Es Noticia |
Cese al fuego ONU Ccaa Ibex 35 Coste de vida Trabajo efectivo Elecciones PSOE Ruptura política Vega de Rengos Tormentas Shatura Hamás
Demócrata
domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

El Gobierno inicia los trabajos para regular la jubilación anticipada en la Policía Nacional

El futuro real decreto cumpliría la sentencia del Supremo que obliga a elaborar una norma para establecer el procedimiento por el que quienes ingresaron a partir de 2011 en el cuerpo puedan jubilarse antes de tiempo, como sucede con policías locales y autonómicos

Hugo GarridoporHugo Garrido
09/07/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Foto de archivo de la concentración de sindicatos de Policía JUPOL y CEP junto a las asociaciones de Guardia Civil JUCIL y AEGC, frente al Ministerio del Interior, el 6 de noviembre de 2023, para reivindicar una jubilación en igualdad de condiciones al resto de cuerpos policiales de España | GUSTAVO VALIENTE (EUROPA PRESS)

Foto de archivo de la concentración de sindicatos de Policía JUPOL y CEP junto a las asociaciones de Guardia Civil JUCIL y AEGC, frente al Ministerio del Interior, el 6 de noviembre de 2023, para reivindicar una jubilación en igualdad de condiciones al resto de cuerpos policiales de España | GUSTAVO VALIENTE (EUROPA PRESS)

El Gobierno se prepara para cumplir la sentencia del Tribunal Supremo que le obliga a regular el procedimiento por el que los efectivos de la Policía Nacional puedan acceder a la jubilación anticipada. Para ello, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha lanzado una consulta pública previa para la elaboración de un «proyecto normativo por el que se establece el coeficiente reductor de la edad de jubilación en favor de los miembros del Cuerpo Nacional de Policía» sujetos al régimen general de la Seguridad Social.

Con el futuro real decreto el Ejecutivo pretende igualar las condiciones de los policías nacionales para acceder a la jubilación anticipada en los mismos términos que ya lo hacen cuerpos de policía local o los autonómicos, como los del Cuerpo de Mossos d’Escuadra, los de la Ertzaintza o la Policía foral de Navarra, «en atención a las condiciones de penosidad con las que prestan sus servicios, según detalla el documento del proceso de participación consultado por Demócrata. Los interesados en intervenir en la redacción del texto pueden remitir sus aportaciones hasta el próximo 19 de julio accediendo al formulario habilitado para ello.

En cualquier caso, no aplicará a funcionarios que accedieron al cuerpo antes de 2011, sujetos al régimen de clases pasivas, que incluye la situación de jubilación anticipada. Tampoco se menciona en este caso a la Guardia Civil, que también se ha movilizado al respecto.

Una posible rebaja de hasta seis años

En concreto, la norma que tiene pendiente de elaborar el departamento que encabeza Elma Saiz tiene que precisar mediante un quiénes dentro de la Policía Nacional podrán acogerse a los coeficientes reductores de jubilación, qué reducción de la edad de jubilación va a suponer, qué periodos de tiempo trabajado se tendrán en cuenta para la aplicación de los coeficientes o la previsión de una cotización adicional con la que financiar la medida, esto último previsiblemente mediante alguna ley.

En el caso de otros cuerpos, a los locales la Seguridad Social les reconoce desde 2019 la posibilidad de acceder a la pensión de jubilación hasta cinco años antes de la edad ordinaria o en seis, si acreditan 37 años de actividad efectiva y de cotización. Para mossos, ertzainas y efectivos de la Policía foral Navarra, la jubilación es posible antes de los 60, o de los 59 años cuando acrediten al menos 35 años de trabajo y cotización. A todos ellos se les aplica un coeficiente reductor de 0,2 años por cada año completo trabajado, por lo que pueden anticipar el cobro de la prestación por retiro en un año por cada cinco trabajados.

La sentencia del Tribunal Supremo

La puesta en marcha del proceso que debería concluir con la aprobación de un real decreto se produce por la sentencia 596/2025 de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS), que el pasado 21 de mayo estimaba un recurso de la organización sindical Jupol.

En su resolución, el alto tribunal obliga a la Administración del Estado a «iniciar el procedimiento y elaborar una disposición reglamentaria para la regulación de la jubilación anticipada para los miembros de la policía nacional encuadrados en el Régimen General de la Seguridad Social en condiciones de igualdad con el resto de cuerpos policiales autonómicos y locales», como reza el fallo, según el texto al que ha accedido Demócrata.

La sentencia tiene su origen en una solicitud del sindicato policial ante el Consejo de Ministros para que el Gobierno iniciara el procedimiento para la regulación reglamentaria de la jubilación antes de tiempo para ciertos efectivos de al Policía Nacional. Jupol fundamentaba su petición en la situación de desigualdad frente a los integrantes de otros cuerpos policiales. Desde el Ejecutivo se ignoró la petición, por lo que una vez entendido que se aplicaba el silencio administrativo negativo (desestimación de la solicitud en caso de que no tenga respuesta), decidieron recurrir a la vía judicial por «omisión en el ejercicio de la potestad reglamentaria».

Foto de archivo de una concentración del sindicato CSIF frente a frente a la sede de la Delegación del Gobierno en Madrid, el 18 de abril de 2023 | GABRIEL LUENGAS (EUROPA PRESS)
Real Decreto

Así será la jubilación anticipada para trabajos peligrosos: quién puede acceder, cómo se determina y cómo se pagará la medida

porHugo Garrido
28/05/2025 - 13:57

Desde el Gobierno se alegó, entre otros argumentos, que dicha regulación debía realizarse con una norma con rango de ley, extremo este rechazado por el Supremo en su resolución, «puesto que está previsto expresamente el desarrollo reglamentario» para la regulación sobre la aplicación de los coeficientes reductores. Además, el TS recuerda que «la competencia para resolver el procedimiento corresponde al Consejo de Ministros», como establece el Real Decreto 1698/2011, por el que se regula el régimen jurídico y el procedimiento general para establecer coeficientes reductores y anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social, en vigor hasta unos días después de pronunciarse el tribunal.

Una semana después del fallo del Supremo, el Consejo de Ministros acordaba un nuevo real decreto para regular el procedimiento para determinar los supuestos por los que procede la aplicación de coeficientes reductores para «ocupaciones penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres».

La sentencia del TS concluye que existe vulneración del principio de igualdad recogido en el artículo 14 de la Constitución Española y que si «el Estado ha reconocido, financiado y regulado el anticipo de la edad de jubilación en los cuerpos policiales autonómicos y locales, no resulta justificado que haya omitido toda regulación en los cuerpos policiales estatales respecto de los funcionarios integrados en el Régimen General de la Seguridad Social».

Etiquetas: Consulta PúblicaElma SaizGuardia CivilJubilaciónMinisterio de Inclusión, Seguridad Social y Migracionesmossos d'esquadrapolicía localPolicía NacionalSeguridad SocialTribunal Supremo

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:39
Internacional

El Ejército de Sudán sofoca un levantamiento militar en el norte del país

10:39
Andalucía

Juanma Moreno encara el último debate de la legislatura en el Parlamento de Andalucía

10:34
Política

El PP exige al Gobierno detalles sobre la contratación de asesores por falta de transparencia

10:33
Política

El PP impulsará en el Congreso una reducción del IVA en productos básicos como los huevos y censura la inacción del Gobierno

10:09
Internacional

Acusaciones cruzadas entre el Ejército de RDC y M23 por violaciones al cese al fuego

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Armar la disuasión, desarmar la guerra: la apuesta diplomática de Europa
Planas asegura que la gripe aviar no ha mutado a mamíferos y enfatiza la importancia de mantener las medidas de protección
Los sindicatos médicos convocan cuatro días de huelga en diciembre en protesta por el Estatuto Marco
Bancos estadounidenses suspenden ayuda financiera de 20.000 millones de dólares a Argentina

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

La Presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y el Presidente del Senado, Pedro Rollán,  | RAÚL TERREL (EUROPA PRESS)
Congreso y Senado

El PP activa en el Senado la vía para llevar al Congreso ante el Constitucional por el «bloqueo» de sus leyes

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 14:27

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante un desayuno informativo de Europa Press, en el Hyatt Regency Hesperia Madrid, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Fernando Sánchez - Europa Press
Actualidad

De Madrid a Barcelona en 2 horas: Óscar Puente anuncia que el AVE irá a 350 km/h, equiparándose a China

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 09:49 - Actualizado: 17/11/2025 - 10:31

El Rey emérito Juan Carlos I a su salida del restaurante D’Berto, a 5 de noviembre de 2025, en O Grove, Pontevedra, Galicia (España). El Rey emérito vuelve a España para participar en las regatas de Sanxenxo el mismo día en que se publican sus memorias, ‘Elena Fernández - Europa Press
Política

Bildu, ERC y BNG exigen la abolición de la monarquía española, tildándola de residuo franquista

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 09:34

Archivo - Logo de Meta Platforms.Rafael Henrique/Sopa Images Via / Dpa - Archivo
Tribunales

Meta, condenada a pagar 479 millones a la prensa digital española por competencia desleal

porDemócrata
20/11/2025 - 10:39

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist