Es Noticia |
Ucrania Kaiser Israel Los lobos Multilateralismo Filipinas Ayuso María Guardiola Cop30 Seguridad Daniel noboa Referéndum Negociaciones Manifestaciones Fuenlabrada Hanóver Gallardo Petrolero India México
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

El Gobierno elimina el IVA al aceite y asume toda la bonificación al transporte para salvar el decreto-ley anticrisis

PSOE y Junts cierran un acuerdo para lograr la abstención de los independentistas, pero un error al votar de un diputado de Sumar obliga a repetir la votación. El Ejecutivo salvó de la derogación el decreto-ley por tan solo un voto

Álex MorenoporÁlex Moreno
10/01/2024 - 19:44 - Actualizado: 11/01/2024 - 22:54
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, mientras interviene la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, durante un pleno del Congreso, en el Palacio del Senado, a 10 de enero de 2024, en Madrid (España) |
Eduardo Parra / Europa Press
10/1/2024

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, mientras interviene la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, durante un pleno del Congreso, en el Palacio del Senado, a 10 de enero de 2024, en Madrid (España) | Eduardo Parra / Europa Press 10/1/2024

Por tan solo un voto y tras un primer empate, que obligó a repetir la votación. El Gobierno salvó por la mínima el decreto-ley para prorrogar la respuesta económica a la crisis de precios y de energía.

Lo hizo gracias a dos acuerdos para asegurar la abstención de Junts y el apoyo de Podemos, tras una jornada de casi doce horas en el Palacio del Senado, que ha acogido la sesión plenaria del Congreso por obras en el hemiciclo de la Cámara Baja.

Con los independentistas catalanes, el Gobierno ha acordado dejar el IVA al aceite de oliva al 0% y que la Administración General del Estado asuma todo el coste de los descuentos y las bonificaciones del transporte público.

El pacto también prevé la publicación de los datos utilizados para el cálculo de las balanzas fiscales en materia de financiación autonómica y la reforma de la Ley de Sociedades de Capitales para revertir el decreto-ley que agilizó la marcha de empresas de Cataluña tras el 1-O.

El acuerdo con Podemos prevé la prórroga durante cuatro años más de la prohibición de ejecutar lanzamientos hipotecarios, protección que el decreto-ley contemplaba hasta el 31 de diciembre.

Los pactos han permitido al Gobierno sumar 172 apoyos frente a los 171 votos en contra de PP, Vox y UPN, que han rechazado todas las iniciativas del Gobierno.

¿Qué estaba en juego en el decreto-ley?

El impacto económico estaba cuantificado por el Gobierno en unos 40.000 millones de euros. El decreto-ley contiene todas las rebajas fiscales a electricidad, gas y alimentación, las bonificaciones y descuentos al transporte público, incluida la gratuidad de Cercanías, y medidas de protección social como la prohibición de despedir por causas objetivas con motivo de la inflación o el corte de suministro en hogares vulnerables.

Ante la imposibilidad de contar con unos nuevos Presupuestos para el 1 de enero, el Ejecutivo también decidió incluir medidas como la subida de las pensiones o la actualización de cotizaciones sociales con el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).

Otras medidas incluidas son la prórroga de los gravámenes a banca y energéticas, y el impuesto a grandes fortunas, medidas contra la sequía, la prórroga del contrato relevo en la industria manufacturera y algunas medidas de inclusión financiera, como la eliminación de las comisiones bancarias en la retirada de efectivo para mayores de 65 años y personas con discapacidad.

También toda una batería de medidas en el sector energético para prorrogar varios plazos para la puesta en marcha de proyectos de energía renovable, regular mecanismos en el acceso a la demanda, medidas contra el fraude en el sector de hidrocarburos, cambios en las subastas de energía y la promoción del autoconsumo.

Claves del acuerdo económico con Junts

IVA del aceite de oliva será del 0%: El decreto-ley prorroga el IVA suprimido o reducido a determinados alimentos. En el caso del aceite, se prorrogaba su rebaja al 5%, que con el acuerdo se fijará finalmente en el 0%.

El Estado financiará las bonificaciones al transporte público: La rebaja en el precio de los abonos alcanzaba al 50% en aquellas comunidades que asumieran el coste de rebajarlo un 20%. Hacienda ha precisado que, con el acuerdo, el Estado asumirá el coste de bonificar el 30% del precio, sin condicionarlo a que las comunidades complementen la financiación.

Reforma de la Ley de Sociedades de Capital: El acuerdo prevé la reversión del decreto-ley 15/2017 que agilizó la marcha de empresas de Cataluña al permitir que en todas las compañías la decisión fuera adoptada por el consejo de administración, sin esperar a la junta general de accionistas.

Junts había exigido ayudas a las empresas que permanecieron entonces en Cataluña o decidieran volver, y sanciones para aquellas que no lo hicieran. El PSOE ha recordado estos días que la ley ya recoge la obligación de fijar su domicilio donde se halle el centro de su efectiva administración y dirección, o donde radique su principal establecimiento o explotación.

Publicación inmediata de los datos oficiales para el cálculo de las balanzas fiscales.

Claves del acuerdo con Podemos

Prórroga hasta 2028 de la prohibición de lanzamientos hipotecarios: El decreto-ley contemplaba la extensión hasta el 31 de diciembre de la prohibición de lanzamientos en situaciones de vulnerabilidad y sin alternativa habitacional. El acuerdo amplía esta medida cuatro años más, hasta 2028, medida que se regulará en un plazo de seis meses.

Votación accidentada

Los acuerdos permitieron el apoyo de los cinco diputados de Podemos y la abstención de los siete diputados de Junts, hasta un total de 172 votos favorables al decreto-ley.

El recuento de la votación, telemática por falta de dispositivos de voto suficientes en el Senado, resultó empate: 171 votos a favor, 171 en contra y 7 abstenciones.

Gerardo Pisarello, diputado de En Comú (Sumar) y secretario primero del Congreso, no pudo votar ni a ese decreto-ley ni a los dos acuerdos fiscales que también examinó el Congreso: la senda de estabilidad presupuestaria con los objetivos de déficit y deuda, y el Plan de Reequilibrio.

PP y Vox pidieron entonces que la votación fuera por llamamiento en el hemiciclo, en el que se ausentaban varios diputados, entre ellos el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. 

La presidenta de la Cámara, Francina Armengol, decidió entonces abrir un plazo de 30 minutos para la votación telemática de aquellos diputados que tuvieran reconocida la votación telemática por no poder asistir al Pleno.

Y, una vez concluida, votar presencialmente a partir de las 19,30 horas para resolver los tres empates: el decreto-ley anticrisis, la senda de déficit y el Plan de Reequilibrio. La repetición permitió al Gobierno salvar, esta vez, las tres votaciones.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosJuntsPartido Socialista Obrero Español (PSOE)Real Decreto-ley

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:34
Internacional

España y Francia proponen un impuesto adicional para vuelos de lujo en la COP30

18:13
Internacional

Ampliación | Multitudinaria manifestación en Manila con más de 600.000 personas contra la corrupción

17:48
Internacional

Sheinbaum critica la participacion juvenil en protestas y señala a la oposicion de incitar disturbios

17:44
Internacional

Ampliación | Daniel Noboa apuesta por el referéndum para consolidar cambios en Ecuador

17:18
Illes Balears

Antoni Costa explicará en el Parlament las conversaciones actuales con PSIB y Vox sobre el límite de gasto

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla
Multitudinaria manifestación en Bilbao en apoyo a Palestina antes del encuentro Euskal Selekzioa-Palestina

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

El presidente de la plataforma Atenea, Iván Espinosa de los Monteros, interviene en un desayuno de Nueva Economía Fórum, en el Hotel Mandarín Oriental Ritz, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press
Política

Espinosa de los Monteros predice protestas y disturbios ante un posible gobierno PP-Vox que intuye «estable y duradero»

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 11:57

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press
Presupuestos 2026

Montero convoca el lunes al CPFF para que las CCAA conozcan las cifras de la senda de déficit que prevé aprobar el Gobierno

porAdrián Lardiez
12/11/2025 - 13:47 - Actualizado: 12/11/2025 - 18:53

Actualidad

Llega una tormenta solar intensa: la ESA alerta de posibles fallos en redes eléctricas, comunicaciones y satélites en Europa, África y Asia

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 19:51

El secretario general del PP, Miguel Tellado, participa en el desayuno informativo de Fórum Europa Tribuna Andalucía, donde presenta al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz. A 24 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, España).Joaquin Corchero - Europa Press
Política

Tellado rechaza la moción de censura contra Sánchez: “Ganaremos en las urnas, sin atajos”

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 10:45

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist