El decreto de 40.000 millones: el impacto económico del decreto anticrisis que está en el aire en el Congreso

La falta de apoyos parlamentarios amenaza con derogar la prórroga de la respuesta económica a la crisis de precios, pero también la subida de pensiones o la ampliación de plazos para proyectos renovables

La vicepresidenta de Trabajo, Yolanda Díaz; la vicepresidenta de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera y la vicepresidenta de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, durante un pleno en el Congreso | Eduardo Parra (Europa Press) 20/12/2023

El Gobierno afronta el miércoles su primera jornada decisiva en el Congreso. La Cámara, desplazada en el Senado por obras en el hemiciclo, vota los tres primeros decretos-ley aprobados desde la investidura de Pedro Sánchez, la senda de estabilidad presupuestaria con los objetivos de déficit y deuda para el período 2024-2026 y el Plan de Reequilibrio para corregir la desviación de las cuentas durante la pandemia.

Y, al menos para los tres decretos, no tiene atados los apoyos a 24 horas de su examen parlamentario. Uno de los decretos en el aire es el aprobado pocos días antes de fin de año, con la prórroga de gran parte de la respuesta económica a la crisis energética y de precios desencadenada por la invasión rusa de Ucrania.

A esta respuesta acompaña en el decreto-ley toda una batería de medidas económicas que en circunstancias normales habrían ido en Presupuestos (desde el 1 de enero están prorrogados los de 2023 y hasta marzo o abril no se esperan unas nuevas cuentas). Es el caso de la subida de pensiones, medidas tributarias, pero también medidas regulatorias en el ámbito de la energía o la organización de los recursos hídricos.

En total, más de 40.000 millones de euros entre dotación presupuestaria o impacto en las cuentas públicas en forma de menor recaudación, según la memoria de impacto presupuestario que acompaña el decreto-ley y a la que ha tenido acceso Demócrata.

Transportes

Trabajo y Seguridad Social

Coste total de la revalorización de pensiones en 2024: 8.242 millones.

Recaudación por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI): 3.691 millones (25% más). El aumento de la base máxima de cotización es de 590 millones.

Ayudas para la reconstrucción de La Palma

Medidas tributarias

IRPF

Impuesto sobre Sociedades

Impuesto sobre el Valor Añadido

Impuesto Especial sobre la Electricidad

Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica

Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas

Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana

Gravámenes energético y financiero

Prórroga de los gravámenes y previsión de un nuevo incentivo para la inversión en proyectos industriales en el gravamen energético: Sin cuantificar

Energía

Sequía:

El impacto presupuestario previsto de las medidas para paliar los efectos de la sequía asciende a 138 millones:

Otras medidas

Nueva línea de avales para la concesión de préstamos dirigidos a aumentar el parque de vivienda en alquiler social o precio asequible en construcción o rehabilitación: hasta 2.000 millones.

Fondo de Coinversión (FOCO) para la atracción de inversión extranjera, orientado a la coinversión del Estado en empresas elegibles, existentes o de nueva creación: hasta 2.000 millones.

Aportaciones de la Administración General del Estado de hasta 19.500 millones al Fondo de Resiliencia Autonómica a gestionar por el Banco Europeo de Inversiones.

Medidas sin dotación económica

Suspensión de los desahucios o lanzamientos para situaciones de vulnerabilidad.

Ampliación de los plazos de ejecución de proyectos de la línea de ayudas en la cadena industrial del vehículo eléctrico (PERTE VEC).

Ampliación de plazos de ejecución de ayudas convocadas para el sector turístico en el Plan de Recuperación.

Relajación de exigencias en la Ley sobre propiedad horizontal para la aplicación de programas en materia de rehabilitación.

Prórroga de la jubilación parcial con contrato relevo en la industria manufacturera.

Inclusión financiera y regulación hipotecaria:

Regulación energética

Personalizar cookies