Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.
Esta semana el Consejo de Ministros ha efectuado un nombramiento.
¿A QUIÉN?
En Exteriores:
- Embajador en Misión Especial para Asuntos del Mediterráneo, Juan Lugo Sanchiz.
AL BOE: UN REAL DECRETO-LEY Y DIEZ REALES DECRETOS.
¿QUÉ REGULAN?
El Real Decreto-ley: un conjunto de medidas urgentes para reforzar el sistema eléctrico.
- Incluye actuaciones para el control del cumplimiento de las obligaciones de los diferentes agentes, nuevas herramientas para reforzar el sistema, medidas para impulsar la electrificación, el almacenamiento y la flexibilidad.
- Establece una planificación de infraestructuras, en especial las de control de la tensión.
- Potencia la función de supervisión de la CNMC, que evaluará periódicamente las obligaciones de control de tensión de los agentes obligados a prestar el servicio.
- Red Eléctrica evaluará la necesidad de implementar sistemas para controlar la tensión y otros elementos, como las oscilaciones de potencia, y se revisará la normativa de acuerdo con sus conclusiones.
- Red Eléctrica servirá como punto de acceso único a los datos de los clientes finales, que ahora proceden de 30 millones de contadores inteligentes gestionados por más de 300 compañías distribuidoras.
- Se facilitará la conexión de nuevas actividades económicas, sobre todo las industriales. Para ello se revisará la normativa de acceso y conexión de la demanda y se acortan plazos para que las eléctricas atiendan nuevos suministros.
- Para facilitar el autoconsumo, se aumenta a 5 kilómetros la distancia máxima entre la generación y el consumo para instalaciones de menos de 5 MW.
- Para favorecer la electrificación de la climatización en comunidades de vecinos se habilitan deducciones del 50% del IBI y del 95% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
- Se recupera, con carácter retroactivo desde el pasado enero, la exención del 80% de los peajes eléctricos a la industria electrointensiva.
Los Reales Decretos:
A propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, tres:
La concesión directa de subvenciones para la realización de inversiones en la red de transporte de energía eléctrica, por importe de 931 millones de euros.
- Se conceden a Red Eléctrica de España, con cargo a los fondos del PRTR, en el marco de la Ley del sector eléctrico, que establece la exclusividad de Red Eléctrica como transportista único de la electricidad.
- Tienen por objeto la puesta en servicio de instalaciones incluidas en la “Planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica Horizonte 2026” y en el documento de “Modificación de Aspectos Puntuales de la Planificación Energética. Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026”.
- Las actuaciones deben corresponderse con proyectos estratégicos de descarbonización.
Regular la concesión directa de ayudas a proyectos españoles por su participación en el esquema “Subasta como Servicio” (SaaS) del Banco Europeo de Hidrógeno.
- Activa la primera convocatoria nacional de subastas como servicio y fija la cuantía definitiva para respaldar iniciativas para producir hidrógeno verde en España.
- Se dirigen a proyectos con aval previo de la UE en la segunda subasta general del Banco Europeo del Hidrógeno y que no percibieron ayudas por agotarse el presupuesto comunitario.
- Serán otorgadas por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
- Se configuran como subvenciones al hidrógeno producido y certificado como cien por cien renovable, por un período máximo de 10 años desde el inicio de operación, en proyectos que respeten el principio de no ocasionar un daño significativo al medio ambiente (DNSH) en todas sus fases.
La declaración de diez nuevas Zonas Especiales de Conservación (ZEC), siete zonas de especial protección para las aves (ZEPA) y la modificación de los límites geográficos de doce espacios protegidos de la Red Natura 2000 en la Región Marina Mediterránea.
- La Red Natura 2000 es el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea.
- Se declaran como ZEC una decena de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) en el ámbito marino. Se trata de los espacios marinos de Oropesa y Benicàssim, del entorno de Islas Columbretes, de Islas Columbretes, de la Marina Alta, de Ifac, Cabo de les Hortes, de Tabarca y de Cabo Roig y los LIC de Alguers de Borriana-Nules-Moncofa y L’Almadrava, todos ellos en la Comunidad Valenciana.
- Incluye los planes de gestión para estos espacios y para las siete ZEPA coincidentes.
- Modifica los límites geográficos de 12 espacios protegidos Red Natura 2000 marinos en la Región Marina Mediterránea.
- Modifica la delimitación de dos ZEPA declaradas por la Orden AAA/1260/2014, de 9 de julio.
A propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, dos.
La creación de un nuevo título de Formación Profesional de Grado Medio de Técnico en Servicios Funerarios.
- Fija los aspectos básicos del currículo y las ofertas de grados C, B y A que se incluyen en este título.
- Tendrá carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
- Contará con una duración de 2.000 horas y formará parte de la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
El establecimiento de nuevos estándares de competencias profesionales dentro del Catálogo Nacional de Estándares de Competencias.
- Los estándares de competencias son el elemento de referencia para diseñar, desarrollar y actualizar las ofertas de formación profesional.
- El Catálogo Estándares de Competencias Profesionales cuenta con un total de 2618 estándares ordenadas en 28 familias profesionales.
- Las novedades son estándares para operar la generación, el almacenamiento y la distribución de hidrógeno renovable y para gestionar el montaje, la puesta en marcha y el mantenimiento de aplicaciones estacionarias de hidrógeno renovable, así como para mantener aplicaciones móviles de hidrógeno renovable.
- También se incluyen estándares para la realización de diversas actividades relacionadas con el rescate de montaña, los sistemas de cierre de inmuebles, la programación y codificación de llaves y las cajas fuertes.
A propuesta del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, las disposiciones organizativas y estatutarias del personal de la Administración de Justicia necesarias para implementar en las Oficinas judiciales y en las Oficinas de Justicia en los municipios la organización judicial establecida por la Ley de eficiencia del Servicio Público de Justicia.
A propuesta del Ministerio de Transportes, la modificación del plazo de la concesión de la autopista de peaje AP-71, León-Astorga, de la que es concesionaria Aulesa.
A propuesta del Ministerio de Sanidad, la aprobación de los Estatutos del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España.
A propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, la modificación del Real Decreto 335/2023, que concede una subvención a la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España para el desarrollo de la red de Oficinas Acelera Pyme.
A propuesta del Ministerio de Cultura, la declaración como Bien de Interés Cultural del Palacio de Buenavista, situado en Madrid, actual sede del Cuartel General del Ejército de Tierra.
OTROS ACUERDOS:
EL GOBIERNO ENDURECE LAS CONDICIONES DE LA OPERACIÓN DE CONCENTRACIÓN ECONÓMICA DE BBVA Y BANCO SABADELL.
- Amplía las condiciones ya previstas por la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia (CNMC) a la operación.
- Impide que los bancos se fusionen durante tres años, ampliables a otros dos. En ese plazo mantendrán su personalidad jurídica, patrimonios separados y autonomía en la gestión.
- Impone medidas de protección a los trabajadores.
- Exige mantener los objetivos de regulación sectorial y política social, la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico y la cohesión territorial.
- La autonomía en la gestión de las entidades afectadas comprenderá, al menos, la toma de decisiones en materia de financiación y crédito, recursos humanos, red de oficinas y servicios bancarios y obra social.
- La Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa evaluará la eficacia de la condición a través de los informes de situación y planes estructurales que las entidades afectadas deben remitir.
- Las condiciones deberán publicarse en el folleto de OPA dirigido a los accionistas del Sabadell que BBVA debe publicar.
El ministro Cuerpo también ha dado cuenta al Consejo de la concesión de la garantía del Estado a 136 obras, por importe de 914,8 millones de euros, que formarán parte de las exposiciones temporales «Warhol, Pollock y otros espacios americanos» y “Picasso y Klee en la colección de Heinz Berggruen», que tendrán lugar en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza entre octubre de 2025 y enero de 2026.
Además, se crea una línea de financiación no reembolsable para estudios, consultorías y proyectos piloto con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM).
EL GOBIERNO APRUEBA EL PLAN “EDUBRIDGE TO SPAIN” PARA CONTINUAR O INICIAR ESTUDIOS EN ESPAÑA.
¿EN QUÉ CONSISTE?
- Se trata de una vía rápida de acceso al sistema universitario español dirigida a estudiantes afectados por las restricciones migratorias impuestas por EEUU (“Fast Track” académico), a partir del curso académico 2025-26.
- Contempla itinerarios ágiles en diferentes etapas educativas: bachilleres o cursos previos que pasarán a la universidad; estudiantes que se encuentren en mitad de grado con uno o varios cursos ya realizados; y personas que pretendan realizar un máster.
- Los interesados deberán inscribirse en el centro deseado, solicitar la autorización de estancia por estudios, obtener el visado y trasladarse a España. En ciertos casos habrá de obtenerse la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).
- Para su implementación se crea un grupo de trabajo interministerial formado por Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Asuntos Exteriores; Interior; Educación, FP y Deportes; Política Territorial, y Ciencia, Innovación y Universidades.
A PROPUESTA DE INTERIOR, SE DECLARA «ZONA AFECTADA GRAVEMENTE POR UNA EMERGENCIA DE PROTECCIÓN CIVIL» LOS TERRITORIOS AFECTADOS POR FENÓMENOS ACAECIDOS ENTRE EL 25 DE MARZO Y EL 22 DE JUNIO DE 2025.
¿QUÉ INCLUYE?
- 26 emergencias de protección civil que provocaron daños personales y materiales en diez Comunidades Autónomas: Baleares, Castilla y León, Canarias, Cataluña, La Rioja, Valencia, Galicia, Andalucía, Aragón y Castilla-La Mancha.
- Recoge las ayudas directas para paliar los daños personales y los materiales en vivienda y enseres, así como los gastos de corporaciones locales y los daños en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios y a personas que hayan realizado prestaciones personales y de bienes.
- Prevé la posibilidad de que Tráfico apruebe una exención de las tasas asociadas a gestiones administrativas.
- Hacienda, Trabajo, Inclusión y Política Territorial aprobarán medidas en el ámbito de sus respectivas competencias.
- Los restantes departamentos podrán declarar zona de actuación especial y la emergencia de las obras para reparar los daños causados en infraestructuras de titularidad pública.
El departamento de Grande-Marlaska contratará en régimen de arrendamiento financiero 1.700 vehículos turismo nuevos, para unidades de investigación e información no uniformadas de la Guardia Civil, por 39,3 millones de euros.
TRANSPORTES LICITARÁ CUATRO CONTRATOS POR 1.582 MILLONES DE EUROS.
¿PARA QUÉ?
- Para el suministro de energía eléctrica ‘verde’ para las operadoras ferroviarias (tracción para trenes), durante el periodo 2026-2030, por valor estimado de 1.334 millones de euros.
- Para adquirir combustible para el transporte ferroviario, en el periodo 2026-27, por un total de 160 millones.
- Dos contratos para suministro de energía eléctrica ‘verde’ para las estaciones de viajeros, terminales de mercancías y otros recintos de Adif y Adif Alta Velocidad, para los años 2026-27 (prorrogables por dos más), por importe total de 88,4 millones de euros.
El departamento de Óscar Puente ha autorizado la tercera modificación del contrato de ejecución de las obras de implantación del ancho estándar en el subtramo Castellbisbal-Martorell (Barcelona), del Corredor Mediterráneo, por un importe adicional de 5,06 millones de euros.
DEFENSA CELEBRARÁ DOS CONTRATOS Y UN ACUERDO MARCO POR IMPORTE TOTAL DE 967,8 MILLONES DE EUROS.
¿CON QUÉ OBJETOS?
- El Acuerdo Marco, para los servicios de transporte aéreo civiles de personal a zonas de desarrollo de operaciones o realización de ejercicios u otro tipo de actividades, por cuantía estimada de 54 millones de euros.
- Un contrato para el mantenimiento de la capacidad de observación de la tierra por satélite en el espectro Radar (SEOT RADAR), con vigencia hasta agosto de 2042 e importe total de 900,7 millones de euros.
- El otro contrato, para el proyecto de ejecución del edificio de alojamientos de tropa de la Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster, en Cartagena (Murcia), por 13,2 millones de euros.
INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES CELEBRARÁ EL CONTRATO DEL SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL, POR CINCO AÑOS, CON VALOR DE 219,4 MILLONES DE EUROS.
A PROPUESTA DEL MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA, SE AUTORIZA LA DISTRIBUCIÓN DE 32 MILLONES DE EUROS PARA RESTAURAR MASAS FORESTALES EN DECAIMIENTO O CON RIESGO DE DESERTIFICACIÓN.
¿CÓMO SE ARTICULA?
- La distribución se hará a partir de las propuestas recibidas de las CCAA, para intervenciones preferentes en montes de gestión pública y con un criterio de reparto proporcional. Los fondos van a cargo del PRTR.
- El reparto se someterá a aprobación de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.
Además, el ministerio de Sara Aagesen ha autorizado 23 contribuciones voluntarias a entidades internacionales, por un total de 6,4 millones de euros y una modificación del contrato de las obras de mejora de eficiencia energética de la desaladora de Carboneras (Almería), por importe adicional de 4,4 millones.
PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES AUTORIZA EL ENCARGO DEL APOYO A LA ADMINISTRACIÓN JUDICIAL ELECTRÓNICA EN ACTUACIONES RELACIONADAS CON LA MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
¿A QUIÉN Y POR CUÁNTO?
- A la empresa pública Ingeniería y Economía del Transporte (INECO), por 34,3 millones de euros.
Por otro lado, el departamento de Félix Bolaños ha acordado la creación del Comité Nacional de Seguridad y Soberanía Tecnológica, su funcionamiento y la regulación del Consejo Asesor. Además, se ha aprobado la inclusión anticipada de 21 campañas de publicación y comunicación institucional del futuro Plan Anual 2026, así como el Informe de Publicidad y Comunicación Institucional 2024, con una inversión total de 70,4 millones de euros. El documento se remitirá a las Cortes.
EXTERIORES TOMA CONOCIMIENTO DE LA APROBACIÓN DEL MARCO DE ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE PARAGUAY-ESPAÑA 2025-28.
¿EN QUÉ CONSISTE?
- Estos Marcos de Asociación son instrumentos de planificación estratégica bilateral. Con la firma, España y Paraguay ratifican su compromiso para avanzar en la calidad de la ayuda del desarrollo.
El ministerio también toma conocimiento de la entrada en vigor de dos enmiendas al Convenio Internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (Convenio SOLAS), que establece las normas mínimas sobre construcción, el equipo y la utilización de los buques mercantes.
EL GOBIERNO HA APROBADO LA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CON MOTIVO DEL 28 DE JUNIO, DÍA NACIONAL DEL ORGULLO LGTBI.
HACIENDA AUTORIZARÁ LA APLICACIÓN DEL FONDO DE CONTINGENCIA, UNA TRANSFERENCIA DE CRÉDITO, SUPLEMENTOS DE CRÉDITO, UNA ADQUISICIÓN DE COMPROMISO DE GASTO, MODIFICACIONES DE LÍMITES PARA ADQUIRIR COMPROMISOS DE GASTO CON CARGO A EJERCICIOS FUTUROS A VARIOS ORGANISMOS Y UNA OPERACIÓN DE DESEMBOLSO A UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA.
¿A CUÁLES?
El Fondo de Contingencia:
- Al Ministerio de Asuntos Exteriores, para dos ampliaciones de crédito destinadas a financiar diversas actividades de interés general consideradas de interés social en relación con la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, por un importe de 35 millones de euros.
- Al Ministerio de Derechos Sociales, para una ampliación de crédito destinada a financiar actividades de interés general consideradas de interés social en relación con la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades, por un importe de 378 millones de euros.
La transferencia de crédito:
- Desde el Ministerio de Industria al Ministerio de Agricultura, para dar cumplimiento a diversos hitos y objetivos dentro del PERTE Agroalimentario, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), por importe de 15,9 millones de euros.
Los suplementos de crédito:
- A la Mutualidad General Judicial, adscrita a la cartera de Justicia, para financiar los gastos derivados de la prestación farmacéutica, por 4,4 millones de euros.
- Al Fondo Español de Garantía Agraria, para financiar las tareas de desarrollo y mantenimiento de los sistemas que componen el Sistema Integrado de Gestión y Control, por importe de 14,7 millones de euros.
La autorización de adquisición de compromiso de gasto:
- Al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, por importe de 3,7 millones de euros, para la tramitación de diversas actuaciones de restauración hidrológico-forestal para paliar los efectos adversos producidos por la DANA en octubre de 2024.
Los límites de gasto:
- Al IMSERSO, para la contratación y tramitación anticipada de diversos expedientes de gastos corrientes en bienes y servicios en el programa «Envejecimiento Activo y Prevención de la Dependencia», y en el programa «Dirección y Servicios Generales».
Las modificaciones de los límites de gasto:
- Al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para tramitar nuevos gastos corrientes en bienes y servicios.
- A Patrimonio Nacional, para tramitar nuevos gastos corrientes en bienes y servicios.
- Al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), para tramitar contratos relativos a gastos corrientes en bienes y servicios.
- Al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), adscrito al Ministerio de Defensa, para atender necesidades de gastos corrientes en bienes y servicios y de inversiones.
- A la Agencia Estatal de Investigación, para que convoque ayudas en el marco de los Planes Estatales de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, para el período 2026-2031 y por un importe de compromisos a adquirir superior a 1010 millones de euros.
- Al Ministerio de Economía, por importe de 55 millones y 20 millones de euros, para posibilitar la firma de la segunda adenda al convenio con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y AXIS Participaciones Empresariales (AXIS), para la puesta en marcha, respectivamente, de la línea ICO Verde y la línea ICO Empresa y Emprendedores.
- Al Instituto Social de la Marina, para la contratación, la prórroga y la tramitación anticipada de diversos expedientes de gastos corrientes en bienes y servicios.
- Al Consejo Superior de Deportes (CSD), adscrito al Ministerio de Educación, FP y Deportes, para realizar diversos contratos básicos en gastos corrientes en bienes y servicios.
Además, se ha autorizado a la Comunidad Valenciana a realizar un segundo desembolso de 100 millones de euros con cargo al préstamo a largo plazo suscrito con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) de 470 millones de euros, autorizado por el Consejo de Ministros del 5 de marzo de 2024.