Es Noticia |
Votación Hezbolá Narcotráfico Comercio Funeral Galicia Tratado comercial Hms severn Barcelona UE Ginebra Ucrania Día internacional eliminación violencia Rustem umerov Custodia Cantabria Accidente
Demócrata
domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Consulta todas las modificaciones procesales aprobadas por el Gobierno con el último decreto ómnibus

El Consejo de Ministros dio luz verde a la regulación de los recursos de casación y medidas para la conciliación de los profesionales

DemócrataporDemócrata
06/07/2023 - 06:34 - Actualizado: 06/07/2023 - 10:05
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
MADRID, 27/06/2023.- La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño (i), y la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ofrecen una rueda de prensa después de la reunión del Consejo de Ministros este martes en Madrid. El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo decreto ley de medidas para amortiguar la inflación derivada de la guerra en Ucrania, que incluirá la prórroga de la supresión o rebaja del IVA a algunos alimentos de primera necesidad vigente desde que comenzó el año. EFE/ Fernando Alvarado

MADRID, 27/06/2023.- La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño (i), y la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez

El pasado martes 27 de junio el Consejo de Ministros aprobó una decreto ómnibus en el que se prorrogó el denominado escudo social contra la crisis de precios y una batería de permisos para mejorar la conciliación familiar, entre otras cosas. En ese resto, el Gobierno aprovechó para realizar varias modificaciones procesales de calado, a destacar, la regulación de los recursos de casación de los órdenes civil, penal, contencioso-administrativo y social, así como medidas para la conciliación de los profesionales de la abogacía, la procura y graduados/as sociales que afectan a todos los procesos.

En concreto, en este último punto se establece la baja por nacimiento y cuidado del menor como causa de suspensión de los autos y de las vistas u otros señalamientos. Estas modificaciones entrarán en vigor el próximo 29 de julio.

Ley de Enjuiciamiento Civil

La nueva regulación de la casación civil establecida en el Real Decreto-ley tiene por objeto responder al aumento de la litigiosidad. En torno al 80% de los recursos presentados terminan siendo inadmitidos, motivo por el cual, la reforma regula el recurso de casación de acuerdo con su naturaleza de recurso extraordinario, insistiendo en el especial rigor de los requisitos de admisión.

En este sentido, se suprimen el recurso extraordinario por infracción procesal y el acceso a la casación por cuantía superior a 600.000 euros. Por lo tanto, solo podrá utilizarse la casación si se funda en la infracción de normas sustantivas o procesales cuando en ambos casos concurra interés casacional. También se podrá acceder a la casación para la tutela de derechos fundamentales susceptibles de recurso de amparo.

Se suprimen el recurso extraordinario por infracción procesal y el acceso a la casación por cuantía superior a 600.000 euros

Con esta nueva normativa, la inadmisión de los recursos se sustanciará por una providencia sucintamente motivada y la admisión mediante auto en el que deberá señalarse las razones de esta, al contrario de lo que sucedía hasta ahora, en que debía motivarse extensamente la inadmisión.

También desaparece la providencia en la que se avisaba a las partes de que el recurso podía incurrir en causa de inadmisión, con lo que se elimina un trámite.

Por otra parte, será el Tribunal quien decida si se celebra o no la vista del recurso de casación y ya no será vinculante la petición de todas las partes litigantes.

¿Qué es el interés casacional?

El interés casacional consiste en la existencia de sentencias que se opongan a la doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo, que versen sobre cuestiones en las que existan pronunciamientos contradictorios por parte las audiencias provinciales, o en la aplicación de normas que no lleven más cinco años en vigor y no exista, a tal efecto, jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre las mismas.

A este concepto clásico, la nueva regulación añade el de interés casacional notorio que se produce cuando la resolución impugnada se haya dictado en un proceso en el que el asunto litigioso sea de interés general para la interpretación uniforme de una ley.

Ley de Enjuiciamiento Criminal

A partir de ahora se exigirá que se incluya en el escrito un breve extracto del motivo o motivos de casación que se pretenden esgrimir, así como que se cite el precepto del Código Penal de carácter sustantivo que se considere vulnerado. Además, se prevé expresamente que la Audiencia Provincial o la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional puedan tener por no preparado el recurso, en el caso de que el motivo o motivos se aleguen por otra vía distinta al error de Derecho o no se cite el precepto del Código Penal de carácter sustantivo, que se considere vulnerado.

¿Qué es la preparación del recurso de casación penal?

Es el acto procesal de parte encuadrado en la fase inicial del recurso de casación, mediante el cual el recurrente anuncia ante el órgano sentenciador la intención de interponer el recurso, con sucinta exposición de la concurrencia de los requisitos de forma exigidos. Conforme la Disposición Transitoria 10ª del RD Ley, los recursos de casación penal presentados antes de la entrada en vigor se continuarán sustanciando por la legislación anterior.

Modificaciones de la ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

En este orden jurisdiccional, la reforma persigue mejoras para lograr una mayor eficiencia de la litigiosidad en masa. Para ello, se establece la posibilidad de suspender el procedimiento en la instancia una vez admitido algún recurso de casación en el que se suscite la misma cuestión controvertida, lo que se conoce como “recurso de casación testigo”. Cuando el Tribunal Supremo dicte la “sentencia de referencia”, las partes de los procedimientos suspendidos decidirán si desisten o si continúan con su procedimiento por entender que la sentencia de referencia no les afecta. En estos casos, la sección de admisión inadmitirá todos los recursos que se presenten y cuyo fundamento coincida con el ya resuelto en la “sentencia de referencia”.

También se reduce el plazo establecido para comparecer ante el Tribunal Supremo, una vez preparado el recurso de casación, de 30 a 15 días. Por otra parte, el plazo de audiencia ante la sección de admisión del recurso para determinar si existe interés casacional objetivo, se reduce de 30 a 20 días. Esta sección deberá dictar la providencia de inadmisión sucintamente motivada si no encuentra interés casacional objetivo.

Conforme la Disposición Transitoria 10ª del RD Ley, los recursos de casación presentados antes de la entrada en vigor se continuarán sustanciando por la legislación anterior, salvo los afectados por el recurso de casación testigo.

Modificaciones de la ley Reguladora de la Jurisdicción Social

Se modifica el recurso de casación para la unificación de doctrina para eliminar el recurso contra el auto de inadmisión por falta de subsanación de defectos. También se sistematizan las causas de inadmisión del recurso.

Además, se establece también la “sentencia de referencia”, al igual que en la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

Conforme la Disposición Transitoria 10ª del RD Ley, los recursos de casación presentados antes de la entrada en vigor se continuarán sustanciando por la legislación anterior, salvo los afectados por la sentencia de referencia.

Etiquetas: GobiernoMinisterio de Justicia

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:44
Internacional

Rubio confirma la satisfacción de Trump ante los progresos significativos en las conversaciones sobre Ucrania

21:53
Internacional

Cumbre informal de líderes europeos en Luanda coincidiendo con la cumbre UE-Unión Africana

21:43
Economía

Confirmada la firma del tratado de comercio entre la UE y Mercosur para el 20 de diciembre

21:38
Internacional

Lula confirma la firma del tratado comercial entre la UE y Mercosur para el 20 de diciembre

20:58
Internacional

Bolsonaro invoca ‘alucinación’ y ‘paranoia’ como defensa en su intento de manipular tobillera electrónica

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
El Pleno de control del Congreso se centrará en la condena a García Ortiz, con exigencias de PP y Vox a Sánchez y Bolaños
Sumar propone una ayuda económica mensual de 550 euros para jóvenes y reducción de jornada laboral
Yemen: el Tribunal de Saná condena a muerte a 17 personas por espionaje

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Henna Virkkunen
Europa

¿Cómo afectará la nueva legislación digital europea a ciudadanos y empresas?

porÁlvaro Villarroel
19/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/11/2025 - 08:32

Archivo - Fachada del Tribunal Constitucional, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Tribunales

El Tribunal Constitucional desestima los recursos de autonomías del PP contra la ley de amnistía

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 12:29

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

El presidente del PP, Albero Nuñez Feijoo.Joaquin Corchero - Europa Press
Actualidad

Feijóo apunta a la responsabilidad política de Sánchez tras la condena de García Ortiz y pide su «dimisión»

porAntonio Pérez
20/11/2025 - 18:06 - Actualizado: 20/11/2025 - 19:02
1

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist