Es Tendencia |
Celiaquía DANA Ayuda humanitaria Ataques Hacienda Impuestos Movimiento contribuyentes María Jesús Montero Presupuestos 2026 Transparencia fiscal IRPF Consejo de Ministros Gaza Alerta Suspensión Westfield parquesur Leganés Facturación Alerta narnaja Ucrania
Demócrata
martes, 30 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

El Senado da la vuelta a la ley de Paridad, enmienda la de la Autoridad de Investigación de accidentes e investigará al CIS

El PP hace valer su mayoría para introducir 28 enmiendas al proyecto de representación paritaria y elimina el aumento de deuda para ADIF y RENFE. Los textos volverán al Congreso, donde se espera que se reviertan los cambios

Hugo GarridoporHugo Garrido
17/07/2024 - 20:36
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El presidente del Senado, Pedro Rollán, durante la sesión plenaria del 17 de julio de 2024 | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS)

El presidente del Senado, Pedro Rollán, durante la sesión plenaria del 17 de julio de 2024 | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS)

La diferencia de mayorías políticas entre las dos Cámaras que forman las Cortes Generales ha vuelto a quedar patente durante el último pleno del Senado. La Cámara Alta debatía hoy los dictámenes de las respectivas comisiones sobre el Proyecto de Ley «de Paridad» y el de Creación de la Autoridad Independiente de Investigación de Accidentes en medios de transporte colectivos. Ambos han salido adelante con la mayoría absoluta del PP, grupo que ha introducido cambios en los dos textos, contra el criterio de los partidos del Gobierno y sus socios parlamentarios en el Congreso. Ahora, volverán al Congreso, que previsiblemente revertirá la próxima semana las modificaciones hoy validadas.

Una ley al gusto del PP

En lo que a la Ley Orgánica de Representación Paritaria se refiere, dos eran los asuntos a discernir durante a jornada: la propuesta de veto de Vox, que rechaza de forma completa la iniciativa, y el apoyo (o no) a los numerosos cambios (28 enmiendas) introducidos por el Grupo Popular durante los trabajos de la ponencia en la Comisión de Igualdad.

La devolución del texto, defendida por la senadora de Vox designada por el Parlamento de Andalucía, Paloma Gómez, no ha encontrado el apoyo de ninguna otra formación. Desde el Partido Popular, Raquel González Benito, senadora por Burgos, ha rechazado el veto al tiempo que ha defendido la necesidad de legislar sobre paridad. La portavoz popular ha asegurado que no han querido evitar la transposición de la directiva comunitaria, pero sí introducir lo que ellos consideran mejoras para conseguir lo que para ellos es «una verdadera ley de representación paritaria y equilibrada».

Imagen de archivo de un Pleno del Senado.
Ley de paridad

El PP plantea que patronales y sindicatos no tengan que aplicar la paridad a sus órganos de dirección

porAdrián Lardiez
10/07/2024 - 05:00

Desde la bancada del PP han hecho hincapié en la disposición final cuarta del proyecto, por la que se pretende que desde el Congreso se pueda levantar el veto del Senado con respecto los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública, que ha desaparecido respecto a la versión del documento aprobada por la Cámara Baja. Para justificarlo han aludido a una eventual inconstitucionalidad de dicho precepto por tratarse de una materia que no guarda conexión con el objetivo de la iniciativa.

El resto de modificaciones del Grupo Popular van en una misma línea: pasar de las obligaciones al «fomento» de la igualdad en cuanto a cuotas de representación por sexos. Para ello relajan o eliminan algunas de las obligaciones contempladas en el texto enviado por el Congreso. Así, la versión definitiva del Senado exime a asociaciones empresariales, sindicatos o fundaciones (los partidos ya estaban excluidos) del cumplimiento de las proporciones por las que al menos el 40% de sus direcciones debían estar configuradas por personas de un mismo sexo. En el caso de los colegios profesionales o los consejos de administración de cotizadas, se otorga de plazo hasta el año 2029.

También se ha retirado el mecanismo de listas electorales cremallera (alternancia de sexos hasta completar los puestos de una candidatura) para implantar uno de cuotas del 50% por cada tramo de seis puestos.

Una ley de Paridad «vaciada» y «distorsionada»

A excepción de Coalición Canaria (CC) y AHI, el resto de grupos han rechazado las modificaciones. El representante del Grupo Plural en el debate, Josep Lluís Cleries (Junts), ha tildado de «distorsión» lo experimentado por el proyecto de ley a su paso por el Senado. En su turno, Cleries ha puesto en valor la cantidad de enmiendas de su partido que fueron incorporadas durante la tramitación en el Congreso, para concluir que espera que el «texto vuelva a su cauce» cuando regrese a la Cámara Baja.

Para la portavoz del Grupo Socialista, María Fernández, «se han cargado el espíritu de la ley» al pasar de un texto que pasa de obligar a introducir cuotas a uno que se basa en el «fomento». «El Senado no puede convertirse en revisor de la legalidad parlamentaria». «Si consideran que el texto es inconstitucional, presenten un recurso ante el Tribunal Constitucional».

De «vaciado» ha hablado la portavoz del Grupo Vasco (PNV), María Dolores Etxano, que también ha lamentado la transformación experimentada por la iniciativa legislativa, entre ellas la desaparición de la excepción de aplicar las listas cremallera en el País Vasco, así como que no se haya aceptado su enmienda para reconocer la competencia exclusiva de esta comunidad en lo que toca a colegios profesionales.

VOTACIONES PROYECTO LEY ORGÁNICA DE REPRESENTACIÓN PARITARIA

SOBRE TEXTO ENMENDADO POR LA PONENCIA
* Sí: 144 (PP, CC y AHI).
* No: 112 (PSOE, ERC, EH Bildu, PNV, Junts, UPN, Geroa Bai, M. Madrid, ASG, Independiente Eivissa, Compromís).
* Abstenciones: 4 (Vox y ASG).
* No vota: 1 (Mª Teresa Pallarès (Junts)).
* Ausentes: 4 (Javier Arenas (PP), Gorka Elejabarrieta (Bildu), Ander Gil (PSOE), Mª Carmen da Silva (BNG)).

SOBRE RESTO DE TEXTO PROVENIENTE DEL CONGRESO Y NO MODIFICADO
* Sí: 257 (PP, PSOE, ERC, EH Bildu, PNV, Junts, UPN, Geroa Bai, M. Madrid, ASG, Independiente Eivissa, Compromís, CC y AHI).
* No: 3 (Vox).
* Abstenciones: 0
* No vota: 1 (Mª Teresa Pallarès (Junts))
* Ausentes: 4 (Javier Arenas (PP), Gorka Elejabarrieta (Bildu), Ander Gil (PSOE), Mª Carmen da Silva (BNG)).

Autoridad de accidentes

Un clima diferente se ha vivido durante el debate del dictamen de la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible sobre el Proyecto de Ley de Creación de la Autoridad Administrativa Independiente para la Investigación Técnica de Accidentes e Incidentes ferroviarios, marítimos y de aviación civil. Pese a que el PP también ha hecho valer su mayoría para modificar los dos aspectos con los que ya se mostró en desacuerdo en el Congreso, el tono ha sido otro e incluso el conjunto de los grupos ha acordado una modificación para:

  • Sobre la base de varias enmiendas del Grupo Plural (Junts, C. Canaria, BNG y la Agrupación Herreña Independiente, AHI), para añadir una nueva disposición adicional por la que se creará una unidad de asistencia familiar. Dependerá directamente de la presidencia de la propia Autoridad Administrativa Independiente y atenderá a las necesidades de las víctimas y sus familiares.

Las dos enmiendas del Grupo Popular aprobadas son las siguientes:

  1. Impedir que el personal investigador de la Autoridad pueda ser llamado por órganos judiciales para emitir informes periciales sobre accidentes o actuaciones sobre los que esté investigado o haya investigado.
  2. Eliminar la disposición adicional novena, por la que el Gobierno pretende aumentar el límite de endeudamiento de ADIF-Alta Velocidad y RENFE-Operadora en 1.750 millones de euros y 880,6 millones respectivamente durante el ejercicio 2024.

Desde la bancada socialista han justificado en las demandas que desde otros grupos, incluido el del PP, se hacen de una mayor inversión en el servicio ferroviario para insertar aquí el aumento de la deuda de las empresas públicas del sector del ferrocarril. Por parte del Grupo Popular se ha fundamentado su negativa en que dicha disposición no tiene nada que ver con el objeto del proyecto de ley y, por tanto, debe excluirse del mismo.

VOTACIONES PROYECTO LEY AUTORIDAD INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

SOBRE TEXTO ENMENDADO POR LA PONENCIA
* Sí: 148 (PP, Junts, Compromís, UPN y AHI).
* No: 109 (PSOE, ERC, EH Bildu, PNV, Geroa Bai, M. Madrid, ASG, Independiente Eivissa, Compromís).
* Abstenciones: 3 (Vox).
* No vota: 1 (Mª Teresa Pallarès (Junts)).
* Ausentes: 4 (Gorka Elejabarrieta (Bildu), Ander Gil (PSOE), Pedro Manuel Sanginés (CC) y Mª Carmen da Silva (BNG)).

SOBRE RESTO DE TEXTO PROVENIENTE DEL CONGRESO Y NO MODIFICADO
* Sí: 258 (PP, PSOE, ERC, EH Bildu, PNV, Junts, UPN, Geroa Bai, M. Madrid, ASG, Independiente Eivissa, Compromís, CC y AHI).
* No: 0
* Abstenciones: 3 (Vox).
* No vota: 1 (Mª Teresa Pallarès (Junts)).
* Ausentes: 3 (Gorka Elejabarrieta (Bildu), Ander Gil (PSOE) y Mª Carmen da Silva (BNG)).

Comisión de Investigación del CIS

Otro de los puntos del día del pleno ha sido el debate de la solicitud de creación de una comisión de investigación sobre la gestión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) por parte de su presidente, el que fuera secretario de Estudios y Programas del PSOE hasta su incorporación al frente de la institución, José Félix Tezanos, catedrático emérito de Sociología en la UNED. La petición, registrada a finales de octubre del año pasado por 24 senadores del Grupo Popular y el senador de CC Pedro Sanginés Gutiérrez, llegaba al Pleno por petición de los populares, que hace un par de semanas pedían la celebración de un pleno extraordinario para abordar este asunto.

Por el PP ha defendido la iniciativa el senador por Cuenca y portavoz adjunto, Alejo Miranda de Larra, quien ha pedido su apoyo al resto de grupos entre acusaciones de «pérdida de prestigio» del organismo, «manipulación» y de uso de la institución en beneficio del PSOE. Más allá de PP, se han unido con su voto positivo los senadores de Vox además de los de Junts, para quienes el trabajo del CIS es «absolutamente tendencioso» y han invitado a su presidente a abandonar el cargo. Sanginés (CC), pese a firmar el escrito de solicitud de creación, se ha abstenido.

Las demás formaciones se han desligado de la iniciativa. En el caso de ERC, su portavoz adjunto, Josep Maria Reniu, ha afeado a Miranda de Larra que en su búsqueda de consensos hayan utilizado el discurso para atizar al Gobierno con cuestiones ajenas al objeto de la comisión de investigación. Reniu, politólogo e investigador de profesión, ha pedido discernir entre la dirección del centro y el resto de la institución. Al tiempo que ha censurado decisiones metodológicas del CIS en los últimos años, como los cambios en la elaboración de algunas series históricas, ha recordado que el organismo público es mucho más que «la elaboración de encuestas electorales».

Desde el Grupo Socialista han desdeñado la comisión de investigación por considerarla «una pérdida de tiempo», un «gasto de dinero» y por su carácter «inquisitorial». Para defender a Tezanos y su trabajo en el campo de la demoscopia desde el organismo público el senador por Valladolid y Secretario de Acción Electoral del PSOE, Javier Izquierdo, ha recurrido a encuestas de empresas privadas sobre los últimos procesos electorales en Francia o Castilla y León.

VOTACIÓN CREACIÓN COMISIÓN INVESTIGACIÓN DEL CIS

* Sí: 149 (PP, Junts y Vox).
* No: 100 (PSOE, PNV, Geroa Bai, M. Madrid, ASG, Independiente Eivissa y Compromís).
* Abstenciones: 13 (ERC, EH Bildu, UPN, AHI, CC).
* Ausentes: 3 (Gorka Elejabarrieta (Bildu), Ander Gil (PSOE) y Mª Carmen da Silva (BNG)).

Aprobada la creación, los grupos tienen de plazo hasta este viernes, 19 de julio, a las 13:00 horas, para designar a los miembros propuestos para integrar la comisión.
Etiquetas: Congreso de los DiputadosPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Senado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

17:29
Demócrata

En Directo, última hora sobre la actualidad política | Pradales cree que los partidos nacionalistas del País Vasco pueden «llegar a un acuerdo político» para promover un nuevo Estatuto

17:26
Internacional

Ampliación | El Parlamento de Portugal respalda una nueva ley de inmigración con apoyo conservador

17:26
Congreso y Senado

Bolaños asegura que el Gobierno está a punto de presentar los presupuestos

17:26
Tribunales

Solicitud de la Abogacía para la suspensión automática de vistas judiciales durante emergencias

17:26
Política

La Xunta desmiente al PSOE: confirma que el cuidador en el IES será para todo el año

Más Leídas

Airtificial registra pérdidas de 8,6 millones de euros y una facturación de 46,1 millones en la primera mitad de 2025
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
El Parlamento de Andalucía respalda la propuesta para reconocer la ayuda a domicilio como profesión penosa
Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
Surge el ‘Movimiento Contribuyentes en Acción’ demandando equidad y claridad fiscal en España

Más Demócrata

Archivo - El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, en el Parlamento.Europa Press/Contacto/Hugo Amaral - Archivo
Internacional

Ampliación | El Parlamento de Portugal respalda una nueva ley de inmigración con apoyo conservador

porAgencias
30/09/2025 - 17:26

La Abogacía pide suspender automáticamente las vistas en situaciones de emergencia como la de ayer en ValenciaABOGACÍA ESPAÑOLA
Tribunales

Solicitud de la Abogacía para la suspensión automática de vistas judiciales durante emergencias

porAgencias
30/09/2025 - 17:26

Política

La Xunta desmiente al PSOE: confirma que el cuidador en el IES será para todo el año

porAgencias
30/09/2025 - 17:26

Archivo - Turistas, a 1 de julio de 2025, en Madrid (España). Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Economía

Un 70% de ciudadanos de EE.UU. prevé viajar a España en un futuro cercano, revela Turespaña

porAgencias
30/09/2025 - 17:25

Actualidad

Foto de archivo del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, presentando las líneas generales de la Propuesta de planificación eléctrica 2030, en la sede el ministerio, el 2 de septiembre de 2025, en Madrid | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)
Políticas

Planes públicos y 13.300 millones extra: los cambios del Gobierno en la retribución a redes de transporte y distribución eléctrica

25/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/09/2025 - 10:21
Imagen de archivo de un punto de carga para vehículos eléctricos | Eduardo Parra (Europa Press).
Electrolineras

La Ley de Movilidad Sostenible obligará a ‘grandes’ gasolineras a disponer de puntos de recarga

23/09/2025 - 18:57
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante su visita al CEIP Ana Soto para conocer cómo funciona el comedor escolar | Eusebio García (Europa Press).
Salud y Consumo

Horizonte de aplicación del Real Decreto de menús escolares: plazos para empresas de catering y extensión a hospitales

23/09/2025 - 05:00
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, comparece en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).
Congreso

Electrolineras, electrificación de puertos y planes de movilidad al trabajo: las enmiendas clave en el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible

22/09/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist