Es Noticia |
Solaria Japón Beneficio neto Congreso Exportaciones Bombona de butano Segunda vuelta Fiscalía Solaria Chile Ucrania Hacienda China Grupo solaria Chile Suicidio Gobierno Encuestas Europa Financiación autonómica
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Embargo de armas: estos son los detalles técnicos de la propuesta de los socios del Gobierno

Sumar, ERC, EH Bildu, BNG y Podemos registraron una proposición de ley para integrar el concepto en la normativa vigente. ¿Cómo se procedería y qué productos y servicios se verían afectados?

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
11/08/2024 - 05:00 - Actualizado: 11/08/2024 - 14:46
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo de cientos de personas durante la quinta movilización estatal en apoyo a Palestina, en la Puerta del Sol, a 18 de mayo de 2024, en Madrid (España) | DIEGO RADAMÉS (EUROPA PRESS).

Imagen de archivo de cientos de personas durante la quinta movilización estatal en apoyo a Palestina, en la Puerta del Sol, a 18 de mayo de 2024, en Madrid (España) | DIEGO RADAMÉS (EUROPA PRESS).

Los socios habituales del PSOE, incluido su compañero de Gobierno, Sumar, han impulsado junto a 500 entidades sociales en el marco de la campaña Fin del Comercio de Armas una iniciativa para reformar la legislación nacional con el objetivo de aplicar el embargo de armas a Israel.

Sumar, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), EH Bildu, BNG y Podemos han registrado una Proposición de Ley por la que se reforma la Ley sobre el Control del Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso (Ley 53/2007), introduciendo la figura del embargo y su régimen jurídico. ¿Qué es lo que se plantea concretamente, qué cambiaría y por qué?

¿Qué es el embargo de armas?

El embargo de armas consiste en una medida coercitiva impuesta por uno o varios Estados u organismos internacionales que consiste básicamente en la prohibición de exportar, importar, transferir, producir o comercializar armas y material relacionado a un país determinado. El objetivo es prevenir la escalada de conflictos armados, proteger pueblos que están siendo víctimas de vulneraciones de Derechos Humanos y garantizar la seguridad y la paz.

Los socios del Ejecutivo lo consideran una herramienta esencial dentro del conjunto de medidas diplomáticas y coercitivas para atajar un conflicto bélico. Además, está legitimada por el Derecho Internacional.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) puede imponer embargos a través del Consejo de Seguridad en caso de amenazas a la paz, quebrantamientos de la misma o actos de agresión.

Mejorando la normativa

Los firmantes de la proposición de ley consideran que la vigente normativa, la Ley 53/2007, tiene lagunas y deficiencias mejorables, por ejemplo, en lo que respecta al embargo de armas.

Sumar, ERC, EH Bildu, BNG y Podemos creen que sería el instrumento efectivo, ágil y transparente que acabaría con la ambigüedad jurídica de la actual ley. Para ello, proponen modificar la Ley que regula el Control del Comercio exterior de material de Defensa y de doble uso para objetivar los supuestos y que el embargo de armas se pueda implementar de forma casi automática.

Detalles técnicos del embargo

¿Cuándo se declararía?

La iniciativa establece que se declararía el embargo a aquellos Estados que hayan sido demandados ante un Tribunal Internacional cuya jurisdicción haya sido ratificada en España, siempre y cuando la demanda no haya sido inadmitida a trámite, por la comisión de un crimen de genocidio, lesa humanidad, infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 1949, ataques dirigidos contra bienes de carácter civil o personas civiles, u otros crímenes de guerra tipificados en los acuerdos internacionales ratificados por España.

El órgano encargado de dictar la resolución formal sería la Secretaría de Estado de Comercio. Dispondrá de 15 días naturales para decretar el embargo a contar desde la fecha en que haya tenido conocimiento de la demanda.

En dicha resolución se incluiría una enumeración detallada de las transferencias y/o operaciones comerciales recovadas. Todo quedará paralizado y el embargo se mantendrá de forma indefinida durante el tiempo que dure el procedimiento judicial, sin posibilidad de que se puedan otorgar nuevas autorizaciones.

De hecho, se mantendrá si concluye con el dictado de una resolución condenatoria o que reconozca la comisión o producción de los crímenes.

Únicamente se revocaría y se dejaría sin efecto en el caso de que finalice el procedimiento con una resolución que recoja que no se produjeron los crímenes que motivaron la demanda.

Materiales y trabajos afectados

La proposición de ley supondría la prohibición de toda venta, suministro, transferencia o exportación que tenga como destino, directo o indirecto, el Estado afectado por el embargo, bien sea personas físicas o jurídicas.

Los productos afectados son:

  • Todo el material de defensa, incluyendo piezas de repuesto, que figure como tal en el anexo del Reglamento de control del comercio exterior de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso.
  • Los productos y tecnologías específicos del régimen de control de tecnologías de misiles.
  • Armas de fuego, sus piezas y componentes esenciales, así como municiones para uso civil y complementos como visores o miras.
  • Combustible para aeronaves, carros de combate y otros vehículos.

Otras operaciones afectadas:

  • Concesión, venta, suministro o transferencia de asesoramiento técnico, servicios de corretaje y todos aquellos relacionados con actividades militares.
  • Financiación o asistencia financiera relacionada con actividades militares (subvenciones, préstamos, seguros de crédito…).
  • Queda prohibido el tránsito a través del territorio nacional si el destinatario final es el Estado al que se le ha decretado el embargo.
  • También se prohíben los entrenamientos, intercambio de tecnología, datos o colaboración en investigación.

Control y vigilancia

La ley obligaría a las autoridades españolas a inspeccionar en territorio nacional, incluidos los puertos marítimos y aeropuertos, toda aeronave, buque y transporte que ofrezca motivos razonables para creer que el cargamento contiene artículos embargados y su destinatario es, indirecta o directamente, el Estado en cuestión.

Etiquetas: BNGComercio de armasDefensaEH BilduEsquerra Republicana de Catalunya (ERC)GobiernoONUPodemosPSOESumar

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

09:53
Política

Zelenski se reunirá con el Rey y Pedro Sánchez en un día de encuentros clave en Madrid

09:49
Economía

Solaria firma acuerdos con Repsol para suministrar 330 MW en energía renovable destinados a hidrógeno

09:49
Economía

Óscar Puente anuncia que los trenes alcanzarán los 350 km/h, equiparándose a China

09:48
Internacional

Donald Tusk alerta sobre un acto de sabotaje en las vías ferroviarias de Polonia tras una explosión

09:48
Política

Verdes Equo se transforma en ‘Partido Verde’ para afrontar el nuevo escenario político

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
Vox interpone una querella contra exdirectivos de Correos por supuestas malversaciones en contratación

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

El presidente de la plataforma Atenea, Iván Espinosa de los Monteros, interviene en un desayuno de Nueva Economía Fórum, en el Hotel Mandarín Oriental Ritz, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press
Política

Espinosa de los Monteros predice protestas y disturbios ante un posible gobierno PP-Vox que intuye «estable y duradero»

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 11:57

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, durante una rueda de prensa en el Congreso Eduardo Parra - Europa Press
Comunitat Valenciana

El PSOE critica duramente la reciente comparecencia de Carlos Mazón y cuestiona su papel como víctima

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 09:28

Víctor Pedrera, secretario general de la CESM en su despacho | Cesión CESM
Entrevista Demócrata

Víctor Pedrera (CESM) sobre el Estatuto Marco: «Pedimos al ministerio que si es una norma de mínimos, sea lo suficientemente concreta»

porLucía Gutiérrez
11/11/2025 - 05:00

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso, a 15 de octubre de 2025, en Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press
Congreso y Senado

Puente urge a Junts reducir la demagogia respecto a Rodalies y destaca la inversión en el ferrocarril catalán

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 16:58

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist