Es Tendencia |
Alberto Núñez Feijóo Alfonso fernández Mañueco Interinos La Razón Encuesta elecciones generales Turismo Castilla y Leon NC Report Clases medias Sanidad María Jesús Montero El español Santiago Abascal Elecciones autonómicas Juanma moreno Sandra peña Protocolo acoso escolar Bullying Salud PP
Demócrata
martes, 21 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Hacienda resucita la reforma de Montoro que tumbó el Constitucional y prorroga el tope a las deducciones de multinacionales

El PSOE registra una enmienda en el Congreso para exigir a las empresas el reintegro del deterioro de sus acciones que se hayan deducido, neutralizando el impacto de las devoluciones derivadas de la sentencia

Álex MorenoporÁlex Moreno
08/03/2024 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero y el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Eloy Suárez, durante comparecencia de la vicepresidenta, a 7 de marzo de 2024, en Madrid (España) | Fernando Sánchez (EUROPA PRESS)
07/3/2024

La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero y el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Eloy Suárez, durante comparecencia de la vicepresidenta, a 7 de marzo de 2024, en Madrid (España) | Fernando Sánchez (EUROPA PRESS) 07/3/2024

Hacienda quiere revertir la anulación de la reforma del Impuesto sobre Sociedades por parte del Tribunal Constitucional y recuperar los límites a las deducciones y compensación de pérdidas por parte de las empresas con un volumen de negocio de más de 20 millones de euros.

Y, para neutralizar el coste de unas devoluciones que se estiman en milmillonarias como consecuencia del fallo del TC, exigirá a las compañías integrar en sus bases imponibles de este año todas las pérdidas de valor de sus participaciones que se hayan deducido en años anteriores.

Esto significa que, aunque la sentencia del Tribunal Constitucional reconozca el derecho de devolución a las empresas que impugnaron sus liquidaciones, las compañías quedarán igualmente obligadas a revertir los deterioros que en su día se dedujeron y que ahora reclaman.

Este régimen de reversión se incluye en una enmienda registrada por el PSOE en el Congreso al proyecto de ley derivado del decreto-ley 8/2023, el conocido como decreto ‘anticrisis’ para prorrogar la respuesta económica a la crisis energética y de precios.

Junto a estas modificaciones, el PSOE prorroga para este ejercicio el límite del 50% en la compensación de bases imponibles negativas de los grupos que componen una multinacional, integrándose las cantidades no computadas en los diez ejercicios siguientes. Esta medida fue incluida en la ley que reguló los gravámenes a banca y energéticas, aplicándose en 2023 y, de aprobarse ahora, también estará en vigor en este ejercicio. 

Una reforma aprobada para cuadrar el déficit

La enmienda planteada por el PSOE recupera en la Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades varias de las reformas aprobadas por Cristóbal Montoro vía decreto-ley en 2016, y que han perdido vigencia tras la sentencia del Tribunal Constitucional.

Recién investido Mariano Rajoy gracias a la abstención del PSOE, el Gobierno del PP aprobó una batería de medidas tributarias dirigidas a aumentar la recaudación y poder cumplir con el déficit exigido por Bruselas, con el aval de los socialistas. 

La economía se recuperaba, después de la crisis financiera y de deuda, y con ella recaudación de todas las figuras menos el Impuesto sobre Sociedades. Lastrado por la compensación de las pérdidas acumuladas por las empresas durante los años anteriores, ni tan siquiera hoy ha recuperado su nivel de ingresos previo a la crisis.

El ‘agujero’ obligó a Montoro a adoptar varias medidas ‘de caja’. En septiembre endureció el pago fraccionado en Sociedades a empresas con facturación de más de 10 millones de euros. La medida, cuyo impacto cuantificó Hacienda en casi 3.000 millones, también se aprobó por decreto-ley y también fue anulada años más tarde por el Tribunal Constitucional.

Compensación de pérdidas

En diciembre aprobó un nuevo decreto-ley con medidas dirigidas a recaudar o a anticipar la recaudación por valor de 4.600 millones. Una de ellas, que ahora el PSOE recupera, es el  límite a la compensación de pérdidas por parte de las empresas en el pago de impuestos.  La normativa permite a las compañías compensar bases imponibles negativas en años posteriores, hasta un máximo del 70% de la base imponible.

La reforma rebajó el límite a las empresas con una facturación de más de 20 millones de euros. Si su facturación había sido inferior a 60 millones, las compañías podían compensar pérdidas hasta un 50%. Y para aquellas con facturación de más de 60 millones el límite quedó desde entonces en el 25%.

Las bases imponibles negativas, en todo caso, pueden compensarse en ejercicios posteriores sin límite temporal, por lo que la medida tenía, y tiene ahora también, una repercusión exclusivamente de caja.

En el caso de las deducciones para evitar la doble imposición internacional, el límite para su aplicación se fijó en el 50% de la cuota íntegra.

El PSOE considera «fundamental» recuperar los límites anulados por el TC, tanto para compensar bases imponibles negativas como para las deducciones dirigidas a evitar doble imposición, con el fin de evitar que la aplicación de créditos fiscales anule la cuota del tributo.

Depreciación de acciones no deducible

La otra medida fue un régimen de reversión que obligó a las compañías a integrar en sus bases imponibles los deterioros de valor de sus participaciones empresariales que se hubieran deducido antes de 2013, con independencia de la evolución de los fondos propios y resultados de la entidad participada.

Hasta 2013, una empresa podía compensar en su base imponible la pérdida de valor de sus participaciones como una pérdida extraordinaria, aunque siguiera siendo titular de las mismas. Al establecerse la no deducibilidad de estos deterioros, el Gobierno acompañó la medida de un régimen transitorio para que, a medida que el valor de las participaciones se recuperara, las compañías integraran las cantidades deducidas en sus bases imponibles.

Acuciado por la necesidad de cuadrar cuentas, Montoro exigió a las empresas en 2016 integrar en las bases imponibles de los siguientes cinco ejercicios todo el deterioro deducido y no revertido hasta entonces, con independencia de la evolución de los fondos propios y los resultados de la entidad participada.

Este régimen, al igual que los límites a las bases imponibles negativas, fue anulado en enero por el Tribunal Constitucional, que censuró el uso del decreto-ley para poder alterar el régimen general de un tributo o los elementos esenciales que determinan su carga tributaria. Y la reforma afectaba a la base imponible y a la cuota del impuesto.

Sin embargo, las devoluciones que se deriven de la anulación pueden quedar contrarrestadas, al prever Hacienda ahora que todo deterioro deducido no revertido se integre en la base imponible correspondiente al ejercicio 2024. Si la enmienda prospera, el proceso que inició Montoro en 2016 será completado por Montero ocho años después.

Etiquetas: Agencia TributariaCristóbal MontoroFiscalidadImpuesto sobre SociedadesMaría Jesús MonteroMinisterio de HaciendaReforma fiscal

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:58
Internacional

EEUU afirma que ha triunfado la justicia con la absolución de Álvaro Uribe

22:49
Política

Rego insta a mantener la vigilancia sobre Gaza frente al incumplimiento israelí del alto el fuego

22:43
Internacional

El secretario general de la OTAN se reúne con Trump en EE.UU. para discutir la situación de Ucrania

22:28
Demócrata

La Comisión de Derechos Sociales y Consumo votará el próximo miércoles 29 el dictamen del Proyecto de Ley de Atención al Cliente

22:23
Internacional

Ampliación | Israel recibe los cuerpos de dos rehenes desde Gaza tras acuerdo de alto el fuego

Más Leídas

Doble regulación de los lobbies: las diferencias entre el proyecto del Gobierno y la reforma del Reglamento del Congreso
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Los últimos flecos que los socios quieren incorporar en la Ley de Atención al Cliente: tiempo de espera, cuota de mercado y sello de calidad
La investigación sobre el colegio y las presuntas acosadoras de Sandra Peña avanza, mientras la Policía analiza su móvil
Podemos instará a la conversión de interinos a empleados fijos en el Congreso

Últimas encuestas

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, comparece ante el Pleno de las Cortes para informar sobre los incendios forestales en la Comunidad.Photogenic/Claudia Alba - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Castilla y León: Mañueco crece con fuerza, pero necesita un Vox a la baja para gobernar; el PSOE, plano

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 10:05

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, saluda a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el acto de inicio de las obras del subtramo III de la Línea 3 de metro de Sevilla. (Foto archivo del 20 de junio de 2025).Joaquin Corchero - Europa Press
ENCUESTA ELECTORAL

Elecciones Andalucía: Moreno, cerca de perder la mayoría absoluta frente a un PSOE que sube y un Vox que no despega, según el CENTRA

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 08:36 - Actualizado: 20/10/2025 - 11:31

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, preside el acto de entrega de llaves de la segunda fase de los alojamientos Sama Naharro para mayores ante el alcalde de Córdoba, José María Bellido y la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero.MADERO CUBERO/EUROPA PRESS
Elecciones Andalucía

Elecciones en Andalucía: el nuevo Barómetro del Centra, el CIS andaluz, marcará este lunes el rumbo hacia las autonómicas de 2026

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 19:25

Archivo - El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al secretario general del PP, Miguel Tellado,  y la vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra. en Aranjuez (Madrid).DIEGO PUERTA - Archivo
Elecciones Generales

Feijóo busca afianzar su ventaja con Vox en las encuestas de elecciones generales en España con propuestas sobre vivienda e inmigración

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 11:54 - Actualizado: 19/10/2025 - 20:16

Más Demócrata

Archivo - El presidente del Senado, Pedro Rollán, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 20 de mayo de 2025, en Madrid (España). Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Política

El Senado pone fin a los pagos en efectivo de dietas a senadores y funcionarios tras la controversia con Ábalos

porAgencias/Demócrata
21/10/2025 - 12:43 - Actualizado: 21/10/2025 - 13:14

Archivo - Un camión circula, a 27 de enero de 2024, en La Jonquera, GironaLorena Sopêna - Europa Press - Archivo
Economía

Se firma el acuerdo para solicitar la jubilación anticipada de conductores de camión

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 17:08 - Actualizado: 21/10/2025 - 21:38

Archivo - Varias personas con banderas de CSIF durante una concentración sindicalMatias Chiofalo - Europa Press - Archivo
Actualidad

Caso Sandra Peña: CSIF alerta de que los colegios andaluces están “sin defensa” frente al acoso escolar

porAgencias/Demócrata
18/10/2025 - 08:27 - Actualizado: 18/10/2025 - 10:09

Spain Digital Week

El empresariado español defiende en Europa una estrategia tecnológica común

porDemócrata
17/10/2025 - 16:12

Actualidad

(Foto de ARCHIVO)
La diputada del PSOE Andrea Canelo interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 15 de octubre de 2024, en Madrid (España). 
Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
15 OCTUBRE 2024;CONGRESO;DEBATE;LEY;PP;ETARRAS;LISTAS ELECTORALES;PERDÓN;MADRID
15/10/2024
Administración local

El Congreso avanza hacia el voto telemático para los concejales

21/10/2025 - 20:48
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen. Eduardo Parra/Europa Press.
Unión Europea

Las electrolineras apoyan la petición de España y Francia para eliminar los vehículos de combustión en 2035

21/10/2025 - 19:08
(Foto de ARCHIVO)
Varias personas protestan durante una manifestación de la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten, a 21 de abril de 2024, en Madrid (España). .

Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
21 ABRIL 2024;MANIFESTACIÓN;CELÍACOS;GLUTEN;AYUDAS;ECONÓMICAS
21/4/2024
Proposición de Ley

La Cámara Baja toma en consideración la proposición del PP de compensación económica de 600 euros para celíacos

21/10/2025 - 18:57 - Actualizado: 21/10/2025 - 22:05
Aragón

Vox rechaza negociar el presupuesto de 2026 con el Gobierno de Azcón en Aragón

21/10/2025 - 18:30
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist