Es Noticia |
Código Verde Bin salmán Inteligencia artificial Palestinos Jashogi G20 Directo Ejército libanés Tribunal Venta armas Colombia Conflicto de intereses Senado Nigeria
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Feijóo promete la mochila austriaca, derogar la Ley de Vivienda y rebajas fiscales a empresas e inversores

Además de la deflactación del IRPF, el PP propone simplificar el Impuesto sobre Sociedades y reformas para facilitar los negocios y atraer inversiones entre España y Latinoamérica

Álex MorenoporÁlex Moreno
05/07/2023 - 06:37 - Actualizado: 05/07/2023 - 08:56
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, presenta su programa electoral. Fuente Tarek/ PP

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, presenta su programa electoral. Fuente Tarek/ PP

Pocas sorpresas en el programa económico del PP de Alberto Núñez Feijóo para las próximas elecciones del 23-J. Los ‘populares’ han plasmado propuestas presentadas durante toda la legislatura y ya anunciadas en las últimas semanas, como la implantación de la mochila austriaca, la derogación de la Ley de Vivienda y del nuevo Impuesto de solidaridad a grandes fortunas y una rebaja generalizada de impuestos, con especial acento en las empresas y el ahorro.

Empresas: Declaración responsable y silencio positivo

Los ‘populares’ también ofrecen una tarifa gratuita para nuevos autónomos durante su primer año de actividad y la generalización de la declaración responsable y del silencio positivo en la Administración.

Respecto a la declaración responsable, el PP propone sustituir el sistema general de autorización para actividades económicas en las pymes por el de declaración responsable o comunicación previa, y promover el reconocimiento mutuo de permisos y licencias en todo el territorio para armonizar normativa autonómica.

También avanza una auditoría del régimen administrativo para ampliar el silencio positivo para iniciar una actividad comercial o económica y, para facilitar la segunda oportunidad, propone una modalidad de concurso específico para personas físicas y un procedimiento simplificado especial para microempresas.

Para favorecer el crecimiento de las empresas el PP plantea simplificar la normativa en el Impuesto sobre Sociedades y suavizar o postergar obligaciones fiscales o laborales al adquirir la condición de gran empresa. Propone, por ejemplo, modificar la periodicidad en las liquidaciones de IVA y los pagos de las retenciones.

Latinoamérica y atracción de inversiones

El programa anuncia nuevos incentivos en el régimen fiscal para nuevos residentes y una revisión de las deducciones para inversores y nuevas empresas con vistas a convertir a España como centro financiero y destino preferente de la inversión.

En este punto, el PP plantea una batería de reformas para facilitar y fomentar los negocios entre España y Latinoamérica, con la revisión del tratamiento fiscal de inversiones cruzadas y la normativa concursal para permitir su aplicación en procesos de reestructuración en estos países. Otra revisión anunciada es la de tratados de reconocimiento de sentencias con países latinoamericanos en materia civil, mercantil y concursal.

Rebajas fiscales generalizadas

En materia fiscal avanzan una reforma integral del sistema fiscal centrada en empresas y ahorradores, al estar dirigida a “proteger el ahorro, la inversión y fomentar la creación de empleo”.

La reforma eliminaría el Impuesto de solidaridad a grandes fortunas y simplificaría el IRPF y el Impuesto sobre Sociedades para las pymes, “con especial atención a las empresas con pérdidas” (que, realmente, no tienen que pagar por este impuesto cuando no tienen beneficios) e incentivos para empresas que aumenten el promedio de contratos indefinidos en su plantilla.

Otras rebajas fiscales incluidas en el programa son aquellas en zonas rurales para nuevos negocios, ventas, compras o permutas de tierras, y la compra de una vivienda rural (bonificación del Impuesto de Transmisiones y de Actos Jurídicos Documentados o el IBI).

Como medidas de adopción inmediata el PP promete la deflactación del IRPF y la reducción temporal del IVA aplicado a carne, pescados y conservas.

Laboral: Mochila austriaca y reforma en políticas de empleo

La medida más destacada en el ámbito laboral es la anunciada mochila austriaca, término que no se menciona explícitamente. Tampoco se especifica si tendrá efectos en la indemnización por despido, sino que estas “cuentas individuales portables” se nutrirán de parte de las cotizaciones sociales que ya abonan las empresas.

Para los autónomos los ‘populares’ proponen una ‘tarifa 0’ para nuevos autónomos durante su primer año de actividad, un sistema de aplazamiento automático de cuotas y mayor flexibilidad en las regularizaciones derivadas entre rendimientos previstos y reales. Otra novedad es un modelo de FP específico con la bonificación de cotizaciones sociales para su formación.

Otra de las reformas comprometidas es la de las políticas activas de empleo para aumentar la oferta de formación dentro de una plataforma común, en la que prestar orientación laboral individualizada a través del perfilado estadístico y big data. También plantea unidades de atención especializadas para aumentar la relación de los servicios públicos con las empresas.

El PP también se compromete a mantener el ingreso mínimo vital, condicionando su percepción a la participación en programas de inserción laboral, y a actualizar el salario mínimo en el marco del diálogo social.

Pensiones: Más contributividad y sin citar el IPC

En pensiones, a las que el PP sólo dedica un solo punto, anticipa sin mencionarla una revisión de las reformas aprobadas por el Gobierno, al prometer el impulso a la contributividad del sistema (relación entre las cotizaciones aportadas por el trabajador y su futura pensión).

La última de las reformas realizada por el ministro José Luis Escrivá, pactada con la Comisión Europea, se centró en aumentar los ingresos del sistema a través de una subida de cotizaciones más intensa en los salarios más altos, con una subida de la pensión máxima pero en menor proporción.

El programa también habla de garantizar la revalorización de las pensiones en el marco del Pacto de Toledo, pero no cita la indexación que ya tienen por ley al IPC. El último Pacto de Toledo señaló este indicador como elemento principal a la hora de actualizar cada año las pensiones, si bien se contemplaba la introducción de otros indicadores.

Vivienda e infraestructuras

Además de la citada derogación de la Ley de Vivienda, el PP propone un Pacto de Estado sobre esta materia, un programa de avales de hasta un 95% del precio de la vivienda en hipotecas para jóvenes de hasta 35 años y una reforma para impedir que los planes urbanísticos decaigan cuando se impugnen cuestiones no estructurales.

En infraestructuras el PP quiere impulsar una tarjeta de movilidad en la que integrar los sistemas de transporte autonómicos y municipales, un plan de calidad del servicio de Cercanías, el desarrollo de los corredores ferroviarios Mediterráneo, Atlántico y “Central”, y también actualizar los planes aeroportuarios de Barcelona-El Prat y Madrid-Barajas.

Fondos europeos y reindustrialización

El PP también pone énfasis en su programa en la reindustrialización, proyecto que vincula a un mejor aprovechamiento de los fondos europeos del Plan de Recuperación. Para ello plantea realizar una auditoría sobre su gestión y cambios en la «Agenda» (¿Adenda?) para maximizar los objetivos del programa.

Asimismo, propone incentivos y bonificaciones fiscales para acelerar la ejecución de los fondos, generalizar la declaración responsable para acceder a los fondos, más anticipos y mejoras en las garantías y avales, con PERTEs territorializados con las consejerías competentes.

En materia industrial anuncia una Oficina de Proyectos Industriales Estratégicos (OPIE), estrategias industriales para los sectores aeroespacial y defensa, más fondos para compensar gastos de derechos de emisión de CO2 en la industria electrointensiva y un plan de automoción para la renovación del parque y la instalación de puntos de recarga.

Rebajas en los objetivos del Pacto Verde Europeo

Por otro lado, los ‘populares’ proponen una revisión del plan estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) y una rebaja en los objetivos y el calendario del Pacto Verde Europeo y de la estrategia ‘De la Granja a la Mesa’.

En la cadena alimentaria, prometen reforzar la posición de los productores en la negociación y acceso a los mercados y mejorar la transparencia en la formación de precios, facilitar la incorporación de cooperativas a organizaciones de productores. También la reforma de los planes de seguros agrarios para incorporar a estos el riesgo de pérdida de ingresos.

Etiquetas: Alberto Núñez FeijóoElecciones 23-JPartido Popular (PP)programa electoral

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

07:53
Internacional

Corte de EE.UU. rechaza el rediseño del mapa electoral de Texas y exige mantener el esquema original

07:49
Política

Feijóo exige a Sánchez que detalle en el Congreso su plan de gobernanza sin nuevos Presupuestos

07:44
Política

El CIS revela su primer estudio de opinión después de la salida de Junts y la dimisión de Carlos Mazón

06:58
Internacional

Estados Unidos aprueba la venta de sistemas antiaéreos Patriot a Ucrania por un valor superior a 90 millones de euros

06:33
Internacional

Tribunal argentino exige el decomiso de propiedades a Cristina Fernández en el caso Vialidad

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
La caída de la red CloudFlare provoca fallos en ChatGPT y en X, entre otros servicios y plataformas
Renuncian dos ministros de Ecuador tras el fracaso del referéndum propuesto por el presidente Daniel Noboa
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso, a 15 de octubre de 2025, en Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press
Congreso y Senado

Puente urge a Junts reducir la demagogia respecto a Rodalies y destaca la inversión en el ferrocarril catalán

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 16:58

Congreso y Senado

Jorge Amado, propuesto por el PSOE extremeño como senador autonómico en lugar de Fernández Vara

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 12:09

Archivo - El portavoz del PP de Valencia y miembro del comité ejecutivo nacional, Juanfran Pérez, durante una entrevista para Europa PressRober Solsona - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

El PP formalizará este miércoles la candidatura de Pérez Llorca a sustituir a Mazón al frente de la Generalitat

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 11:19 - Actualizado: 18/11/2025 - 12:46

Archivo - El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, interviene durante una sesión de Control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Congreso y Senado

Ángel Víctor Torres aclara que no gestionó directamente los contratos de mascarillas vinculados al ‘caso Koldo’

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 17:54

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist