de Vivienda y Agenda UrbanaReal Decreto

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

23:58
Internacional

Issa Tchiroma Bakary, líder opositor de Camerún, se refugia en Gambia tras elecciones

23:44
Internacional

Sinisa Karan, protegido de Dodik, lidera elecciones en República Srpska con datos preliminares

23:33
Internacional

Ampliación | Ataque de dron ruso en Járkov, Ucrania, deja tres fallecidos

23:29
Internacional

Ampliación | Israel elimina al segundo líder de Hezbolá en un ataque aéreo en Beirut

23:13
Internacional

Ataque mortal de un dron ruso en Járkov, Ucrania, deja dos fallecidos

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
El Pleno de control del Congreso se centrará en la condena a García Ortiz, con exigencias de PP y Vox a Sánchez y Bolaños
Sumar propone una ayuda económica mensual de 550 euros para jóvenes y reducción de jornada laboral
Yemen: el Tribunal de Saná condena a muerte a 17 personas por espionaje

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Política

El PP convoca a Tezanos para el 9 de diciembre ante la Comisión del CIS en el Senado

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 08:24 - Actualizado: 20/11/2025 - 09:46

El presidente en funciones de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, comparece ante la comisión de la dana, en el Congreso de los Diputados, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El 'popular' Carlos Mazón, abre hoy las comparecencias políticas Eduardo Parra - Europa Press
Directo

Mazón asegura en el Congreso que el día de la dana obró «en consecuencia» con la información de la que disponía

porDemócrata
17/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 17/11/2025 - 14:43

Archivo - Varias personas sostienen un cartel con imágenes de algunos fallecidos, durante una conmemoración por las víctimas de la dana en Valencia, en la Plaza de la Iglesia de Picanya, a 15 de febrero de 2025Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

La jueza de la dana estudia la inclusión en la lista de fallecidos por el fenómeno de dos posibles nuevas víctimas

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 16:36 - Actualizado: 17/11/2025 - 17:33

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, comparece ante los medios de comunicación, a 21 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz, a dos años de inhabilitación y una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador --novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso--, a quien ordena indemnizar con 10.000 euros por daños morales.

Marta Fernández / Europa Press
21/11/2025
Tribunales

Ayuso valora la condena al Fiscal General: «España no se merece un Gobierno que les mienta ni que les parta en dos»

porDemócrata
21/11/2025 - 13:52

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist