El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha desgranado este martes los detalles el Plan de Industria y Desarrollo Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, aprobado por el Consejo de Ministros. Dotado con 10.471 millones de euros, elevará el gasto en Defensa al 2% del PIB en 2025. El paquete desplegado, que no pasará por el Congreso de los Diputados, pretende modernizar las capacidades apostando por la mejora de las condiciones laborales, la actualización de los equipos y el desarrollo de nuevas tecnologías de doble uso (militar y civil). El montante se sumará a otras transferencias de crédito a Defensa que el Ejecutivo ha aprobado en las últimas semanas.
El Plan ha recibido el visto bueno del Consejo de Ministros a pesar del rechazo del socio minoritario, Sumar, y será remitido a Bruselas el miércoles para que tanto la UE como la OTAN puedan evaluar sus fundamentos técnicos y presupuestarios. Los pormenores del mismo serán explicados por el propio Sánchez ante el Congreso en una comparecencia que ya ha solicitado.
¿A qué se destinará?
El montante total del Plan se distribuirá en cinco ejes. El primero y con mayor inversión, un 35% de los 10.471 millones de euros, irá destinado a mejorar las condiciones laborales de la tropa y la marinería, sus condiciones de preparación y el equipamiento de las Fuerzas Armadas en general.
En segundo lugar, con un 31% de inversión, se elaborarán, fabricarán y adquirirán nuevas capacidades de telecomunicaciones y ciberseguridad. En concreto, en nube, 5G, Inteligencia Artificial y computación cuántica. El propósito es crear una suerte de “escudo digital” para garantizar la protección de los derechos en el mundo digital frente a hackers.
El 19% de la inversión se dedicará a fabricar y comprar equipos de defensa y disuasión. La compra de armamento es uno de los elementos más espinosos del Plan, motivo por el cual el presidente Sánchez ha anticipado que “no lo hacemos para atacar a nadie, sino para disuadir a aquellos que piensen en atacarnos”.
Otro 17% se invertirá en reforzar las capacidades duales de las Fuerzas Armadas de manera que puedan ayudar forma más rápida y efectiva en situaciones de emergencia tales como desastres naturales (incendios, inundaciones etc.). Se comprarán helicópteros de rescate, aviones cisterna, un buque hidrográfico y se adaptarán y modernizarán las infraestructuras de Defensa para agilizar la respuesta.
También se mejorarán las condiciones de seguridad de los 3.000 efectivos españoles en misiones de paz.
Los porcentajes son aproximados. De hecho, la suma de los datos, ofrecidos por el Gobierno, ascienden a un 102%.
¿De dónde sale el dinero?
Pedro Sánchez ha asegurado que el Plan se financiará sin recortar “ni un céntimo” el Estado del Bienestar y sin subir impuestos. El grueso de la financiación, ha añadido, procederá de tres fuentes.
En primer lugar, se reorientarán partidas de fondos Next Generation, como por ejemplo, las relacionadas con la Ciberseguridad. En segundo lugar, se utilizarán los “ahorros generados por la gestión rigurosa” del Ejecutivo. Y por último, se recurrirá a remanentes, partidas que se incluyeron en los Presupuestos Generales del 2023 (prorrogados), pero que ya no se necesitan, como por ejemplo, cuantías que estaban destinadas para ayudar a los territorios ante la caída de ingresos fiscales con motivo de la pandemia de Covid-19.
El presidente ha insistido en que no se comprometerá ni el gasto social ni el medioambiental, al tiempo que ha anticipado que se urgirá a Europa a que ayude a financiar este nuevo rumbo.
¿Quiénes serán los agraciados?
Sánchez se ha comprometido a destinar buena parte del dinero movilizado a empresas españolas. Concretamente, ha mentado que el 87% (unos 9.000 millones) engrosará las arcas de las empresas españolas.
Se impulsarán los corredores industriales de Seguridad y Defensa que ya existen y se ampliarán a nuevos territorios. También se invertirán en empresas de otros sectores y se exigirá la inclusión de pymes y la economía social en las cadenas de suministro avanzadas.
En cuanto al 13% restante, Sánchez asegura que se invertirá en empresas europeas para impulsar el desarrollo comunitario.
La inversión del Plan se suma a varias transferencias de crédito que el Consejo de Ministros ha aprobado en las últimas semanas. El pasado 8 de abril, se autorizaron 2.084 millones de euros. La transferencia presupuestaria solicitada se distribuye en tres bloques, esto es, Programas Especiales de Modernización (PEM), modernización de las Fuerzas Armadas y apoyo logístico (sostenimiento), así como en otros programas de su presupuesto.
Dicha partida pretende abordar acciones de modernización, mejora y mantenimiento de los efectivos, infraestructuras e instalaciones y también refuerzo del apoyo logístico, introduciendo además nuevas tecnologías, como la tecnología dual, el refuerzo de la ciberseguridad o la inteligencia artificial, entre otras.
Previamente, el 4 de marzo, se aprobó otra transferencia de crédito al Ministerio de Defensa por importe de 343'86 millones, con la finalidad de atender necesidades de funcionamiento existentes, sin entrar en mayor detalle.
Efectos sobre el PIB y el mercado laboral
Según las previsiones de Moncloa, el Plan contribuirá a incrementar el PIB entre un 0,4% y un 0,7%. El I+D+i se incrementará en un 18% y se crearán 100.000 nuevos empleos con altos niveles de cualificación y salarios superiores a la media.
El fin que justifica estos medios
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios tras el Consejo de Ministros no solo para desgranar el Plan, sino para justificar su necesidad.
Sánchez ha razonado que se ha de garantizar la seguridad del país, de sus ciudadanos y territorios, en un contexto geopolítico y tecnológico en plena ebullición. Es por ello por lo que “reforzar la seguridad europea” es una obligación y, en ese sentido, su intención es situar a España a la cabeza del nuevo rumbo que toma Europa.
“Estamos ante un cambio de era que nos obliga a tomar las riendas y construir esa Unión de seguridad y defensa. España, como potencia económica, no se va a quedar fuera del proceso, estaremos en el centro”, ha aseverado.














