Es Tendencia |
Alberto Núñez Feijóo Huelga estudiantil. Agricultura Extremadura 40dB Palestina Podemos Cadena SER Psxe Encuestas Huelga de estudiantes Ley de Movilidad Sostenible El País Bomberos forestales Huelga Real Decreto-ley Vox Consejo de Ministros PP Huelga general
Demócrata
martes, 7 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

El Senado toma en consideración una proposición para reformar la fiscalidad del sector primario

La iniciativa impulsada por el Partido Popular también ha contado con los votos favorables de Junts y Vox

Lucía GutiérrezHugo GarridoporLucía Gutiérrez,Hugo Garrido
22/04/2025 - 19:21 - Actualizado: 30/04/2025 - 21:35
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(Foto de ARCHIVO)
El senador del PP, Gerardo Camps, durante una sesión de control, en el Senado | FERNANDO SÁNCHEZ

(Foto de ARCHIVO) El senador del PP, Gerardo Camps, durante una sesión de control, en el Senado | FERNANDO SÁNCHEZ

Con 149 votos a favor de los 253 votos emitidos, 96 en contra y 8 abstenciones, la Proposición de Ley (PL) por la que se reforma la fiscalidad del sector primario, presentada por el Grupo Popular, ha superado su toma en consideración en el pleno del Senado. Se trata de la vigésimo tercera iniciativa legislativa del PP que la Cámara Alta remite al Congreso en esta legislatura. Todas las anteriores permanecen paralizadas en comisión por decisión de la Mesa de la mayoría de PSOE y Sumar en la Cámara Baja, con sucesivas ampliaciones de los plazos para registro de enmiendas.

La PL ha llegado al Pleno pese a la oposición del Ejecutivo. Desde La Moncloa mostraron su disconformidad con la tramitación de la iniciativa al considerar que afecta a los ingresos presupuestarios. La Mesa de la Cámara, con mayoría del PP, desatendió la potestad constitucional del Gobierno por entender que no está fundamentada.

Otra PL con apoyo de PP y Junts

PP, Vox, Junts y la Agrupación Socialista Gomera se han mostrado abiertamente partidarios, mientras que el PNV aunque no se ha opuesto a la tramitación se ha decantado por la abstención. Solo el PSOE, ERC y EH Bildu se han situado en el «no», alegando que la medida del PP nacía de un «diagnóstico catastrofista».

Con su propuesta, el PP ha llevado a debate al Senado la fiscalidad en la agricultura, ganadería y pesca. En palabras de su portavoz de Presupuestos y presidente de la Comisión de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el senador designado por las Cortes Valencianas Gerardo Camps, el texto tiene por objetivo actualizar los umbrales de tributación, y considerar los rendimientos agrarios en un periodo de tres años «para reflejar la verdadera capacidad económica de nuestras explotaciones».

Entre las medidas incorporadas se proponen deducciones en el IVA para inversiones en maquinaria y medios de explotación o no integrar en la base imponible del IRPF y del IS las ayudas directas otorgadas para mitigar fenómenos meteorológicos adversos. También se modifica la ley del IRPF para fijar en 3.000 los euros anuales deducibles en el conjunto de gastos de difícil justificación para titulares de explotaciones agrícolas, ganaderas o forestales.

Resultado de la votación de la toma en consideración | SENADO

«Menos es nada»

En el turno de defensa de la iniciativa, Camps ha definido la proposición no como una reforma fiscal, sino como «un acto de justicia». Una opinión compartida por Ángel Pelayo Gordillo (Vox), que ha asegurado que su voto a favor es un gesto «desde la lealtad con los hombres y mujeres que trabajan la tierra, crían el ganado y faenan en las costas españolas».

A pesar de ver con buenos ojos la propuesta, Gordillo ha puntualizado que para su grupo sigue estando incompleta la respuesta a la crisis estructural que atraviesa el sector primario, como consecuencia de «una administración sorda». «Menos es nada», ha zanjado el senador de Vox.

También en el «sí» se ha posicionado la Agrupación Socialista Gomera. Su senador, Fabián Chinea, ha afirmado que la reforma es «necesaria, oportuna y justa». Su apoyo, no obstante, ha ido ligado a dos reivindicaciones.

Por un lado, que la futura ley contemple la realidad de las pequeñas explotaciones, que Chinea considera el auténtico tejido rural, para protegerles de los vaivenes económicos. «No cotizan en bolsa, pero alimentan nuestras mesas y sostienen el empleo en muchas familias», ha afirmado desde la tribuna. Y por otro, que se tenga en cuenta la realidad de los territorios insulares: «Esperamos una ley que no sea ciega, porque España no es homogénea».

Una mirada catalana

Teresa Pallarés ha sido la encargada de anunciar el voto afirmativo de Junts. Lo ha hecho tras poner de manifiesto los puntos de discrepancia de su formación con la propuesta de los populares, si bien ha reconocido que la PL aborda «problemas importantes como son los costes de producción y la presión fiscal, creemos que no se adapta a nuestro modelo productivo de Cataluña».

Sobre la particularidad catalana, Pallarés ha hecho especial énfasis en la necesidad de establecer clausulas de reciprocidad para Cataluña en los acuerdos comunitarios con otros mercados para hacer frente a la competencia de terceros países y defender así la viabilidad del sector primario.

La idiosincrasia catalana también ha sido el punto de partida del discurso de Jordi Gaseni (ERC). El diputado republicano ha puesto el foco en el futuro del sector y ha señalado que «se construye afrontando retos reales». Finalmente, tanto ERC como EH Bildu se han decantado por el no.

Ni en el fondo, ni en la forma

El Grupo Socialista había dejado constancia de su negativa desde el primer momento, al ser el único en intervenir en el turno en contra. El senador designado por las Corts de Castilla y León, Francisco Díaz, que además se ha despedido de la Cámara Alta —será sustituido por el ex secretario general del PSOE en la comunidad, Luis Tudanca—, ha acusado al PP de hacer «un diagnóstico catastrofista».

A su parecer, la PL popular se salta la regulación comunitaria y estaría obviando cuestiones ya previstas en la normativa: «Por ejemplo, en la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido, se prevé que casi 850.000 titulares de explotaciones agrícolas no declaran IVA». Desde el Grupo Socialista también han echado en cara a la bancada del PP su voto en contra a otras medidas de respaldo al sector primario.

Por su parte, el PNV se ha manifestado a favor de una fiscalidad específica para el sector. «Entendemos la importancia en pro de defender la soberanía alimentaria», pero ha decidido abstenerse. La senadora por Vizcaya y portavoz de Hacienda del Grupo Vasco, Mª Dolores Etxano, ha señalado que al tratarse de competencias que en la comunidad corresponden a los «territorios forales», de acuerdo con el principio de respeto al ámbito competencial que siempre demandan para la comunidad autónoma, no iban a tomar partido.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

17:21
Internacional

Dinamarca propone incrementar la edad mínima para el uso de redes sociales a 15 años

17:21
Castilla y León

Alfonso Fernández Mañueco confronta las críticas del PSOE sobre su gestión en Castilla y León

17:21
Demócrata

El PP andaluz se alinea con Jabugo en su guerra contra Guijuelo por la calidad del jamón ibérico

17:20
Castilla y León

Mañueco comenta con ironía el interés de Vox por las políticas del PP en materia de inmigración

17:19
Catalunya

Salvador Illa presenta el nuevo proyecto Catalunya Casa d’Acollida Palestina para apoyar a palestinos temporalmente

Más Leídas

El Gobierno, en busca de un voto que salve la Ley de Movilidad Sostenible: UPN, Podemos y PP
Se derrumba un edificio en obras en el centro de Madrid: al menos tres heridos y cuatro desaparecidos entre los escombros
Huelga por Gaza el 15 de octubre: quién convoca y horarios de los paros parciales
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Acusaciones cruzadas de insultos en el Congreso entre PP y PSOE mientras Armengol exige respeto

Más Demócrata

Archivo - Mette Frederiksen, primera ministra de DinamarcaPhilipp von Ditfurth/dpa - Archivo
Internacional

Dinamarca propone incrementar la edad mínima para el uso de redes sociales a 15 años

porAgencias
07/10/2025 - 17:21

Castilla y León

Alfonso Fernández Mañueco confronta las críticas del PSOE sobre su gestión en Castilla y León

porAgencias
07/10/2025 - 17:21

Castilla y León

Mañueco comenta con ironía el interés de Vox por las políticas del PP en materia de inmigración

porAgencias
07/10/2025 - 17:20

Catalunya

Salvador Illa presenta el nuevo proyecto Catalunya Casa d’Acollida Palestina para apoyar a palestinos temporalmente

porAgencias
07/10/2025 - 17:19

Actualidad

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros | Carlos Luján (Europa Press).
Universidades

El Gobierno aprueba el Real Decreto que endurece los requisitos para crear nuevas universidades privadas

07/10/2025 - 12:46
Congreso

Los ‘Netflix’ tendrán que cumplir con toda la nueva normativa de Atención al Cliente pese a la enmienda que les libra

03/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 03/10/2025 - 18:02
Foto de archivo del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, presentando las líneas generales de la Propuesta de planificación eléctrica 2030, en la sede el ministerio, el 2 de septiembre de 2025, en Madrid | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)
Políticas

Planes públicos y 13.300 millones extra: los cambios del Gobierno en la retribución a redes de transporte y distribución eléctrica

25/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/09/2025 - 10:21
Imagen de archivo de un punto de carga para vehículos eléctricos | Eduardo Parra (Europa Press).
Electrolineras

La Ley de Movilidad Sostenible obligará a ‘grandes’ gasolineras a disponer de puntos de recarga

23/09/2025 - 18:57
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist