El Partido Popular recurrirá a su mayoría absoluta en el Senado para incluir en el Proyecto de ley de representación paritaria remitido por el Congreso una serie de enmiendas que suprimirían la obligatoriedad de que los órganos de dirección de asociaciones empresariales y sindicatos tengan que aplicar la regla 60/40, esto es, un mínimo de un 40% de mujeres y que el sexo predominante no pueda superar en ningún caso el 60%. También plantean cambiar las listas cremallera por un nuevo sistema de candidaturas, al tiempo que se elimina la salvedad del País Vasco.
La iniciativa transpone la Directiva europea 2022/2381 relativa a un mejor equilibrio de género entre los administradores de las sociedades cotizadas; pero el Gobierno ha querido ir más allá. Además de obligar a las empresas de capitalización bursátil a adaptar sus consejos de administración para cumplir la regla del 60/40, ha extendido la norma a nombramientos del Poder Judicial, Consejos de Estudiantes, sindicatos, fundaciones y Tercer Sector de Acción Social.
Los populares no coinciden en la necesidad de imponer porcentajes y han optado por sustituir la obligatoriedad para sindicatos y asociaciones empresariales por una suerte de manual de buenas prácticas voluntario.
El Partido Popular acuñará en el texto una nueva Disposición adicional para que, en el marco del diálogo social, se acuerde la aprobación de un código de buen gobierno con un conjunto de recomendaciones y buenas prácticas para extender progresivamente la representación equilibrada de hombres y mujeres en los órganos de dirección de los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales con el objetivo de que ningún sexo tenga una representación inferior al 40%. Justifican que el carácter voluntario de la fórmula es un sistema útil acreditado.
El PP quiere sustituir la obligatoriedad para sindicatos y asociaciones empresariales de aplicar la regla 60/40 por un código de buenas prácticas voluntario.
Otros espacios y discriminación positiva
El Gobierno hizo extensible la obligatoriedad de aplicar la regla del 60/40 a otros espacios tales como los nombramientos del Poder Judicial, las fundaciones y el Tercer Sector de Acción Social. Los populares no comparten dicho espíritu e incluirán enmiendas en la ley para eliminarlo.
También usarán su mayoría absoluta en la Cámara Alta para devolver el texto al Congreso sin la enmienda transaccional impulsada por Podemos y que fue aceptada por la Comisión de Igualdad que permitía que se pudiera quebrar la regla del 60/40 en caso de que el género que superase el 60% fuera el femenino.
Según el Partido Popular, podría colisionar con la Directiva europea. En concreto, con el artículo 5, referente al equilibrio de género en los consejos de administración. En él, se indica que los miembros del sexo menos representado deberán suponer, como mínimo, un 33%.
En consecuencia, se permite que haya más mujeres que hombres y, si éstas suponen más de un 67%, se estaría infringiendo la normativa europea.
Listas cremallera y excepción vasca
El Proyecto de ley establece listas cremallera para todo el territorio nacional a excepción de los comicios que se celebren en el País Vasco. El Partido Popular plantea una fórmula diferente. En lugar de la alternancia entre hombres y mujeres, propone que la lista en su conjunto esté integrada por el 50% de hombres y mujeres, debiendo mantenerse esta proporción en toda la lista y en cada tramo de seis nombres.
Además, urgen a eliminar la salvedad de que el País Vasco no deba aplicar la norma.
Esta semana se reúne la ponencia de la Comisión de Igualdad del Senado y el jueves se emitirá el dictamen del Proyecto de ley. Tras votarse en el Senado, el texto deberá regresar al Congreso, donde el Gobierno, apoyado en sus socios habituales, podría revertir los cambios acometidos por el PP.