Es Tendencia |
Manifestación Segunda guerra mundial Protestas Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Atención al cliente Perdidas PP Santiago Abascal EH Bildu Investigación PSOE Gaza Encuestas Preconcurso Dinamarca Barcelona Gobierno Jóvenes Alberto Núñez Feijóo
Demócrata
jueves, 2 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Europa

Isabel Benjumea (PP): «Estamos completamente en contra de una mayor deuda europea»

La eurodiputada, y miembro de la Comisión de Presupuestos, detalla en conversación con Demócrata las prioridades de su grupo parlamentario para el próximo Marco Financiero Plurianual, así como los ejes de acción en los que trabaja el Partido Popular para la actual legislatura europea

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
30/05/2025 - 05:00 - Actualizado: 04/09/2025 - 15:57
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Hace ahora dos semanas, el Pleno del Parlamento Europeo aprobó el documento que servirá como hoja de ruta para definir las prioridades del presupuesto a largo plazo de la Unión, más allá de 2027. En concreto, la resolución aprobada detalla su visión y sus demandas para el período 2028-2034.

El documento aprobado aboga por un marco financiero plurianual (MFP) que sea considerablemente más ambicioso para que pueda servir como respuesta «ante las crecientes expectativas de la ciudadanía de la UE en un contexto de inestabilidad«. Durante el debate, distintos eurodiputados apuntaron a que el actual límite máximode gasto del 1% de la renta nacional bruta no es suficiente.

Entre las propuestas rechazadas, una de la Comisión Europea que planteaba la posibilidad de reproducir el modelo de «un plan nacional por Estado miembro» del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Los eurodiputados apostaron en el debate por una estructura que garantice la transparencia y la rendición de cuentas parlamentarias.

En este contexto de negociaciones sobre el próximo MFP, y tras el conclave de los populares europeos en Valencia, Demócrata conversa con Isabel Benjumea (Madrid, 1982). La eurodiputada es miembro de la Comisión de Presupuestos del organismo comunitario, así como de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios. Durante el debate sobre estas prioridades, se sumó a las críticas a la propuesta de planes nacionales. «Cuando hablamos de presupuestos, hablamos de impuestos que salen del bolsillo de los ciudadanos, y es nuestra responsabilidad utilizarlos eficientemente», concluyó Benjumea su intervención.

¿En qué punto se encuentran las negociaciones sobre el futuro presupuesto?

Ahora estamos negociando el marco financiero. Nos encontramos ante una situación que es absolutamente distinta a la que hubo cuando se debatió el anterior MFP. Se nos está planteando cómo queremos diseñar la arquitectura del MPF. En este punto, la Comisión ha abierto un debate que puede llegar a ser peligrosos desde distintos puntos de vista. Existen quienes quieren replicar el modelo de los Fondos Next Generation.

Este modelo que plantean supone darle más autonomía a los Estados miembros para que ellos gestionen los recursos. Desde mi grupo, estamos frontalmente en contra de este modelo. Existe el riesgo de que las Comunidades Autónomas, en un estado descentralizado como es el nuestro, pierdan la capacidad de gestión de esos recursos europeos. Esta es una gestión que tradicionalmente, aunque lenta, ha sido exitosa.

Plantean darle más autonomía a los Estados. Desde mi grupo, estamos frontalmente en contra de este modelo.

Por otro lado, tenemos el debate sobre la ampliación del presupuesto. Aquí se abre la duda de cómo debe la Unión Europea ampliar sus partidas presupuestarias. Lo cierto es que las fórmulas que hay encima de la mesa no son nuevas, ya están inventadas. Tenemos que decidir cuál queremos aplicar en este contexto.

¿Qué opinión les tiene propuestas cómo ampliar la deuda?

Por lo que respecta al Partido Popular, estamos completamente en contra de una mayor deuda europea, lo que supondría volver a ampliar esa deuda. Nos oponemos por el problema que estamos experimentando en el presupuesto europeo sobre cómo cumplir el compromiso de pagar los intereses y el compromiso de pagar esa deuda.

Los ciudadanos lo último que desean es una mayor carga fiscal

Estamos viendo con mucha preocupación el debate abierto a cerca de una fiscalidad europea. Nosotros pensamos que tanto las empresas, como los ciudadanos, lo último que desean es una mayor carga fiscal. Es una cuestión realmente alarmante.

¿Cuáles serían sus prioridades en este ámbito?

En esta esfera actualmente tenemos abierta, en primer lugar tenemos que replantearnos el modelo y hacer una auditoría seria sobre qué impacto está teniendo el presupuesto europeo. De esta forma, deduciremos líneas que puedan ser rediseñadas. Por otro lado, planteamos que sean los estados miembros los que aumenten la aportación y que pensemos si tiene sentido que haya intereses, que son intereses comunes europeos, que se estén financiando a nivel nacional, en vez de a nivel europeo. Por lo tanto, trabajar hacia una transición de presupuestos nacionales a presupuestos europeos. Entendemos que esto puede abrir un problema de competencias pero, se podrían buscar distintos objetivos que ayuden a conseguir un mayor impacto sobre los contribuyentes.

Planteamos que sean los estados miembros los que aumenten la aportación

Actualmente estamos trabajando en dos debates distintos. En un lado, la arquitectura del próximo Marco Financiero Plurianual, en el otro, cómo lograr ampliar ese presupuesto. Nuestra máxima prioridad es que no vuelva a haber una deuda común y que tampoco vuelvan las subvenciones a fondo perdido a los Estados. Hemos visto ya la mala experiencia con los Fondos Next Generation.

¿Les preocupa el juego de mayorías que exige la actual situación en el Parlamento Europeo?

El resultado de las urnas nos obliga aún más a ser eficientes en la negociación parlamentaria. El Partido Popular Europeo es el partido mayoritario de la Cámara. Por lo tanto, nos corresponde un papel clave. Somos el único grupo capaz de encontrar puntos de equilibrio a izquierda y a derecha en cuantos más asuntos posibles mejor.

Tenemos el reto y la responsabilidad de que nuestras prioridades sean escuchadas y se mantengan firmes. Somos conscientes de que esto va a requerir de muchísima inteligencia política para conseguirlo. Hasta hora, el resultado no ha sido malo. Haber conseguido sacar adelante el «Stop the Clock» es una prueba del liderazgo y capacidad negociadora con los grupos para sacar iniciativas adelante.

Somos el único grupo capaz de encontrar puntos de equilibrio a izquierda y a derecha en cuantos más asuntos posibles mejor.

Todo esto lo vemos en los debates que estamos viendo sobre las prioridades del MFP. Estamos expectantes por ver cómo avanzan estas conversaciones. Están apareciendo temas como la Defensa europea. Es en estas discusiones podemos ver por dónde respira cada delegación, incluso dentro de un mismo grupo parlamentario hay distintas sensibilidades.

Habla del debate sobre el gasto en Defensa, ¿en qué punto se encuentra el PP en este dilema?

Nuestra posición se sustenta en los compromisos de gasto con la OTAN. La realidad es que los compromisos son de carácter nacional y responden a los Estados miembros. Parece que no estamos hablando ya del dos por ciento, se apunta a un cinco por ciento. Este es un debate que está abierto en el ámbito europeo.

Nos preocupa que financiar el incremento de la defensa europea suponga ir contra la PAC o los fondos de cohesión

Ahora, hay que ver cómo pretendemos aumentar ese presupuesto. Una de las opciones puede pasar por ese marco financiero. Si queremos aumentar por ahí, habrá que reducirlo de otros ámbitos. Nos preocupa que financiar el incremento de la defensa europea suponga ir contra la PAC o los fondos de cohesión.

Estamos esperando a ver una propuesta concreta encima de la mesa. Otra de las ideas existentes es la de crear un fondo de Defensa con deuda pública. Sería el único punto donde el Partido Popular estaría dispuesto a valorar/ estudiar la emisión de deuda común, si es de verdad para intereses europeos. Tendría que ser para invertir en industrias nacionales, no para gasto corriente. Es necesario que logremos una cierta autonomía estratégica. Es verdad que existen grupos y delegaciones que defienden una deuda enorme, con subvenciones a fondos perdidos: nosotros no.

¿Responderá el presupuesto al problema de la Vivienda?

La vivienda siempre ha estado ahí. Los Fondos Next Generation pudieron haber sido usados por el gobierno para invertir en vivienda. No lo ha hecho. No creemos que hagan falta nuevos fondos para la vivienda como otros proponen. La solución pasa por la liberalización. Hay un problema con la oferta, que no se siente cómoda para entrar en el mercado por los problemas que hay, principalmente regulatorios. Esto va de liberalizar suelo y proteger al propietario. Si no hay seguridad el propietario no sacará su vivienda al mercado.

Si no hay seguridad el propietario no sacará su vivienda al mercado

¿Cuáles son los otros ejes de actuación del Partido Popular en Bruselas?

Es importante que tengamos claras nuestras prioridades. Todos los organismos comunitarios ya están en marcha. La Comisión ya está constituida, los Grupos Parlamentarios ya estamos organizados. Las prioridades del Partido Popular Europeo y en particular, de la delegación española son claras.

En primer lugar, la competitividad, no solo porque tengamos ahora el reto de la política arancelaria del presidente norteamericano Donald Trump, previo a eso ya teníamos este asunto marcado como un punto clave. El presidente Mario Draghi lo plasmó bastante bien en su hoja de ruta. Antes, ya habíamos visto cómo en muchos estados miembros existe un problema de competitividad. Por ello debe de ser uno de nuestros ejes clave.

Nuestra segunda prioridad más importante es la seguridad, no solo desde el punto de vista de cómo financiamos los compromisos europeos, si no también de abrir un debate con los estados sobre cómo queremos articular la defensa de la Unión Europea.

En otro lado, vinculado a la defensa, el asunto de la gestión de la inmigración regular y de la inmigración irregular. A lo largo de la legislatura pasada, Juan Ignacio Zoido estuvo liderando todo el paquete legislativo sobre inmigración. Ahora es el momento de rematarlo. Sin duda, es uno de nuestros grandes retos.

Por último, y vinculado estratégicamente con la competitividad, sin descartar en ningún caso los objetivos que todos compartimos desde el punto de vista climático, sí replantearnos la velocidad con la que se deben conseguir. Estos objetivos no deberían afectar a la competitividad de las empresas europeas.

Etiquetas: Entrevista DemocrataEuropaParlamento EuropeoPartido Popular (PP)PresupuestosUnión Europea

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:53
Internacional

Revelan la identidad del presunto atacante de Mánchester y anuncian tres detenciones

22:33
Internacional

Israel ejecuta varios ataques en el sur de Líbano y elimina a tres presuntos integrantes de Hezbolá

22:24
Actualidad

Turull denuncia una carga tributaria excesiva en Cataluña

22:14
Economía

Carlos Torres de BBVA desmiente un pacto con David Martínez en la oferta por Sabadell

22:13
Internacional

Tragedia en RDC: 15 fallecidos en un ataque de la milicia CODECO en Ituri

Más Leídas

Manifestación en Barcelona frente al consulado israelí tras la intercepción de la Flotilla
Marruecos investiga a 193 individuos por actos violentos durante las manifestaciones demandando mejoras en educación y sanidad
Trade Republic introduce cuenta de ahorro para niños con ETFs gratuitos hasta los 18 años
Voleon Capital incrementa su inversión corta en Oryzon Genomics ante el auge de interés de corporaciones farmacéuticas estadounidenses
Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
El aborto vuelve al debate político: de los 40 años de su despenalización parcial a la última polémica agitada por PP y Vox

Más Demócrata

Servicios de emergencia tras el ataque cerca de una sinagoga en Mánchester (Reino Unido)Peter Byrne/PA Wire/dpa
Internacional

Revelan la identidad del presunto atacante de Mánchester y anuncian tres detenciones

porAgencias
02/10/2025 - 22:53

Ataque israelí contra un vehículo en Nabatié, en el sur de LíbanoEuropa Press/Contacto/Ali Hashisho
Internacional

Israel ejecuta varios ataques en el sur de Líbano y elimina a tres presuntos integrantes de Hezbolá

porAgencias
02/10/2025 - 22:33

Turull durante su intervención.JUNTS
Actualidad

Turull denuncia una carga tributaria excesiva en Cataluña

porAgencias
02/10/2025 - 22:24

El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, a 12 de septiembre de 2025, en Bilbao, Vizcaya, País Vasco (España).Iñaki Berasaluce - Europa Press
Economía

Carlos Torres de BBVA desmiente un pacto con David Martínez en la oferta por Sabadell

porAgencias
02/10/2025 - 22:14

Actualidad

Greta Thunberg partiendo con la Global Sumud Flotilla desde el puerto de Barcelona, el pasado 1 de septiembre. Kike Rincón/Europa Press
Europa

Bruselas exige respeto a las normas internacionales mientras las capitales coordinan la protección de sus tripulantes en la flotilla

02/10/2025 - 13:36 - Actualizado: 02/10/2025 - 20:12
Europa

Los eurodiputados se posicionan en Demócrata sobre el informe de Vivienda: «Pasa de puntillas»

02/10/2025 - 05:00
Europa

Sánchez defiende en Copenhague el refuerzo armamentístico en el flanco este europeo

01/10/2025 - 17:36 - Actualizado: 01/10/2025 - 19:21
Nadia Calvino , on the left , and  Dan Jørgensen
Bruselas

El plan de la Comisión Europea para la vivienda asequible pasa por la inversión privada y la simplificación

30/09/2025 - 13:17
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist