Es Noticia |
Gestión Ayuso Ventas 2025 Congreso Irán Museo ramón y cajal Cazas españoles Supremo Economía Comisión Europea Pedro Sánchez Sentencia Negociaciones Tasa de referencia Rocío díaz ávaro garcía ortiz Política española
Demócrata
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

El diseño ‘inteligente’ del gravamen que propone Sumar contra los márgenes abusivos en la alimentación

Replica la figura utilizada para los gravámenes a banca y energéticas y plantea que sólo se aplica si las empresas han ampliado sus márgenes desde antes de la pandemia, y se endurezca si, en lugar de reducirlos en el último año, los han ampliado

Álex MorenoporÁlex Moreno
05/02/2024 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Una persona hace la compra en la tienda Dia de Núñez de Balboa, a 3 de octubre de 2023, en Madrid (España) | Fernando Sánchez (EUROPA PRESS)

Una persona hace la compra en la tienda Dia de Núñez de Balboa, a 3 de octubre de 2023, en Madrid (España) | Fernando Sánchez (EUROPA PRESS)

Adoptar medidas para frenar la escalada en los precios de los alimentos es una de las reclamaciones políticas en los últimos años. La vía fiscal fue planteada por vez primera por Podemos, tras anunciar Pedro Sánchez dos nuevos gravámenes a energéticas y banca en el Debate sobre el estado de la nación.

Los ‘morados’ propusieron entonces un recargo en el Impuesto sobre Sociedades a los grandes supermercados, a los que atribuían la responsabilidad de encarecer los precios por su poder de mercado. Ni esta, ni cualquier medida de intervención en los precios, fueron aceptadas.

El impuesto no llegó a ser más que una idea, pero la propuesta tiene ahora continuidad por parte de Sumar con una naturaleza distinta. No se aplicaría sobre los beneficios de las cadenas, tampoco sólo a estas empresas y su gradualidad no dependería de su tamaño. Es más, su objetivo no es siquiera recaudar, sino que precisamente el escenario ideal pasaría por no recaudar ni un céntimo.

Gravamen, no impuesto

Para evitar cualquier incompatibilidad en la normativa tributaria, Sumar propone la figura de la prestación patrimonial pública no tributaria utilizada para los gravámenes a banca y energéticas –estas dos figuras se convertirán precisamente en impuestos tras el acuerdo del Gobierno con el PNV–.

Otra de las ventajas de estas figuras es la de su simplicidad normativa, lo que imposibilita que los operadores puedan aplicar fórmulas de ingeniería fiscal para rebajar su cuota, salvo que se contemplen en ellos exenciones o incentivos como el que se prepara ahora para el energético.

Y, al igual que en los gravámenes a banca y energéticas, la recaudación se dirigiría a financiar ayudas públicas para aliviar las consecuencias del encarecimiento de los precios de los alimentos en hogares vulnerables.

Empresas de toda la cadena que facturen más de 100 millones

Estarían sujeto al gravamen todas las empresas que integran la cadena de producción y distribución, incluidas las de transporte frigorífico de alimentos, que hayan facturado más de 100 millones de euros en el último año en España.

Pese al foco puesto en las cadenas de distribución, Sumar advierte de que el mayor ensanchamiento de los márgenes empresariales se están registrando en otras fases de la cadena, en intermediarios anteriores a la venta de los alimentos en los supermercados.

La situación es especialmente intensa en el comercio mayorista de materias primas agrarias y animales vivos. Entre 2019 (antes de la pandemia) y 2023 este subsector ha aumentado su margen empresarial (resultado bruto sobre ventas) en 15 puntos, frente al aumento de casi medio punto en el comercio minorista de alimentos o el descenso de un punto en el mayorista.

Es decir, hay subsectores en los que las empresas no han aumentado sus márgenes, sino que incluso lo han estrechado respecto a antes de la pandemia y otros en los que se ha disparado.

Sumar destaca que el proceso inflacionista responde al traslado de costes energéticos y de materias primas a los precios. Pero que, una vez estos han caído, se observa cierta rigidez a  la hora de ajustar el descenso en los precios. Un comportamiento propio de un mercado poco competitivo, alega, que justifica la introducción de este gravamen, ya que creen que permitiría penalizar y corregir estos «comportamientos abusivos y anticompetitivos».

Sólo se activaría si los márgenes han aumentado

La propuesta supondría, al igual que en los gravámenes a energéticas y banca, aplicar un tipo reducido sobre el importe neto de la cifra de negocios, pero en esta ocasión de forma gradual: tres niveles en función del comportamiento de su margen empresarial.

Y sólo se aplicaría si el margen empresarial ha aumentado entre 2024 y 2019, por lo que las empresas que no han salido beneficiadas durante la crisis quedarían exentas.

En el caso de que el margen empresarial de 2024 sí fuese superior al de cinco años antes, el gravamen se activaría y el tipo a aplicar sobre su cifra de negocio sería del 0,6%.

Y si el margen fuese superior, pero en lugar de reducirse en el último año con la bajada de costes de energía, sino que hubiera seguido creciendo, el tipo se multiplicaría por dos hasta el 1,2%.

Corregir abusos, no recaudar

Este diseño, esgrimen desde Sumar, permitiría castigar «comportamientos abusivos» de las empresas de manera gradual y beneficiaría al funcionamiento del mercado al suponer un incentivo a los comportamientos competitivos.

Su finalidad es precisamente esa: corregir abusos de mercado al reconducir la desviación de los márgenes y, por ende, el encarecimiento de los alimentos. 

Aseguran que, lejos de una vocación recaudatoria, precisamente el escenario ideal sería que el gravamen no llegara a activarse en la medida que los operadores estarían ajustando sus márgenes.

La propuesta de Sumar es que el impuesto comience a devengar en 2024 y que exista un pago a cuenta en febrero de 2025 y la liquidación definitiva del gravamen en julio de ese año.

Etiquetas: AEATcadena alimentariaCarlos Martín UrrizaGrupo Plurinacional de SumarMinisterio de AgriculturaMinisterio de Haciendasector de la alimentación

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

19:41
Actualidad

Marga Prohens acudirá a la ceremonia de entrega del Toisón de Oro a la reina Sofía y Felipe González

19:41
Tribunales

El jefe fiscal de Cantabria critica como injusta la inhabilitación de García Ortiz

19:40
Política

El PSOE exige al PP la destitución inmediata de los implicados en el caso ‘Mascarillas’ en Almería

19:39
Actualidad

Andalucía exige convocar elecciones tras la condena a García Ortiz y critica el manejo de Sánchez

19:39
Catalunya

El Parlament desestima la propuesta de solicitar un régimen de concierto económico para Catalunya

Más Leídas

Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Congreso y Senado

Sumar aboga en el Congreso por la regulación de algoritmos en portales como Idealista y Fotocasa

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 11:09 - Actualizado: 14/11/2025 - 16:55

Archivo - Inteligencia ArtificialDFA - Archivo
Economía

Resuelto el problema técnico en Cloudflare que afectaba a X, ChatGPT y League of Legends

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 16:54

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

EP Plenary session - State of the European Union - #SOTEU2025
Europa

Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital

porÁlvaro Villarroel
17/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist