La posible desaparición del gravamen energético, a cuya continuidad ha renunciado el PSOE, no es el único peaje que Junts ha impuesto para tramitar el paquete de medidas fiscales que impulsa el Ministerio de Hacienda en el Congreso.
Los de Carles Puigdemont han pactado con el departamento que dirige María Jesús Montero rebajas de impuestos para pymes y microempresas, que se verían beneficiadas de una rebaja progresiva de hasta cinco puntos en los próximos años, y también para la gran empresa.
Cualquier sociedad que tribute al tipo general del 26% –o 23% en el caso de las pymes– pero también banca y petroleras, que lo hacen al 30%, podrá acogerse, según la enmienda a la que ha tenido acceso Demócrata, a una nueva desgravación por la recapitalización de la sociedad.
Hasta un 20% de reducción en la base imponible para grandes empresas
La desgravación, una reducción de la base imponible equivalente al aumento de los fondos propios de la empresa, podría alcanzar hasta el 20% de la base imponible en el Impuesto sobre Sociedades de ese ejercicio, y en el caso de las empresas que facturen menos de un millón podría alcanzar hasta un 25%.
Y, en caso de que la base imponible sea insuficiente para poder aplicar la reducción, las cantidades pendientes podrían ser computadas en los dos ejercicios posteriores.
Condiciones de la recapitalización
La enmienda planteada fija como condiciones que el incremento de fondos propios se mantenga durante tres años y la sociedad se anote una reserva equivalente a la recapitalización en su balance.
Quedan excluidas las recapitalizaciones realizadas como consecuencia de fusiones, escisiones, aportaciones de activos o la salida de un socio, o el aumento de fondos propios sea consecuencia de cualquier obligación de carácter legal.
También por aumento de plantilla
Sin embargo, aun no cumpliendo los requisitos, o incluso complementariamente, las empresas podrían acogerse a la desgravación en caso de aumentar los fondos propios si registran un aumento de plantilla superior al 2%.
En este caso, las empresas podrían beneficiarse de una reducción de la base imponible de entre el 23% y el 30% de la recapitalización realizada, en función de cuánto haya aumentado su plantilla. Para acceder al tramo más amplio, el número de trabajadores tendría que aumentar más de un 10%.
Rebajas fiscales a pymes y microempresas
En el caso de pymes y microempresas, el acuerdo entre Hacienda y Junts prevé una rebaja progresiva de tipos durante los próximos años en el Impuesto sobre Sociedades.
Las microempresas, entendiendo como tal aquellas sociedades con una facturación anual inferior al millón de euros, pasarían a tributar del 23% actual al 20% en 2027, con una reducción de un punto al año.
Además, se crea un tramo de menor tributación para los primeros 50.000 euros de base imponible con un tipo más reducido, que también se iría rebajando cada año –21% en 2025, 19% en 2026 y 17% en adelante–.
En el caso de las pymes, entendiendo como tal aquellas empresas que facturen hasta 10 millones de euros, verían su tributación reducida un punto cada año desde el 25% actual hasta el 20% a partir de 2029.











