Es Noticia |
Votación Hezbolá Narcotráfico Comercio Funeral Galicia Tratado comercial Hms severn Barcelona UE Ginebra Ucrania Día internacional eliminación violencia Rustem umerov Custodia Cantabria Accidente
Demócrata
domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Las enmiendas “intrusas” de la Legislatura (y con las que Feijóo promete acabar)

Un repaso a las enmiendas registradas en el Congreso con contenido ajeno al de la iniciativa que busca modificar. Una práctica censurada por el TC y a la que el PP dice que pondrá fin

Álex MorenoporÁlex Moreno
11/07/2023 - 06:37 - Actualizado: 11/07/2023 - 11:53
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
imagen de archivo del Pleno del Congreso durante la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez | CONGRESO

imagen de archivo del Pleno del Congreso durante la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez | CONGRESO

En 2003 varios senadores, la mayoría del PSOE, acudieron al Tribunal Constitucional para recurrir la tramitación de dos enmiendas del PP que eran completamente ajenas al contenido de la iniciativa a discusión.

El PP, entonces en el Gobierno con José María Aznar al frente, enmendó la Ley Orgánica complementaria de la Ley de arbitraje para introducir en el Código Penal un nuevo delito, el de convocatoria ilegal de elecciones o consultas populares por la vía de referéndum.

Ocho años después el TC dio la razón a los senadores al considerar que la decisión de la Mesa de no examinar la homogeneidad de las enmiendas con el texto a enmendar, tal y como solicitaron los recurrentes, infringió la legalidad parlamentaria. 

Y advirtió ante enmiendas que, como aquellas, adolecían de una «absoluta desconexión» con el texto de la iniciativas: Para poder hacer efectivo el derecho de participación reconocida a los senadores, y respetar su función representativa, se hace imprescindible poder presentar propuestas legislativas, discutir de los temas sobre los que versa ese debate y poder proponer mejoras, y expresar posición mediante su voto. 

«Lo que no cabe», razonaba el TC, «es articular un debate de forma que la introducción de más enmiendas haga imposible la presentación de alternativas y su defensa». Es decir, la presentación de enmiendas de un contenido diferente al de la iniciativa impide al parlamentario ejercer sus funciones, al no poder proponer su mejora. Y es que, «por carecer de relación alguna de homogeneidad con el texto enmendado», razona el TC, esta enmienda «suponía en verdad una iniciativa legislativa nueva».

Doce años después de aquella sentencia, veinte desde aquel recurso, es ahora el PP el que se revuelve contra estas enmiendas “intrusas” y el abuso que de ellas ha hecho el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos en esta legislatura.

Tanto que el candidato ‘popular’ a la presidencia, Alberto Núñez Feijóo, ha planteado reformar los reglamentos de Congreso y Senado y excluir expresamente la tramitación de este tipo de enmiendas que, de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, son contrarias a Derecho por no guardar una conexión de homogeneidad con el objeto material de la norma en tramitación.

¿Y cómo puede ser una enmienda que no guarde relación con el contenido del proyecto o proposición de ley en tramitación? ¿Qué tipo de iniciativas ha aprovechado el Gobierno (y no solo el Gobierno) para tramitar esta legislatura como enmienda a una norma completamente diferente? Estos son algunos de los ejemplos.

El ascenso de Dolores Delgado (Reforma concursal)

El PSOE aprovechó la reforma concursal para subir de categoría al fiscal general del Estado al fiscal de Sala del Tribunal Supremo una vez cese de su cargo. Esta modificación del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal suponía, en la práctica, el ascenso de la exministra Dolores Delgado.

El PSOE retiró meses después la enmienda por falta de apoyos, ya que hasta su socio Unidas Podemos la cuestionaba.

Cambio de mayorías en el Poder Judicial (Reforma de la sedición)

Con el fin de desbloquear la renovación del Tribunal Constitucional a través del también bloqueado Consejo General del Poder Judicial, el Gobierno impulsó una reforma para cambiar las mayorías. Lo hizo a través de una enmienda en la proposición de ley para derogar el delito de sedición.

El Congreso aprobó la iniciativa con estas enmiendas, pero el propio Tribunal Constitucional paralizó estas enmiendas, que fueron excluidas del texto que tramitó por el Senado, al aceptar la Cámara Alta la decisión del Alto Tribunal.

Impuesto de solidaridad grandes fortunas (nuevos gravámenes a banca y energéticas)

Otra proposición de ley, esta para crear dos nuevos gravámenes a banca y grandes energéticas, sirvió al PSOE y Unidas Podemos para crear, vía enmienda, un nuevo impuesto, el de solidaridad a las grandes fortunas.

Los grupos no pudieron introducir enmienda alguna y sólo la anticipación del PDeCAT, que antes de registrarse enmiendas se olió la jugada, pudo plantear una alternativa. Las enmiendas no acabaron ahí. También se registraron, y aprobaron, deducciones millonarias para producciones cinematográficas y de series.

Excepción a la morosidad (Autoridad de Defensa del Cliente Financiero)

La noche antes de votar en Comisión la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, el Ministerio remitió a los grupos varias propuestas de enmienda. Todas ajenas a la norma: para flexibilizar la prohibición de contratar con empresas morosas, modificar la normativa del PERTE Chip o renovar concesiones de puertos. Esta al final no acabó entrando. Se aprobó esa misma tarde, en el último momento, en otra iniciativa completamente ajena en el Senado.

Sanciones a VTC (Ley contra la morosidad en transporte de mercancías por carretera)

La modificación de la Ley de ordenación de los transportes terrestre (LOTT) para sancionar la morosidad en los pagos a los transportistas dio pie al Gobierno a introducir sanciones y cambios normativos en la regulación de las VTC (vehículo de transporte con conductor).

Sanciones en la Inspección de Trabajo (Ley del teletrabajo)

El Gobierno elevó en el Congreso un 20% las sanciones de la Inspección de Trabajo, y lo hizo con una enmienda a la nueva Ley del teletrabajo.

Regularización de falsos autónomos y el control de la Inspección (Ley de Empleo)

También reformó sobre la Inspección en la Ley de Empleo. Lo hizo para elevar el control en la tramitación de un ERE y agilizar el procedimiento en el alta de falsos autónomos.

Agencia de Supervisión de la IA y directiva de transparencia fiscal (Ley de Startups)

El Gobierno no encontró mejor iniciativa para tramitar la creación de la nueva Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial y trasponer la directiva de transparencia fiscal para multinacionales que en una ley que regulaba incentivos para nuevas empresas, la Ley de Startups.

Enmiendas de Podemos al alquiler (PGE 2023)

El socio minoritario del Gobierno presionó al mayoritario en la tramitación de los Presupuestos con enmiendas que se negociaban en la, entonces bloqueada, Ley de Vivienda. El PSOE criticó la ausencia de coherencia normativa y se apoyó en el visto bueno de los letrados para vetar su tramitación. 

Ello no evitó que, después, los Presupuestos se enmendaran con otras enmiendas absolutamente diferentes al contenido de las cuentas (y que incluso llegaron a ser vetadas inicialmente para después ser rescatadas con el visto bueno de Hacienda).

Las reformas de Hacienda

Si hubiera una clasificación, el campeón estaría fuera de toda duda. El Ministerio de Hacienda ha sido capaz de registrar como enmienda la trasposición de dos directivas de carácter fiscal (¡que ya estaban registradas como proyecto!) en otro proyecto de una Comisión ajena a la de Hacienda.

También la reforma de todo un impuesto, el de gases fluorados, en una proposición de ley de la Comisión de Industria para publicar estadísticas de la contratación pública con pymes.

O salvar la devolución de ayudas de carácter social en la Ley de Mercado de Valores o en la trasposición de una directiva fiscal. Esta trasposición también fue enmendada para limitar deducciones, aumentar los controles contra el fraude o simplificar la corrección de errores en el pago de impuestos. Y en la Ley de medidas contra el fraude, retocar la práctica totalidad de tributos.

No es sólo cosa del Gobierno

Sería injusto atribuir la exclusiva al Gobierno y los grupos que le dan apoyo, ya que la oposición también ha tirado de esta práctica.

Junts, por ejemplo, ha aprovechado toda iniciativa que reformara el Código Penal (como la reforma del ‘sólo sí es sí’) para tramitar su propuesta de reforma del delito de sedición.

En el caso del PDeCAT, impulsó (y consiguió aprobar) una enmienda a la citada Ley antifraude para revertir la subida prevista en el Impuesto de Matriculación.

Y el Senado aprobó en esa ley una enmienda para rebajar el IVA a los servicios de peluquería y barbería. De nada sirvió ya que la entonces presidenta de la Cámara Alta y ahora ministra de Justicia, Pilar Llop, anuló la votación.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:44
Internacional

Rubio confirma la satisfacción de Trump ante los progresos significativos en las conversaciones sobre Ucrania

21:53
Internacional

Cumbre informal de líderes europeos en Luanda coincidiendo con la cumbre UE-Unión Africana

21:43
Economía

Confirmada la firma del tratado de comercio entre la UE y Mercosur para el 20 de diciembre

21:38
Internacional

Lula confirma la firma del tratado comercial entre la UE y Mercosur para el 20 de diciembre

20:58
Internacional

Bolsonaro invoca ‘alucinación’ y ‘paranoia’ como defensa en su intento de manipular tobillera electrónica

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
El Pleno de control del Congreso se centrará en la condena a García Ortiz, con exigencias de PP y Vox a Sánchez y Bolaños
Sumar propone una ayuda económica mensual de 550 euros para jóvenes y reducción de jornada laboral
Yemen: el Tribunal de Saná condena a muerte a 17 personas por espionaje

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Henna Virkkunen
Europa

¿Cómo afectará la nueva legislación digital europea a ciudadanos y empresas?

porÁlvaro Villarroel
19/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/11/2025 - 08:32

Archivo - Fachada del Tribunal Constitucional, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Tribunales

El Tribunal Constitucional desestima los recursos de autonomías del PP contra la ley de amnistía

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 12:29

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

El presidente del PP, Albero Nuñez Feijoo.Joaquin Corchero - Europa Press
Actualidad

Feijóo apunta a la responsabilidad política de Sánchez tras la condena de García Ortiz y pide su «dimisión»

porAntonio Pérez
20/11/2025 - 18:06 - Actualizado: 20/11/2025 - 19:02
1

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist