Es Noticia |
Decreto-ley 4 de 2025 Nicolas maduro Caso epstein Cierre de carretera Arresto Jeannette jara Política española Pacifico Líbano Jeannette jara
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

El PP impulsa en el Senado la derogación del Impuesto de Sucesiones y la rebaja del IVA a peluquerías 

Los de Feijóo abren fuego en la Cámara Alta, donde gozan de mayoría absoluta, con dos propuestas legislativas para bajar impuestos

Álex MorenoporÁlex Moreno
02/10/2023 - 06:47 - Actualizado: 23/10/2023 - 08:02
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(I-D) El vicepresidente primero de la Mesa del Senado, Javier Maroto; el presidente del Senado, Pedro Rollán; la secretaria primera de la Mesa del Senado, Eva Ortiz y la secretaria segunda, María Mar Blanco, a su llegada a una reunión de la Mesa | Carlos Luján / Europa Press

(I-D) El vicepresidente primero de la Mesa del Senado, Javier Maroto; el presidente del Senado, Pedro Rollán; la secretaria primera de la Mesa del Senado, Eva Ortiz y la secretaria segunda, María Mar Blanco, a su llegada a una reunión de la Mesa | Carlos Luján / Europa Press

Rebajas fiscales, facilidades a las empresas y diálogo social. La hoja de ruta económica marcada por Alberto Núñez Feijóo durante su debate de investidura está clara. En el caso de las bajadas de impuestos, el líder ‘popular’ apostó por tomar como ejemplo las rebajas realizadas por las comunidades autónomas gobernadas por su partido.

Comunidad Valenciana, Baleares, La Rioja, Aragón o Cantabria ya han anunciado la bonificación total o parcial del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Y en las Cortes Generales los ‘populares’ ya han iniciado esa batalla, antes incluso que la propia sesión de investidura de su presidente. 

Esta semana el Boletín Oficial de las Cortes Generales publicaba dos proposiciones de ley registradas por el PP en el Senado, donde gozan de mayoría absoluta, para, por un lado, derogar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, y, por otro, rebajar al 10% el IVA aplicado a los servicios de peluquería.

Las propuestas fueron registradas el pasado 21 de septiembre, la semana antes de la investidura, y forman parte del paquete de rebajas fiscales que impulsan los ‘populares’, que ya registraron en la legislatura pasada como  iniciativas parlamentarias. 

Las razones para derogarlo

En su proposición de ley para derogar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, el PP esgrime que supone doble imposición, al gravar rentas y bienes ya sometidos a tributación, penaliza el ahorro y provoca la deslocalización de patrimonios y actividades económicas por las diferencias fiscales entre comunidades autónomas.


Este hecho propicia precisamente otro de los argumentos del PP para acabar con el impuesto, pues critican que penaliza en mayor medida a clases medias por no poder configurar sus patrimonios ni recurrir a determinadas ventajas fiscales para evitar ser gravados.

Este impuesto se aplica a la transferencia de patrimonio por causa de muerte o una donación entre personas vivas. En 2021 la recaudación por este impuesto ascendió a 3.210 millones de euros.

Que no se recaude, pero que se compense

El PP argumenta también que la supresión no supone “ningún tipo de perjuicio insoportable para la recaudación global”. Pese a ello, el PP no quiere asumir la contrapartida de eliminar un impuesto: la consecuente pérdida de recaudación, al menos para las comunidades autónomas.

Así, propone una compensación equivalente a la última recaudación obtenida por cada comunidad, en el caso de que no se haya aprobado un nuevo sistema de financiación autonómica. Y es que el PP quiere que en el marco de esta reforma se atienda a la desaparición de la pérdida de ingresos por las comunidades y que se estudien fórmulas de compensación.

La proposición también modifica la Ley Orgánica de la financiación de las comunidades autónomas (LOFCA) para eliminar las referencias a este impuesto, y las regulaciones del IRPF y el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) para no gravar en ellos herencias o donaciones.

Rebaja del IVA: ya se aprobó (y anuló después) en el Senado

La otra propuesta fiscal con la que el PP abre fuego en la Cámara Alta es la rebaja del IVA aplicado a los servicios de peluquería, barbería y estética al 10% desde el 21% actual, una de las grandes reivindicaciones de la oposición durante la pasada legislatura y que el Gobierno sólo pudo frenar vetando las iniciativas legislativas impulsadas.

Es más, la propuesta llegó a aprobarse en una enmiena del Senado  a la Ley de prevención contra el fraude fiscal, pero fue sacada del texto al anular la votación la entonces presidenta de la Cámara Alta y hoy ministra de Justicia, Pilar Llop.

En su propuesta, el PP recuerda cómo estos servicios fueron declarados esenciales durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19 y apuntan a que este sector ha sido uno de los más castigados por la crisis. La rebaja del IVA, sostiene, facilitaría la viabilidad de muchos negocios.

No supondría menor recaudación

Los ‘populares’ aseguran que desde el inicio de la pandemia han cerrado 10.464 salones de peluquería y estética, un 22% de todo el sector de la imagen personal. También detectan un aumento de la economía sumergida y del intrusismo, fenómenos que, según el grupo proponente, se mitigarían con la bajada fiscal.

La recaudación, lejos de verse afectada por la rebaja, mejoraría con ella, según sostiene el PP, que prevé incluso un aumento de la recaudación por IVA de unos 140 millones de euros, explicado por el menor cierre de empresas que propiciaría la medida.

La subida la aprobó el propio PP en 2012

Hasta ahora, el Gobierno ha rechazado esta rebaja alegando las reticencias de la Comisión Europea por la multitud de servicios acogidos a los tipos reducidos del IVA en España. Este mismo argumento fue expuesto cuando se discutía la rebaja del IVA a las mascarillas o la factura de luz y el gas, que finalmente vieron rebajados sus tipos.

En el caso de los servicios de peluquería, estos gozaban de un tipo reducido del 8% hasta 2012. Entonces, el Gobierno del PP presidido por Mariano Rajoy sacó a las peluquerías del tipo reducido y empezó a aplicarles el tipo general, que pasó  del 18% al  21%. Idéntica subida sufrieron el cine o el teatro, que a diferencia de las peluquerías ya han recuperado un tipo reducido.

Etiquetas: Agencia TributariaComisión EuropeaGrupo PopularHaciendaIVAMinisterio de HaciendaPartido Popular (PP)Senado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

00:58
Política

Aitor Esteban critica a Pedro Sánchez por ignorar a sus aliados y beneficiarse de Vox

00:49
Internacional

EE.UU. designará al Cártel de los Soles como entidad terrorista internacional

23:58
Internacional

Jara y Kast avanzan a la segunda ronda en las elecciones chilenas según los datos iniciales

23:33
Internacional

Arrestan en Portugal a líder del PCC, organización criminal de Brasil

23:18
Actualidad

La SE-20 de Sevilla permanece cerrada por daños tras la tormenta Claudia

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Foto de archivo del diputado del PNV Mikel Legarda y la portavoz del Grupo Vasco en el Congreso, Maribel Vaquero, durante la sesión plenaria extraordinaria en el Congreso, el 22 de julio de 2025, en la que se aprobaron las dos últimas reformas del Reglamento | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS)
Reforma del Reglamento

Los socios del Gobierno y Junts plantean rebajar el control sobre los ‘lobbies’ en el Congreso

porHugo Garrido
12/11/2025 - 05:00

Anuncio del concurso para resignificar el Valle de Cuelgamuros. Europa Press.
Actualidad

Valle de los Caídos: una gran grieta lo transformará en “un espacio para el diálogo y la pluralidad”

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 09:32

Archivo - Un trabajador en una fábrica de juguetes Roberto Plaza - Europa Press - Archivo
Economía

La productividad en España crece un 0,8% en el tercer trimestre de 2025, según Fundación BBVA

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 08:08 - Actualizado: 14/11/2025 - 10:00

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Nucleares

El Congreso rechaza la enmienda para prorrogar la vida de las nucleares gracias a la abstención de Junts

porLucía Gutiérrez
13/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 14/11/2025 - 10:53

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist