Es Noticia |
Drones Heridos Mar de china meridional Detenciones Japón Detenidos EEUU Libia Tragedia Lee jae myung
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

El PSOE y PNV rescatan la reforma de la Ley del Suelo para volver a tramitarla en el Congreso

La proposición de ley registrada es la misma reforma que el Gobierno retiró en mayo para evitar una derrota, pero con modificaciones para salvaguardar las competencias autonómicas en urbanismo y ordenación del territorio

Álex MorenoporÁlex Moreno
14/06/2024 - 17:37
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(I-D) El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban; el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, conversan a su llegada a una sesión de control en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (EUROPA PRESS) 12/6/2024

(I-D) El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban; el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, conversan a su llegada a una sesión de control en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (EUROPA PRESS) 12/6/2024

Segundo intento de la legislatura para reformar la Ley del Suelo. El PSOE vuelve a presentar una reforma para evitar la nulidad de pleno derecho de planes urbanísticos por cualquier defecto, pero esta vez a través del grupo parlamentario y de mano del PNV.

La formación mayoritaria del Gobierno ha sumado a los ‘jeltzales’ para registrar en el Congreso una proposición de ley con la misma reforma que en mayo el Ejecutivo decidió retirar para evitar una derrota en su primera votación.

La iniciativa, eso sí, contiene cambios para respetar las competencias autonómicas en materia de urbanismo y ordenación territorial en cuanto al contenido de los planes urbanísticos y la posibilidad que da la norma de modificar o sustituir planes que adolezcan de vicios. La propuesta pactada deja en manos de la legislación autonómica la determinación de estas cuestiones.

¿Qué regula la reforma?

El objetivo principal es evitar que cualquier defecto de forma o de procedimiento implique la anulación total de un plan general de ordenación urbana y la de todos los actos administrativos que lo desarrollan, como ocurre ahora.

Para ello, se distingue una serie de supuestos que sí conllevarían la nulidad, permitiendo que cualquier otro pueda ser subsanado en el plazo de un año, prorrogable otros seis meses.

También se acotan las consecuencias de una anulación, al permitir anulaciones parciales –cuando el vicio causante pueda acotarse a un ámbito territorial o afecte a preceptos sin relevancia con el resto del plan– y se evita la nulidad en cascada al salvar actos o disposiciones sin relación directa con la causa de la anulación.

Acompañando a estas medidas, la reforma limita la capacidad para recurrir los planes urbanísticos administrativa y judicialmente, ya que sólo permitiría actuar contra aspectos materiales o sustantivos del plan, y sólo ante vicios formales si se acredita una relevancia e influencia significativa sobre aspectos materiales.

También limita la posibilidad de ser reconocido como parte interesada a aquellas que hayan iniciado el procedimiento y fija un plazo máximo de cuatro años para poder recurrir los planes de forma indirecta (cuando se impugnan a través del recurso de un acto administrativo derivado del plan), que sólo se podrían basar en vicios de ilegalidad material. Impugnar un vicio formal o de procedimiento sólo sería posible así de forma directa, con un plazo mucho menor.

La reforma también altera el régimen de permisos de determinadas actuaciones urbanísticas, al reducir los supuestos en los que opera el silencio negativo. Pasan a tramitarse en silencio positivo –vía libre cuando no hay respuesta de la Administración en el plazo previsto– las obras de edificación de nueva planta cuando sea vivienda protegida y actuaciones que se proyecten sobre suelos en situación de urbanizado (no rural), como movimientos de tierras, explanaciones, construcciones e instalaciones de nueva planta o la ubicación de casas prefabricadas.

Finalmente, la refroma regula en la Ley del Suelo y en la Ley de Expropiación Forzosa la posibilidad de cancelar el derecho de reversión de aquellas personas afectadas por expropiaciones para acometer desarrollos urbanísticos una vrz transcurran 30 años y bajo determinados supuestos.

Reforma retirada por el Gobierno

El pasado 23 de mayo, el Gobierno decidió retirar el proyecto de ley con esta reforma ante la posibilidad de que el Congreso tumbara la propuesta en su primera votación, la de las enmiendas de totalidad.

Podemos, Esquerra Republicana y Junts habían registrado enmiendas exigiendo la devolución del proyecto, lo que dejaba el futuro de la iniciativa en manos del PP.

Los ‘populares’ no veían con malos ojos la iniciativa, que ha sido reclamada de forma insistente por comunidades y ayuntamientos de todo signo y cuyos trabajos llegó a iniciar el último Gobierno de Mariano Rajoy.

Su responsable en materia de Vivienda, la senadora Paloma Martín, había anticipado en las enmiendas parciales, dando por hecho la tramitación de la reforma, y desde Vivienda sostienen que hasta la semana de antes habían negociado cambios concretos.

El debate, sin embargo, llegó en el arranque de campaña de las elecciones catalanas y en una semana en la que el PP había tumbado otra propuesta legislativa del PSOE para actuar contra el proxenetismo –y que en la anterior legislatura había apoyado–. La tentación de hacer caer otra propuesta y debilitar al Gobierno llevó a los de Alberto Núñez Feijóo a frenarla.

El Ejecutivo prefirió ahorrarse una nueva derrota, la segunda legislativa de la semana, y retiró el proyecto, que no contaba siquiera con el respaldo unánime en la coalición. Sumar, que expuso sus discrepancias cuando la propuesta fue enviada al Congreso, también amagó con bloquearla.

Etiquetas: Ley del Suelo y Rehabilitación UrbanaMinisterio de Vivienda y Agenda UrbanaPartido Socialista Obrero Español (PSOE)PNVProposición de Ley

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:08
Internacional

Disturbios en protesta contra alojamiento de migrantes en Bristol: un policía herido y cinco arrestos

07:59
Internacional

Pekín critica a Manila por incrementar las ‘provocaciones’ en el mar de China Meridional con nuevas patrullas

07:38
Internacional

Tragedia en California: Cuatro migrantes fallecen al volcar su embarcación

06:53
Internacional

Maduro insta a una vigilancia constante ante las tensiones con EE.UU.

06:14
Internacional

Navíos de China navegan cerca de las Islas Senkaku bajo administración japonesa, en una maniobra considerada «legítima»

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
Jucil interpone querella contra Ione Belarra por falta de conciliación y presuntas injurias a la policía en Torre Pacheco
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Economía

Piquete de los mutualistas del Movimiento #J2 para reclamar una jubilación justa y la Pasarela 1×1 al RETA: el ‘Tifo Viajero’ llega a Sevilla

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 10:33

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
Políticas

El Ministerio de Transición Ecológica acusa al PP de generar inseguridad jurídica con su enmienda sobre nucleares: «No modifica la normativa»

porAdrián Lardiez
13/11/2025 - 05:00

(Foto de ARCHIVO)
La diputada del PP María Jesús Moro 
Eduardo Parra / Europa Press
14/11/2024
Actualidad

El PP exige desbloquear la Ley que permitirá a los mutualistas colegiados pasar al RETA

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 15:57

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
PGE 2026

Hacienda pone en marcha el reloj de los Presupuestos 2026: las fechas clave de la tramitación llevan al 11 de diciembre

porAdrián Lardiez
13/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist