Es Tendencia |
Palestina 40dB Manifestación Boicot Turismo Junta de extremadura Israel Markus haas Presupuestos Comisión Europea Vox PSOE Psxe Podemos Fondos Next Generation Movilidad sostenible Yolanda Díaz Guillermo Fernández Vara Extremadura Cadena SER
Demócrata
lunes, 6 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

El Gobierno rediseña la tasa del FROB e incluye a la banca extracomunitaria que opere en España

La nueva tasa ya no se calculará según las aportaciones a los fondos de resolución, sino en función de los gastos de funcionamiento del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria

Álex MorenoporÁlex Moreno
03/04/2023 - 00:41 - Actualizado: 05/05/2023 - 11:15
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Aprovechando la tramitación parlamentaria de la futura Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, el Ministerio de Asuntos Económicos ha planteado en el Congreso retoques en todo el frente regulatorio financiero.

Con las enmiendas registradas por PSOE y Unidas Podemos se reforma el alcance de supervisión del Banco de España, las exigencias a banca, aseguradoras, gestoras y empresas de servicios de inversión sobre inclusión financiera, e incluso fuera del sector financiero ha reformado la regulación de competencia en el perímetro de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) no ha sido menos, ya que el Ministerio propone un rediseño de la tasa por las actividades realizadas por este organismo, el instrumento desde el cual el Gobierno ejecutó el rescate del sector bancario durante la anterior crisis financiera.

Esta tasa constituida para financiar el funcionamiento de este organismo se basa en un gravamen del 2,5% aplicado sobre la cuantía que cada entidad debe aportar como contribución ordinaria anual al Fondo de Resolución Nacional (FRN) o, en su caso, al Fondo Único de Resolución (FUR).

Estos fondos son mecanismos del marco único de resolución, y a él contribuyen las entidades de crédito y algunas sociedades de inversión con el objetivo de contar con recursos para que sea el propio sector el que financie las medidas de resolución y así minimizar el uso de fondos públicos.

Cambios ante la extinción de las aportaciones

Sin embargo, tal y como señalan en sus enmiendas las formaciones de la coalición de Gobierno, la fórmula para calcular la tasa ha de ser revisada, en tanto en cuanto las contribuciones al FUR sobre las cuales se aplica el gravamen se mantienen sólo hasta este año 2023, y las del FRN un ejercicio más, hasta 2024.

Con el fin de desvincular esta tasa a las contribuciones, PSOE y Unidas Podemos proponen dar la vuelta al sistema y calcular primero la recaudación necesaria en base a los gastos de funcionamiento reconocidos a cierre del ejercicio (todos los costes directos o indirectos, incluidos los de carácter financiero, pero no potenciales indemnizaciones o compensaciones de procesos de resolución pasados). 

A repartir según el volumen de activos

Y, a partir de ahí, repartir las aportaciones en función del volumen de activos de la entidad en relación a la suma de activos de todos los sujetos pasivos. Esta información, la del volumen total de activos,será aportada por los supervisores nacionales competentes.

En caso de no facilitar la información, las entidades podrían enfrentarse a una sanción por infracción grave, que puede suponer hasta el 5% del volumen de negocio neto anual o la suspensión de actividades por un máximo de un año.

También aportarán las entidades extracomunitarias

La reforma, además, ensancha la base de entidades obligadas al pago de esta tasa, ya que los socios plantean incluir como sujetos pasivos a las sucursales en España de entidades que estén establecidas fuera de la Unión Europea.

Estas entidades, de hecho, ya están obligadas a realizar las contribuciones en base a la propia directiva de resolución, por lo que el Gobierno entiende que deben ser asimismo sujetos obligados al pago de la tasa.

Respecto al cambio de diseño de la tasa, justifica la necesidad de encontrar un equilibrio entre contar con financiación suficiente para afrontar los gastos de funcionamiento y evitar la acumulación de superávits presupuestarios.

Etiquetas: Autoridad de Defensa del Cliente FinancierobancaComisión de Asuntos EconómicosCongreso de los DiputadosEnmiendasFROBMinisterio de Asuntos Económicos y Transformación DigitalPartido Socialista Obrero Español (PSOE)Unidas Podemos

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

21:25
Demócrata

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

21:23
Economía

Christine Lagarde anuncia el fin de la desinflación en la eurozona y aboga por reforzar la posición global del euro

21:18
Agricultura & Alimentación

La Generalitat inicia la vacunación contra la Dermatosis Nodular Contagiosa en ganado vacuno

21:13
Internacional

Trece fallecidos y cerca de veinte lesionados en El Fasher tras ataque de las RSF

21:13
Internacional

Diplomacia estadounidense en Siria: Visita clave a Hasaka para fomentar la unidad nacional

Más Leídas

El Gobierno, en manos de Podemos: de sus cuatro votos dependen la Ley de Movilidad Sostenible y el embargo de armas a Israel
Carmen Crespo (PP): “Sánchez tiene que manifestarse sobre el presupuesto de la PAC y si la negociación no es fructífera, bloquearla”
Cambios en la cúpula de Telefónica Alemania: Markus Haas será reemplazado
¿Cómo afecta la prórroga de presupuestos a los fondos europeos? España espera los últimos desembolsos en el próximo año
Juan Ramón Meléndez (Re-Viste): “Es imposible cumplir con los objetivos de recogida de residuos textiles que ha marcado el Gobierno”
Telefónica descarta un ERE actualmente aunque continúa evaluando opciones

Más Demócrata

Archivo - La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.Boris Roessler/Dpa - Archivo
Economía

Christine Lagarde anuncia el fin de la desinflación en la eurozona y aboga por reforzar la posición global del euro

porAgencias
06/10/2025 - 21:23

Agricultura & Alimentación

La Generalitat inicia la vacunación contra la Dermatosis Nodular Contagiosa en ganado vacuno

porAgencias
06/10/2025 - 21:18

Archivo - Imagen de archivo de refugiados sudaneses de DarfurEuropa Press/Contacto/Wang Guansen - Archivo
Internacional

Trece fallecidos y cerca de veinte lesionados en El Fasher tras ataque de las RSF

porAgencias
06/10/2025 - 21:13

Mazlum Abdi y Tom Barrack en HasakaFUERZAS DEMOCRÁTICAS SIRIAS (FDS)
Internacional

Diplomacia estadounidense en Siria: Visita clave a Hasaka para fomentar la unidad nacional

porAgencias
06/10/2025 - 21:13

Actualidad

Congreso

Los ‘Netflix’ tendrán que cumplir con toda la nueva normativa de Atención al Cliente pese a la enmienda que les libra

03/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 03/10/2025 - 18:02
Foto de archivo del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, presentando las líneas generales de la Propuesta de planificación eléctrica 2030, en la sede el ministerio, el 2 de septiembre de 2025, en Madrid | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)
Políticas

Planes públicos y 13.300 millones extra: los cambios del Gobierno en la retribución a redes de transporte y distribución eléctrica

25/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/09/2025 - 10:21
Imagen de archivo de un punto de carga para vehículos eléctricos | Eduardo Parra (Europa Press).
Electrolineras

La Ley de Movilidad Sostenible obligará a ‘grandes’ gasolineras a disponer de puntos de recarga

23/09/2025 - 18:57
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante su visita al CEIP Ana Soto para conocer cómo funciona el comedor escolar | Eusebio García (Europa Press).
Salud y Consumo

Horizonte de aplicación del Real Decreto de menús escolares: plazos para empresas de catering y extensión a hospitales

23/09/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist