Es Noticia |
Estados Unidos Día internacional eliminación violencia Senado Bombardeo Pirineos Violencia de género Elecciones autonómicas Canal de la mancha Visitantes Votación Accidente minero Acuerdo Reelección Manipulación electoral Violencia de género Igualdad Conflicto Mañueco Fuerzas armadas Plan de paz
Demócrata
domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

El Gobierno descarta recuperar los informes de impacto medioambiental para macroproyectos renovables

Los socios insisten en suprimir los artículos 22 y 23 del último real decreto anticrisis, pero Moncloa garantiza que el nuevo proceso está funcionando

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
10/03/2023 - 00:03 - Actualizado: 10/03/2023 - 13:02
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, durante una rueda de prensa en Moncloa

La vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, durante una rueda de prensa en Moncloa

La petición de los socios habituales del Gobierno para que Moncloa recupere los informes de impacto medioambiental para macroproyectos de energías renovables no surte efecto. El Ejecutivo los suprimió en el último real decreto anticrisis para agilizar el impulso de las renovables y no tiene pensado recuperarlos a pesar de que varias formaciones aliadas, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Más País, BNG o EH Bildu, incluido el socio minoritario del Gobierno, Unidas Podemos, urgen a ello.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán Fernández, compareció el pasado miércoles ante la comisión de Transición Ecológica para dar cuenta del procedimiento de determinación de afección ambiental para proyectos de energía renovables de los artículos 22 y 23 del Real Decreto-ley 20/2022. Se mostró más que satisfecho por los datos obtenidos y, a su juicio, son un claro indicador de que el nuevo sistema está funcionando. Es por ello por lo que, según fuentes del Gobierno consultadas por Demócrata, no se plantean dar cumplimiento a las peticiones de los socios de eliminar los artículos 22 y 23 del sexto paquete anticrisis.

“No se reducen los requisitos medioambientales”, afirmó el secretario de Estado. Comenzó su intervención incidiendo en que la nueva normativa no afecta a proyectos ubicados en superficies de la Red Natura 2000; en espacios naturales protegidos, los ubicados en medio marino o los que construyan líneas aéreas de energía eléctrica con un voltaje igual o superior a 220 kV y una longitud superior a 15 km.

Asimismo, recordó que los promotores deberán aportar de modo sintético un informe con las principales afecciones sobre la Red Natura 2000 y espacios protegidos; afecciones sobre la biodiversidad, en particular especies protegidas o amenazadas; vertidos a cauces públicos o al litoral; generación de residuos; utilización de recursos naturales; patrimonio cultural; incidencia socio-económica sobre el territorio; y las afecciones sinergias con otros proyectos situados a 10 km o menos en parques eólicos, a 5 km en plantas fotovoltaicas y a 2 km respecto de tendidos eléctricos. En base a todo esto, los organismos competentes pueden ser desfavorables o, aún siendo favorables, se incorporan condiciones para la construcción del proyecto, afirmó Morán.

Datos y argumentos

Sus argumentos no satisficieron a los diputados allí presentes. Uno de los más descontentos y que, desde el principio, lidera la cruzada, es Néstor Rego, del BNG. El gallego lamentó que el Gobierno no puede negar que los artículos 22 y 23 suprimieron los informes de impacto, lo que supone “auténtica barra libre para las empresas energéticas”. “El Gobierno promueve e incentiva la puesta en marcha de nuevos parques eólicos y macroparques, eliminando requisitos como la Declaración de Impacto Ambiental, y limitando la exposición pública y la posibilidad de denuncias por parte de los afectados”; dijo, abundando en que provocará “más impacto ambiental, más daño al patrimonio histórico, ocupación de tierras para la producción agropecuaria y destrucción del sustento de miles de personas”.

En la misma tónica se movió el diputado morado Juantxo López de Uralde. El también líder de Alianza Verde (que se integra en Unidas Podemos), censuró que “las cosas hay que hacerlas bien” porque “si se hacen mal, se genera una posición que frena el desarrollo” de las energías renovables. Considera que los artículos 22 y 23 “no ayudan” y “favorecen a los malos y perjudican a los buenos”.

RADIOGRAFÍA DE LOS EXPEDIENTES

De los 118 expedientes resueltos, solo 35 han obtenido una declaración favorable.
30 han sido inadmitidos por deficiencias en los proyectos.
35 han sido desistidos por parte de los propios promotores.
18 han obtenido la declaración desfavorable

Ante esto, Hugo Morán recurrió a unas cifras irrefutables. Bajo la legislación del antecitado real decreto, se han tramitado un total de 130 expedientes, de los cuales 118 ya han sido resueltos. 35 han tenido una valoración favorable, 30 han sido inadmitidos por deficiencias en los proyectos, 35 han sido desistidos por parte de los propios promotores y 18 han obtenido la declaración desfavorable. En suma, únicamente 35 de 118 han cosechado declaraciones favorables, por lo que, a juicio del secretario de Estado, “no hay ningún elemento con el que pudiésemos concluir que esta norma ha abierto las puertas a la permisividad medioambiental”. “La agilización del procedimiento establecido en el real decreto en ningún caso menoscaba las exigencias medioambientales”, aseveró, concluyendo que “se agilizan procedimientos sin rebajar garantías”.

Enmiendas y PNL

Opinión diametralmente opuesta tienen los socios, que continúan con su agenda de enmiendas y PNL. El PSOE aceptó tramitar el real decreto como Proyecto de ley para que otros grupos “puedan contribuir planteando sus enmiendas”. Y así lo han hecho. Según avanzó en exclusiva Demócrata, Más País registró dos enmiendas para suprimir los artículos 22 y 23 y recuperar los informes de impacto ambiental. Los morados, en concreto Juantxo López de Uralde, está ultimando sus modificaciones, que registrarán en los próximos días. Pedirán, únicamente, la supresión de los dos artículos antecitados.

A Más País y Unidas Podemos habría que sumarle las maniobras del resto de aliados, Esquerra Republicana de Catalunya, Bildu, Compromís, BNG y CUP que, junto con Íñigo Errejón, registraron a principios de febrero una Proposición no de ley urgiendo al Ejecutivo a retirar los artículos en cuestión. Desde Más País aseguran a Demócrata que su objetivo es presentar un plan más elaborado y con más tiempo de trabajo para acelerar el proceso de las renovables, incidiendo, entre otras cosas, en la ampliación de plantillas para aprobar los proyectos. Sin embargo, lo urgente es recuperar la obligatoriedad de los informes de impacto medioambiental. Un objetivo compartido con ERC, Bildu, Compromís, BNG y CUP y que plasmaron en su PNL.

Ninguna de estas acciones legislativas tendrá recorrido. La ministra de Transición Ecológica. Teresa Ribera, fue preguntada al respecto por Néstor Rego, del BNG, en una sesión de control. Y fue taxativa: “No eliminamos nada. Se mantiene el rigor medioambiental”, aseguró. Expuso que no se tramitará ningún procedimiento sin una garantía o un permiso de acceso para evacuar toda esa electricidad generada y apostó por unos procedimientos más agilizados y rápidos, pero con requisitos tales como “que no sean espacios marítimos, líneas de más de 15 kilómetros, líneas aéreas, que no afecte a superficies con figuras de impacto ambiental” y, siempre, con un resumen de impacto que será vigilado por los expertos. Porque “más agilidad no está reñido con la protección ambiental”.

Etiquetas: Congreso

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:08
Agricultura & Alimentación

El primer ‘Mercat de l’oli nou’ en Barcelona concluye con éxito y 50.000 asistentes

19:58
Internacional

Rubio resalta que el encuentro en Ginebra sobre Ucrania ha sido el más fructífero hasta la fecha

19:28
Internacional

Las fuerzas del Reino Unido y la OTAN mantienen bajo vigilancia a navíos rusos en el canal de la Mancha

19:09
Actualidad

Caboalles de Abajo rinde homenaje a Anilso Soares con un emotivo funeral

19:08
Cantabria

El Pleno votará individualmente las enmiendas totales al presupuesto de 2026 este lunes

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Pleno de control del Congreso se centrará en la condena a García Ortiz, con exigencias de PP y Vox a Sánchez y Bolaños
Sumar propone una ayuda económica mensual de 550 euros para jóvenes y reducción de jornada laboral
Yemen: el Tribunal de Saná condena a muerte a 17 personas por espionaje
Bélgica enfrentará una serie de paros y una huelga general que afectará los aeropuertos

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, durante el acto ‘50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia’, a 21 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Política

Armengol destaca la vulnerabilidad de la democracia y llama a preservar la memoria histórica

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:28

Directo

En directo, el Senado activa el procedimiento para llevar al Congreso ante el TC

porLucía Gutiérrez
19/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/11/2025 - 13:30

Archivo - Un poste eléctrico, a 12 de enero del 2021, en Barcelona, Cataluña (España). Según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercadDavid Zorrakino - Europa Press - Archivo
Economía

Morgan Stanley advierte sobre los riesgos de la saturación de redes eléctricas en la industria española

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 15:12 - Actualizado: 20/11/2025 - 16:35

Henna Virkkunen
Europa

¿Cómo afectará la nueva legislación digital europea a ciudadanos y empresas?

porÁlvaro Villarroel
19/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/11/2025 - 08:32

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist