PSOE y Sumar acordaron este lunes acabar con el régimen fiscal especial de las socimi (sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario), un vehículo regulado en 2009, durante los primeros años de la crisis financiera, como incentivo de inversión de patrimonios y fondos en el mercado de la vivienda.
La principal ventaja es un régimen fiscal privilegiado, que le permite tributar al 0% en el Impuesto sobre Sociedades por aquellos beneficios distribuidos, tal y como se regula en la Ley 11/2009.
Para poder acogerse a ello, estas sociedades deben cumplir una serie de requisitos a la hora de operar y distribuir sus beneficios –deben repartir al menos el 80% de sus ganancias–.
La más básica, la de concentrar al menos el 80% de sus activos en el alquiler de vivienda, ya sea en bienes inmuebles destinados al arrendamiento, en terrenos para la promoción de alquiler de vivienda o en otras sociedades de inversión con objeto social similar, vinculado al arrendamiento.
¿Qué contempla el acuerdo? Literalmente «suprimir el régimen fiscal especial de las socimi», esgrimiendo que estas sociedades «sólo tributan el 1% en el Impuesto sobre Sociedades» y, como instrumento, «no han servido para mejorar la oferta de vivienda».
¿Qué incluirá el paquete fiscal? Pese a que el acuerdo alcanzado pasa por suprimir este régimen fiscal especial, los términos del acuerdo y cómo se llevará a cabo aún no están decididos. Tampoco si contará con apoyos suficientes en el Congreso, sea cual sea la propuesta.
Fuentes de la negociación confirman a Demócrata que aún falta por concretar cómo se llevará a cabo y si, finalmente, se contemplará la supresión vía enmienda en el proyecto de ley de tributación mínima.
Esta medida formaba parte de la negociación previa al registro de las enmiendas a esta iniciativa, en la que Hacienda quiere impulsar un paquete de medidas fiscales, sin que llegaran a acordar una posición común, puesto que ambas formaciones presentaron sus propuestas por separado, con un alcance muy diferente.
¿Cuál era la propuesta del PSOE? La propuesta de Hacienda la semana pasada, registrada como enmienda del PSOE, es una disposición final con el compromiso de modificar la citada Ley 11/2009 para «contribuirb a incrementar la oferta de vivienda a corto plazo y satisfacer las necesidades habitacionales de aquellas personas vulnerables».
¿Cuál era la propuesta de Sumar? La derogación del régimen fiscal previsto en la Ley 11/2009 (art. 8-13), que contempla la tributación al 0% en el Impuesto sobre Sociedades para sus beneficios distribuidos –un 15% sobre los que no–.
Y, además, prevé una serie de exigencias para someter a estas sociedades, cuya vivienda en régimen de alquiler tendría que estar vinculada al índice de precios de referencia publicado por la Agencia Tributaria, sin que pueda superar este indicador, y destinada exclusivamente a uso residencial habitual, con un contrato de mínimo un año de duración.
Los de Yolanda Díaz quieren establecer la prohibición de que las socimi puedan destinar una vivienda para un alquiler de temporada o uso turístico, con la única excepción de arrendamientos para trabajadores desplazados por razones laborales, de mínimo de tres meses, y sin que este uso tenga uso turístico.
















