Es Noticia |
Ucrania Kaiser Israel Los lobos Multilateralismo Filipinas Ayuso María Guardiola Cop30 Seguridad Daniel noboa Referéndum Negociaciones Manifestaciones Fuenlabrada Hanóver Gallardo Petrolero India México
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

El paquete fiscal que Hacienda tramita en el Congreso vía enmiendas

Además de la conversión del gravamen bancario, el PSOE equipara la fiscalidad del diésel a la de la gasolina, plantea un nuevo impuesto a los vaper, una desgravación para incentivar recapitalizaciones en las empresas y concede rebajas fiscales a las microempresas

Álex MorenoporÁlex Moreno
31/10/2024 - 01:19 - Actualizado: 19/11/2024 - 18:57
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(I-D) La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez; el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 30 de octubre de 2024, en Madrid | Eduardo Parra / Europa Press

(I-D) La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez; el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 30 de octubre de 2024, en Madrid | Eduardo Parra / Europa Press

No será, ni mucho menos, la gran reforma fiscal pendiente, pero la futura ley para asegurar un mínimo de tributación a multinacionales irá acompañada por un buen paquete de medidas tributarias.

Hacienda registró, a través del Grupo Socialista, casi una treintena de modificaciones legislativas para, entre otras cuestiones, crear dos nuevos impuestos: el nuevo impuesto a la banca, que se aplicará sobre el margen de intereses y comisiones, y el que gravará a vapeadores.

La novedad más sonada, sin embargo, es una ausencia. El departamento que dirige María Jesús Montero renuncia a la continuidad del gravamen energético, esgrimiendo falta de apoyos y señalando, sin mencionarlo, a Junts, ya que el PNV aseguró su disposición a convertir en impuesto esta figura.

Nuevo impuesto temporal a la banca

La conversión en impuesto del gravamen temporal a entidades de crédito origina un nuevo tributo que aplica sobre el margen de intereses y comisiones obtenido por entidades de crédito, sucursales de entidades extranjeras y establecimientos financieros.

Se contempla unos tipos entre el 1% y el 6% a partir de márgenes superiores a los 1.600 millones —los primeros 100 millones se reducen de la base imponible—, una minoración de la cuota líquida del 25% de la correspondiente en el Impuesto sobre Sociedades de ese período y una deducción extraordinaria cuando la rentabilidad sobre el activo total no alcance el 0,7%.

La propuesta de Hacienda es que el impuesto se aplique durante tres años. El acuerdo de coalición entre el PSOE y Sumar preveía que fuese permanente.

Se prevé, además, una habilitación a la Ley de Presupuestos Generales del Estado para permitir la modificación de los tipos del gravamen, la reducción en la base imponible, los valores para calcular la deducción extraordinaria y el porcentaje del pago fraccionado.

Nuevo impuesto para gravar vapeadores

El PSOE plantea un nuevo impuesto especial para gravar los líquidos para cigarrillos electrónicos y bolsas  de nicotina, así como otros productos de nicotina. Para ello se modificaría la Ley 38/1992, de Impuestos Especiales.

El tipo variará en función del nivel de nicotina aplicado en los compuestos: 0,15 euros por mililitro para aquellos líquidos sin nicotina o con hasta 15 miligramos, y 0,20 euros por mililitro para los que superen ese umbral.

También propone cambios en los tipos y los importes del Impuesto sobre las labores del tabaco, rebajando los tipos proporcionales (los aplicados sobre el valor de venta) y elevando los específicos (los aplicados sobre el número de unidades), y unificando los importes mínimos fijados, que también se elevan. Actualmente se contemplan dos tipos mínimos, gravando más aquellos productos con un precio de venta más bajo.

Impuesto al diésel

Aumentan los tipos del Impuesto sobre Hidrocarburos correspondientes a gasóleos para automoción y biodiésel para equipararlos a los aplicados a la gasolina (400,69 euros por 1.000 litros). Queda exento de la subida el gasóleo de uso profesional y el gasóleo bonificado.

Si durante dos meses el precio medio del gasóleo supera los dos euros por litro y la media de cotización del barril de petróleo Brent crece durante ese período, el tipo general caería de 400,69 a 350 euros por 1.000 litros (por encima, en todo caso, de los 307 euros por 1.000 litros en el que está fijado actualmente).

Desgravación por recapitalizaciones y aumento de plantilla

Las empresas podrán reducir su base imponible en el Impuesto sobre Sociedades en hasta el 20% del aumento de fondos propios cuando este incremento se mantenga durante tres años, se anote una reserva equivalente en su balance.

Las empresas también podrán beneficiarse de una reducción de entre el 23% y el 30% de este aumento de fondos propios cuando registre aumentos de plantilla, pudiendo acceder a la reducción máxima a partir de incrementos del 10%. La desgravación tiene un límite de hasta el 20% de la base imponible, que en el caso de pymes alcanzaría el 25%.

Rebaja de impuestos a pymes y microempresas

Las pymes y microempresas se verán beneficiadas de una rebaja de tipos progresiva en el Impuesto sobre Sociedades.

La tributación para las empresas que facturen hasta 10 millones de euros irá reduciéndose un punto desde el 25% actual al 20% en 2029.

Las microempresas también pasarán a tributar del 23% actual al 20% en 2027, con una reducción de un punto al año. Además, se prevé un tramo para los primeros 50.000 euros de base imponible con un tipo más reducido —21% en 2025, 19% en 2026 y 17% en adelante—.

La rebaja de tipos también se trasladará a las empresas cooperativas, que pasarán a tributar del 20% al 17%.

Subida fiscal a las rentas del capital

Se eleva un punto porcentual el tipo de gravamen marginal aplicable para rentas del ahorro a partir de 300.000 euros en el IRPF (subida de 0,5 puntos en escala estatal del ahorro y otro 0,5 en la autonómica).

Vivienda: dos compromisos en dos disposiciones

Hacienda compromete en dos disposiciones la futura modificación de la normativa de las socimi para incrementar la oferta de vivienda a corto plazo y del IVA aplicado a los pisos turísticos, condicionado a la aprobación de la directiva europea y que se tramitaría por la vía de urgencia.

Resucita la reforma Montoro y bloquea las devoluciones

Hacienda recupera las dos enmiendas registradas en marzo al Decreto Ley 8/2023 para revertir la anulación por parte del Tribunal Constitucional de la reforma realizada en 2016 por el entonces ministro Cristóbal Montoro en el Impuesto sobre Sucesiones.

Así, recupera los límites a las deducciones y a la compensación de pérdidas por parte de empresas con un volumen de negocio de más de 20 millones. También exige a las compañías integrar en sus bases imponibles todas las pérdidas de valor de sus participaciones que se hayan deducido en años anteriores.

Aunque la sentencia del TC les reconozca el derecho de devolución, las compañías que impugnaron sus liquidaciones quedarían igualmente obligadas a revertir los deterioros que en su día se dedujeron.

Prórroga a los límites para compensar pérdidas

Hacienda plantea prorrogar dos años más el límite del 50% para compensar bases imponibles negativas de los grupos que componen una multinacionacional. Las cantidades no computadas se integrarían en los diez ejercicios siguientes.

Se excluye de la aplicación de esta medida a fundaciones que formen parte de grupos fiscales para, justifica Hacienda, no comprometer la financiación de proyectos sociales, culturales y de investigación.

Etiquetas: Comisión de HaciendaGrupo PSOE CongresoLey de tributación mínimaMinisterio de HaciendaPartido Socialista Obrero Español (PSOE)Reforma fiscal

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:34
Internacional

España y Francia proponen un impuesto adicional para vuelos de lujo en la COP30

18:13
Internacional

Ampliación | Multitudinaria manifestación en Manila con más de 600.000 personas contra la corrupción

17:48
Internacional

Sheinbaum critica la participacion juvenil en protestas y señala a la oposicion de incitar disturbios

17:44
Internacional

Ampliación | Daniel Noboa apuesta por el referéndum para consolidar cambios en Ecuador

17:18
Illes Balears

Antoni Costa explicará en el Parlament las conversaciones actuales con PSIB y Vox sobre el límite de gasto

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla
Multitudinaria manifestación en Bilbao en apoyo a Palestina antes del encuentro Euskal Selekzioa-Palestina

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo,  con los representantes sindicales mayoritarios de la Función Pública (CCOO, UGT y CSIF).MINSITERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA
Política

Función Pública discute con los sindicatos CCOO, CSIF y UGT la mejora de los procesos de selección del empleo público

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 16:54 - Actualizado: 11/11/2025 - 17:33

Archivo - El vicepresidente de VOX, Ignacio Garriga, durante una rueda de prensa en la sede nacional del partido.Gustavo Valiente - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

Vox solo negociará con Juanfran Pérez Llorca la presidencia de la Generalitat y no con la dirección de Génova

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:14

Congreso y Senado

El PP impulsa en el Senado una confrontación con el Congreso por el estancamiento de sus propuestas legislativas

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 12:28

Movilidad Sostenible

El futuro energético del país, en manos de Vox y Junts: cierre de nucleares, ¿sí o no?

porAdrián Lardiez
10/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist