Es Tendencia |
El País Embargo armas Presupuestos Pedro Sánchez Santiago Abascal Ere Movilidad sostenible Unión Europea Fondos Next Generation Mascotas Elecciones Generales Pamplona Yolanda Díaz Extremadura 40dB PP Turismo Boicot Agricultura Tarifa
Demócrata
lunes, 6 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

El Gobierno plantea fijar en 60 euros el arancel por el expediente electrónico notarial

El PSOE busca modificar el arancel notarial con una enmienda al decreto-ley ómnibus en la que prevé bonificaciones para rebajar su coste para determinados actos

Álex MorenoporÁlex Moreno
18/03/2024 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, Rafael Simancas (d), y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños (i), en el Congreso de los Diputados, en Madrid (España) | Jesús Hellín/EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO)
26/7/2023

El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, Rafael Simancas (d), y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños (i), en el Congreso de los Diputados, en Madrid (España) | Jesús Hellín/EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 26/7/2023

La digitalización impulsada en la última reforma de la Ley del Notariado tendrá efectos sobre su arancel. El Gobierno plantea un importe de 60 euros por la generación del expediente electrónico, su conservación y las diligencias consecuentes que obliga el protocolo electrónico regulado en la norma.

Esta es la propuesta realizada por el PSOE, a través de una enmienda registrada en el Congreso al proyecto de ley derivado del Decreto-ley 6/2023, el conocido como decreto-ley ómnibus aprobado a finales del año pasado, que sirvió para aprobar de un plumazo varias normativas, o parte de ellas, comprometidas con la Comisión Europea y que habían quedado pendientes al concluir la legislatura.

En ese decreto, ahora proyecto de ley, el PSOE plantea modificar el Decreto 1426/1989 por el que se aprueba el Arancel de los Notarios, y reflejar en él los cambios previstos en la reforma.

La formación mayoritaria del Gobierno defiende, por razones de predictividad, un importe fijo (60 euros), aunque propone bonificaciones en base a la capacidad económica del otorgante y al carácter social del negocio jurídico documentado.

Bonificaciones entre el 25% y 100%

Para aquellos documentos sin cuantía y aquellos con una cuantía de hasta 12.000 euros de base arancelaria se prevé una bonificación del 50%. Y para los poderes para un pleito, un 75%.

La compra de vivienda de protección oficial de régimen especial, por ejemplo, tendría una bonificación del 100%, al igual que toda escritura pública, acta o póliza que otorguen personas en riesgo de exclusión social o víctimas de violencia de género.

En caso de tratarse de una vivienda de protección oficial de régimen general, la bonificación propuesta es del 75%.

También estaría bonificado el arancel, en un 25%, en la compra de de vivienda por debajo de 200.000 euros cuando el adquiriente sea menor de 36 años.

Finalmente, también quedarían bonificadas las escrituras públicas de medidas de apoyos voluntarios y autotutela, las de poderes preventivos y las actas de constancia de guardas de hecho de menores y mayores discapacitados, con un 75%.

Reforma de la Ley del Notariado

El cambio en el arancel es consecuencia de la reforma de la Ley del Notariado incluida en la Ley 11/2023, que traspuso varias directivas europeas la pasada legislatura en un sólo proyecto y contempló, entre otras medidas, la generación la matriz en formato electrónico.

A partir de entonces, la matriz, que hasta ahora únicamente se generaba en papel, debe conservarse también en soporte digital. Ello ha obligado a establecer un protocolo electrónico, del que el Estado es titular y el notario autorizante custodio. 

Este protocolo electrónico debe conservarse encriptadamente en el Consejo General del Notariado, a disposición del notario custodio y plenamente legible durante, al menos, cien años, garantizando que cualquier migración de soporte no provoca ninguna pérdida de información ni afecta a su legibilidad.

Frente al régimen anterior, que sólo permitía la entrega de la copia autorizada electrónica a jueces, fiscales y administraciones públicas, la reforma permite la entrega a cualquier persona física o jurídica.

Ello conlleva la necesidad de generación de un código seguro de verificación (csv), como medio a través del cual, con carácter permanente, se garantiza la indemnidad y se permite conocer las notas de coordinación y de modificación, y las comunicaciones judiciales y administrativas, que deben incorporarse en el protocolo electrónico.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosEnmiendasLey 11/2023Ley del NotariadoMinisterio de JusticiaNotariadoPSOE

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:24
Economía

Programación de eventos importantes en las autonomías españolas para este martes

22:04
Internacional

Fallece un tripulante del ‘MV Minervagracht’ tras ataque hutí

21:38
Tribunales

Solicitan archivar el caso de Begoña Gómez y piden que Pedro Sánchez testifique

21:38
Internacional

Tragedia en el Everest chino: un fallecido y cientos aislados por una tormenta

21:25
Demócrata

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

Más Leídas

El Gobierno, en manos de Podemos: de sus cuatro votos dependen la Ley de Movilidad Sostenible y el embargo de armas a Israel
Carmen Crespo (PP): “Sánchez tiene que manifestarse sobre el presupuesto de la PAC y si la negociación no es fructífera, bloquearla”
Cambios en la cúpula de Telefónica Alemania: Markus Haas será reemplazado
¿Cómo afecta la prórroga de presupuestos a los fondos europeos? España espera los últimos desembolsos en el próximo año
Juan Ramón Meléndez (Re-Viste): “Es imposible cumplir con los objetivos de recogida de residuos textiles que ha marcado el Gobierno”
Telefónica descarta un ERE actualmente aunque continúa evaluando opciones

Más Demócrata

Economía

Programación de eventos importantes en las autonomías españolas para este martes

porAgencias
06/10/2025 - 22:24

Buque 'MV Minervagracht' de la naviera holandesa Spliethoff (archivo)SPLIETHOFF
Internacional

Fallece un tripulante del ‘MV Minervagracht’ tras ataque hutí

porAgencias
06/10/2025 - 22:04

Archivo - La mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, durante la Comisión de Investigación en la Asamblea de Madrid, a 13 de noviembre de 2024, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Tribunales

Solicitan archivar el caso de Begoña Gómez y piden que Pedro Sánchez testifique

porAgencias
06/10/2025 - 21:38

Archivo - Cordillera del Himalaya con el Everest al fondo (archivo)Sina Schuldt/Dpa - Archivo
Internacional

Tragedia en el Everest chino: un fallecido y cientos aislados por una tormenta

porAgencias
06/10/2025 - 21:38

Actualidad

Congreso

Los ‘Netflix’ tendrán que cumplir con toda la nueva normativa de Atención al Cliente pese a la enmienda que les libra

03/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 03/10/2025 - 18:02
Foto de archivo del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, presentando las líneas generales de la Propuesta de planificación eléctrica 2030, en la sede el ministerio, el 2 de septiembre de 2025, en Madrid | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)
Políticas

Planes públicos y 13.300 millones extra: los cambios del Gobierno en la retribución a redes de transporte y distribución eléctrica

25/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/09/2025 - 10:21
Imagen de archivo de un punto de carga para vehículos eléctricos | Eduardo Parra (Europa Press).
Electrolineras

La Ley de Movilidad Sostenible obligará a ‘grandes’ gasolineras a disponer de puntos de recarga

23/09/2025 - 18:57
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante su visita al CEIP Ana Soto para conocer cómo funciona el comedor escolar | Eusebio García (Europa Press).
Salud y Consumo

Horizonte de aplicación del Real Decreto de menús escolares: plazos para empresas de catering y extensión a hospitales

23/09/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist