Es Noticia |
Estados Unidos Día internacional eliminación violencia Senado Bombardeo Pirineos Violencia de género Elecciones autonómicas Canal de la mancha Visitantes Votación Accidente minero Acuerdo Reelección Manipulación electoral Violencia de género Igualdad Conflicto Mañueco Fuerzas armadas Plan de paz
Demócrata
domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Europa avala el control español de antibióticos veterinarios: ¿Freno a posibles cambios?

El sector sigue demandando cambios al sistema Presvet por considerar que merma el criterio clínico; pero un informe de la Comisión Europea esgrime que es una herramienta eficaz contra la resistencia antimicrobiana

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
12/06/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Varias personas con carteles durante una concentración de veterinarios frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación | Fernando Sánchez (Europa Press).

Varias personas con carteles durante una concentración de veterinarios frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación | Fernando Sánchez (Europa Press).

La Comisión Europea ha avalado el sistema español de control de antibióticos veterinarios, considerándolo una herramienta eficaz en la lucha contra la resistencia antimicrobiana, uno de los mayores desafíos de salud pública a nivel global, tal y como se desprende del informe final de la auditoría realizada por la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Unión Europea. El respaldo comunitario llega apenas unos días después de que el PSOE se abriera a revisar la nueva normativa.

El informe remitido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destaca que las autoridades españolas han diseñado e implementado un sistema de control robusto para la prescripción y el uso de antimicrobianos en el ámbito veterinario. Según la auditoría, estos controles no solo cumplen con los requisitos comunitarios, sino que además se ejecutan de manera rigurosa y sistemática, permitiendo una supervisión efectiva tanto por parte de los veterinarios como de los ganaderos.

La conclusión es que contribuye de forma significativa a un uso más racional y prudente de los antibióticos en animales, alineándose con la normativa europea y ayudando a frenar la aparición de resistencias bacterianas.

¿Cuál es el sistema y por qué se piden cambios?

El sistema Presvet consiste en una herramienta digital en la que los veterinarios están obligados a registrar todas las prescripciones de antibióticos que realizan. Este sistema permite a las autoridades comprobar, en tiempo real, qué tratamientos se han aplicado, en qué cantidades y con qué principios activos, facilitando así la trazabilidad y el control efectivo del uso de antimicrobianos en el sector ganadero.

El sector veterinario critica que se entorpece su labor y anula el criterio clínico. Aseguran que en situaciones críticas, cuando el procedimiento para obtener una muestra compromete la vida del paciente, o bien el tiempo necesario para realizar pruebas laboratoriales es excesivo debido a la gravedad del proceso, el sistema Presvet imposibilita la toma de decisiones rápidas en situaciones críticas.

Además, lamentan que repercute en el bolsillo de los propietarios de animales por el incremento de los costes devenido de las pruebas obligatorias.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en declaraciones a Demócrata, sostiene que “los veterinarios de mascotas conocen la obligación de transmitir la información requerida desde junio de 2023, por lo que han tenido un año y medio para prepararse”.

Además, “ha estado a disposición de todos los que quisieran utilizarlo un módulo de pruebas para comprobar su funcionamiento y adaptar sus propios sistemas informáticos”.

“Los veterinarios españoles llevan transmitiendo desde enero del año 2019 las prescripciones de antibióticos de animales de granja, y en estos momentos la base de datos y todo el sistema de transmisión de información funciona con total normalidad. Es un sistema conocido y rodado, que funciona correctamente”, concluyen.

Con respecto a las críticas sobre el sistema Presvet y a las presuntas limitaciones al criterio de los veterinarios, el Ministerio explica que se trata de “un sistema de recogida de información” y, como tal, “no establece limitaciones a las prescripciones, por lo que no condiciona en absoluto el juicio clínico del veterinario”.

Lo que sí, es que el veterinario debe “comunicar lo que prescribe”; de manera que Presvet únicamente introduce transparencia en el sistema, ayudando a atajar el uso excesivo y no prudente de antibióticos.

¿Valorando cambios?

El pasado 27 de mayo la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación aprobó una Proposición No de Ley sobre el sector veterinario y el impacto del Real Decreto 666/2023 impulsada por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y que el PSOE transaccionó y aprobó.

ERC planteaba revisar la normativa, pero los socialistas no aceptaron el texto en sus términos. Tras negociar, transaccionaron una enmienda con cuatro peticiones. En primer lugar, se demanda impulsar el diálogo entre los ministerios de Agricultura y Sanidad con el sector veterinario a fin y efecto de estudiar la posible reforma de la regulación vigente en lo relativo a la disponibilidad de los medicamentos, y en particular, de los antibióticos, en las farmacias y otros centros dispensadores autorizados, de acuerdo con las presentaciones adecuadas tanto para los veterinarios prescriptores como para los propietarios de los animales.

También se urge a intensificar las campañas de información y formación para la transmisión electrónica de las prescripciones de antibióticos y los procedimientos administrativos establecidos; y que se estudien mecanismos para desburocratizar los procedimientos establecidos en aras de avanzar hacia un sistema más eficiente y transparente tanto para los veterinarios como para sus usuarios propietarios de animales.

La Comisión de Agricultura pide explorar modificaciones fiscales de los servicios veterinarios para su progresiva equiparación a la de otras profesiones sanitarias.

Por último, que se reconozca el papel clave de los veterinarios, impulsando campañas institucionales.

Con la PNL como punto de apoyo, ERC impulsó una enmienda al Proyecto de Ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública que se mantiene viva de cara a la votación en la Comisión de Sanidad el próximo 19 de junio.

Según fuentes de ERC, se continúa negociando con el PSOE para incluir la enmienda en el texto y obligar al Gobierno a, en un plazo de 6 meses, disponer de las fórmulas necesarias para dialogar con el sector veterinario y explorar posibles modificaciones.

Etiquetas: Comisión EuropeamedicamentosMinisterio de AgriculturaPartido Socialista Obrero Español (PSOE)SaludUnión Europea

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:58
Internacional

Bolsonaro invoca ‘alucinación’ y ‘paranoia’ como defensa en su intento de manipular tobillera electrónica

20:08
Agricultura & Alimentación

El primer ‘Mercat de l’oli nou’ en Barcelona concluye con éxito y 50.000 asistentes

19:58
Internacional

Rubio resalta que el encuentro en Ginebra sobre Ucrania ha sido el más fructífero hasta la fecha

19:28
Internacional

Las fuerzas del Reino Unido y la OTAN mantienen bajo vigilancia a navíos rusos en el canal de la Mancha

19:09
Actualidad

Caboalles de Abajo rinde homenaje a Anilso Soares con un emotivo funeral

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Pleno de control del Congreso se centrará en la condena a García Ortiz, con exigencias de PP y Vox a Sánchez y Bolaños
Sumar propone una ayuda económica mensual de 550 euros para jóvenes y reducción de jornada laboral
Yemen: el Tribunal de Saná condena a muerte a 17 personas por espionaje
Bélgica enfrentará una serie de paros y una huelga general que afectará los aeropuertos

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Archivo - Javier Aureliano García PP - Archivo
Política

El caso Mascarillas de Almería suma cinco nuevos investigados y se expande hacia contratos de obras y servicios

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 19:18

Henna Virkkunen
Europa

¿Cómo afectará la nueva legislación digital europea a ciudadanos y empresas?

porÁlvaro Villarroel
19/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/11/2025 - 08:32

Imagen de archivo de la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero | María José López (Europa Press).
Economía

Las Comunidades Autónomas llegan al CPFF con pocas expectativas sobre la senda y muchas demandas para la reforma de la financiación autonómica

porAdrián Lardiez
17/11/2025 - 08:58

Política

El PNV mantendrá su apoyo a Sánchez siempre que respete los pactos y advierte que no basta con ‘resistir’ para gobernar

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 09:49

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist