Es Tendencia |
Psoe de Andalucía No Kings PP Elecciones Andalucía Inmigración Reforma legal NC Report Alfonso fernández Mañueco María Jesús Montero Vox El español Acoso escolar Interinos Feijóo Juanma moreno Encuestas elecciones generales Protocolos acoso escolar Redes sociales EEUU Incendios españa
Demócrata
martes, 21 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

El Gobierno ata sus apoyos a la Autoridad del Cliente Financiero y fija un calendario para aprobarla este mes

Las propuestas del Gobierno convencen a Cs y PDeCAT para apoyar el proyecto y el PP no descarta el voto a favor. El PSOE quiere sacar la norma en Comisión el próximo 11 de mayo y enviarla al Senado el día 18

Álex MorenoporÁlex Moreno
03/05/2023 - 04:53 - Actualizado: 04/05/2023 - 11:36
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Gonzalo García Andrés, secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, comparece en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso

Gonzalo García Andrés, secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, comparece en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso

En plena carrera hacia la cita electoral del próximo 28 de mayo, el Ministerio de Asuntos Económicos quiere aprobar este mismo mes en el Congreso y enviar al Senado el proyecto de ley para la nueva Autoridad Independiente de Defensa del Cliente Financiero. 

Es más, ya tiene fijado un calendario para ello y así lo ha transmitido al resto de grupos de la comisión competente: ponencia el día 9 de mayo, Comisión el día 11 y aprobación por el Congreso en el Pleno de la semana siguiente, el día 18.

Estas son las fechas trasladadas por el PSOE en la reunión de Mesa y portavoces de la Comisión de Asuntos Económicos del pasado martes, antes siquiera de haber iniciado la ronda de reuniones con los grupos para debatir sus propuestas, al menos con la gran mayoría.

La osadía no parece que vaya costarle caro. Tras la ronda de reuniones convocada por el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, y a falta de aterrizar en el papel parte de las propuestas, en la oposición celebran los avances logrados.

Rediseño absoluto de la tasa

La tasa que pagan las entidades para financiar esta entidad, principal queja de las entidades y del Banco de España primero, y de grupos como PP, Ciudadanos, PNV o PDeCAT después, ha sido totalmente rediseñada, según apuntan varias fuentes parlamentarias a los que el Gobierno ha presentado su propuesta.

La cuantía fija de 250 euros por reclamación derivada –independientemente de si después la entidad gana o pierde el caso– desaparece, para calcularse en relación a los gastos que genere a la entidad. Además, se pondera en el reparto de entidades un 40% en función del total de reclamaciones recibidas y un 60% el volumen de reclamaciones perdidas, castigando así a las entidades con peores prácticas.

Una sola jurisdicción

También se da solución a uno de los riesgos advertidos por el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o la Asociación Española de Banca (AEB): la doble jurisdicción civil/contencioso-administrativa para resolver las resoluciones de carácter no vinculante y vinculante, respectivamente.

La patronal y la CNMV llegaron incluso a advertir del riesgo de inconstitucionalidad. Conscientes del riesgo de que la norma pudiera acabar naufragando años después en los tribunales –la banca lo ha hecho saber así en el propio Congreso a diputados de la Comisión–, el Ejecutivo ha preferido no correr riesgos.

Todas las resoluciones, en caso de recurrirse, tendrán cauce en la jurisdicción civil, aunque en el caso de las resoluciones vinculantes se prevé un procedimiento por escrito y no con vista, que será potestativa.

En este punto, varios de los diputados consultados destacan el papel que juega el equipo del ‘número dos’ de Calviño, abogados del Estado como la subsecretaria de Economía, Amparo López Senovilla, o el secretario general técnico. En el Ministerio analizan también el acceso al recurso de casación para unificación de doctrina en el Tribunal Supremo.

Las grandes empresas no podrán acudir a la autoridad

Otro aspecto que se estudia es la paralización de los procedimientos una vez se plantee reclamación. El PP o el PDeCAT habían alertado de situaciones en las que, simplemente para paralizar un procedimiento por impago, se recurriera a la Autoridad. A falta de articular una solución, el compromiso de Economía es atender a esta cuestión, confirman ambos grupos.

Desde Ciudadanos, además, celebran la limitación del ámbito subjetivo de la ley, ya que la definición de cliente que contempla el proyecto da cabida a cualquier empresa, incluidas grandes corporaciones. La idea ahora es limitarlo a particulares y pymes, excluyendo a grandes empresas.

También existe un compromiso para facilitar el acceso a las cuentas de pago básicas y atajar cualquier complicación derivada de la documentación requerida para poder abrirla en una entidad cuando el interesado no cuenta con DNI o NIE.

Cliente potencial y umbral de resolución vinculante

Lo que no cambiará, o al menos así lo ha trasladado el Gobierno a los grupos esta semana, es el umbral de 20.000 euros para las resoluciones vinculantes de la autoridad sobre conducta y cláusulas abusivas –a partir del mismo, serían no vinculantes–.

Pese a que en la oposición esgrimían los cálculos del Banco de España acerca de que el 90% de reclamaciones no alcanza los 1.000 euros, en Economía replican que esto no es así en el sector asegurador, con un importe medio en la reclamación muy superior.

Tampoco se mueve el Gobierno en la inclusión del cliente potencial, que podrá acogerse al proceso de reclamaciones pese a la propuesta de dejarlo únicamente para los casos en los que los bancos rechazaran el acceso a las cuentas de pago básico. En este punto, el departamento de Calviño pone el ejemplo de los incumplimientos en ofertas vinculantes, que afectaría a personas que todavía no son clientes.

El papel del ‘número dos’ de Calviño

Pese a estos últimos puntos, y con la debida reserva por no tener el texto definitivo y comprobar el resto de acuerdos, en Ciudadanos y PDeCAT avanzan su voto positivo a la norma. Ven resueltas sus principales dudas tras la reunión con el secretario de Estado. Un sentir parecido en las filas ‘populares’, que no descartan apoyar la norma a la que, como mínimo, se abstendrán.

Todos ellos destacan la voluntad de García Andrés por escuchar propuestas, llegar a acuerdos y, como mínimo, justificar debidamente el rechazo a las alternativas de la oposición.

A ellos es más que probable que se una el PNV: el Gobierno ha ‘comprado’ buena parte de sus propuestas para la tasa y la doble vía judicial.

La atención presencial, en el aire

Más fríos se muestran desde ERC, que esperan seguir negociando con el Gobierno y avanzar más en cuestiones sobre la atención presencial que había pactado en un primer momento con los socios de Gobierno para retirar su enmienda a la totalidad.

Estas cuestiones quedan por el momento en el aire, una vez que el PSOE retiró la firma de sus enmiendas con Unidas Podemos para exigir a las entidades al menos dos días de atención presencial, bien en establecimientos propios o a través de otros.

No es la única enmienda afectada por el ‘arrepentimiento’ del PSOE, que excusó el movimiento en las prisas a la hora de dar el visto bueno a las enmiendas, ya que no contaban con el visto bueno de Asuntos Económicos. También cayó otra para propiciar inspecciones sorpresa por parte del Banco de España, haciéndose pasar por cliente en las entidades.

Etiquetas: Autoridad de Defensa del Cliente FinancierobancaComisión de Asuntos EconómicosCongreso de los DiputadosconsumidorEdmundo BalFerrán BelGonzalo García AndrésJoan CapdevilaMiguel Ángel PaniaguaMinisterio de Asuntos Económicos y Transformación DigitalPedro Casaressector financiero

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

03:13
Internacional

Uribe y Pastrana exigen a Petro explicaciones sobre sus vínculos con Maduro

02:18
Internacional

El Senado de EE. UU. vuelve a rechazar la ley de financiación, prolongando el cierre del Gobierno

01:18
Internacional

Nueve universidades rechazan la oferta de Trump para fomentar las ‘ideas conservadoras’

00:14
Tribunales

Declaran que Ábalos realizó un pago en efectivo no declarado por un local bajo su casa

23:37
Demócrata

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

Más Leídas

Demócrata estrena la nueva newsletter «Conexión Bruselas», dedicada a la comunidad española en Europa
Podemos instará a la conversión de interinos a empleados fijos en el Congreso
Semana Santa 2026: fechas, festivos por comunidad y cuáles son laborables
Un fallo global en Amazon Web Services provoca la caída de decenas de plataformas en Internet
Óscar López rechaza la propuesta de Podemos de estabilizar automáticamente a los interinos
Pedro Sánchez instará a la UE a eliminar el cambio horario en 2026 destacando su inutilidad y efectos adversos

Últimas encuestas

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, comparece ante el Pleno de las Cortes para informar sobre los incendios forestales en la Comunidad.Photogenic/Claudia Alba - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Castilla y León: Mañueco crece con fuerza, pero necesita un Vox a la baja para gobernar; el PSOE, plano

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 10:05

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, saluda a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el acto de inicio de las obras del subtramo III de la Línea 3 de metro de Sevilla. (Foto archivo del 20 de junio de 2025).Joaquin Corchero - Europa Press
ENCUESTA ELECTORAL

Elecciones Andalucía: Moreno, cerca de perder la mayoría absoluta frente a un PSOE que sube y un Vox que no despega, según el CENTRA

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 08:36 - Actualizado: 20/10/2025 - 11:31

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, preside el acto de entrega de llaves de la segunda fase de los alojamientos Sama Naharro para mayores ante el alcalde de Córdoba, José María Bellido y la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero.MADERO CUBERO/EUROPA PRESS
Elecciones Andalucía

Elecciones en Andalucía: el nuevo Barómetro del Centra, el CIS andaluz, marcará este lunes el rumbo hacia las autonómicas de 2026

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 19:25

Archivo - El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al secretario general del PP, Miguel Tellado,  y la vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra. en Aranjuez (Madrid).DIEGO PUERTA - Archivo
Elecciones Generales

Feijóo busca afianzar su ventaja con Vox en las encuestas de elecciones generales en España con propuestas sobre vivienda e inmigración

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 11:54 - Actualizado: 19/10/2025 - 20:16

Más Demócrata

Archivo - Imagen de archivo de la primera marcha No Kings, el 15 de junio de 2025Europa Press/Contacto/Ron Adar, M10s - Archivo
Internacional

“No Kings”: nueva jornada de multitudinarias protestas en Estados Unidos contra Donald Trump

porAgencias/Demócrata
18/10/2025 - 19:46

Pintadas en la fachada del Colegio Irlandesas Loreto. A 17 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, España).Varios centenares de familiares de menores escolarizados en el colegio Irlandesas Loreto de Sevilla se han concentrado este viernes en una plaza cercana a la vivienda de la joven de 14 años que este miércoles se precipitó desde un balcón en la calle Rafael Laffón, en la que han rendido homenaje a la menor y han denunciado presuntos casos de acoso escolar en el centro.

María José López / Europa Press
17/10/2025
Andalucía

Caso Sandra Peña: la Fiscalía de Andalucía abrió 75 expedientes por acoso escolar en 2024, con Málaga a la cabeza y ninguno en Sevilla, Granada, Almería o Córdoba

porAgencias/Demócrata
18/10/2025 - 13:28
1

Archivo - El abogado Emilio Rodríguez Menéndez.EUROPA PRESS - Archivo
Tribunales

Muere el abogado Emilio Rodríguez Menéndez a los 75 años

porAgencias/Demócrata
17/10/2025 - 11:01

Archivo - Lazo rosa.IBS.GRANADA - Archivo
Política

El Congreso insta a mejorar los recursos contra el cáncer de mama y asegurar la calidad asistencial

porAgencias/Demócrata
16/10/2025 - 12:28 - Actualizado: 16/10/2025 - 14:01

Actualidad

Congreso y Senado

Junts rechaza la última oferta del Gobierno sobre las cuotas de autónomos por considerarla insuficiente

20/10/2025 - 19:28
Congreso y Senado

El PP propone en el Congreso una auditoría completa del sistema Cometa para los dispositivos de maltratadores

20/10/2025 - 18:58
El ministro Óscar López, la rectora de la Universidad Nebrija Montserrat Gomendio y el presidente de AP 
institute Joan Navarro, con los alumnos y las alumnas del I Máster Ejecutivo de Asuntos Públicos de AP 
institute| Universidad Nebrija
Actualidad

Óscar López inaugura el primer Máster Ejecutivo en Asuntos Públicos de España impulsado por AP institute y la Universidad Nebrija

20/10/2025 - 16:37
Pintadas en la fachada del Colegio Irlandesas Loreto. A 17 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, España).Varios centenares de familiares de menores escolarizados en el colegio Irlandesas Loreto de Sevilla se han concentrado este viernes en una plaza cercana a la vivienda de la joven de 14 años que este miércoles se precipitó desde un balcón en la calle Rafael Laffón, en la que han rendido homenaje a la menor y han denunciado presuntos casos de acoso escolar en el centro.

María José López / Europa Press
17/10/2025
Andalucía

Caso Sandra Peña: el colegio de las Irlandesas de Loreto pide «cautela y responsabilidad» y alerta de «situaciones violentas» en su entorno

20/10/2025 - 16:29
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist