Es Noticia |
Gambia Bolsonaro Rubio Víctimas Cumbre Ataque Ucrania Mercosur Bombardeo 20 de diciembre Bosnia y herzegovina
Demócrata
lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Las enmiendas olvidadas del Gobierno en el decreto-ley ‘anticrisis’

Además de la prórroga de la moratoria antidesahucios, el Gobierno impulsó medidas como la subida de sueldos públicos, la actualización de entregas a cuenta a comunidades y ayuntamientos, la rebaja del IVA al aceite o una reforma en Sociedades. Las medidas no se han puesto en marcha al ‘congelarse’ su tramitación al activarse el calendario electoral

Álex MorenoporÁlex Moreno
17/05/2024 - 05:00 - Actualizado: 19/05/2024 - 21:54
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, mientras interviene la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, durante un pleno del Congreso, en el Palacio del Senado, a 10 de enero de 2024, en Madrid (España) |
Eduardo Parra / Europa Press
10/1/2024

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, mientras interviene la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, durante un pleno del Congreso, en el Palacio del Senado, a 10 de enero de 2024, en Madrid (España) | Eduardo Parra / Europa Press 10/1/2024

El Decreto-ley 8/2023, último representante de la saga de los conocidos como ‘decretos anticrisis’, fue convalidado por el Congreso con el compromiso del Gobierno, como con tantos otros, de tramitarlo como proyecto de ley. 

Esta fórmula permite a los grupos plantear cambios en forma de enmiendas, pero la garantía de que puedan llevarse a cabo es nula. La práctica totalidad de decretos para afrontar primero la pandemia y después la crisis energética y de precios la pasada legislatura acabaron tramitándose como proyectos que nunca fueron aprobados.

En este caso, el Gobierno salvó en enero la convalidación de la norma ‘in extremis’ y por apenas unos votos, tras un acuerdo con Junts y Podemos, y el compromiso de impulsar rápido los cambios. 

A principios de marzo, PSOE y Sumar pusieron fin a los plazos de enmiendas pero desde entonces nada ha cambiado. Desde el Grupo Socialista asumieron que, en un calendario con citas electorales en abril (Parlamento Vasco), mayo (Parlament de Catalunya) y junio (Parlamento Europeo), alcanzar consensos favorables iba a ser aún más difícil. Su ponencia todavía no se ha constituido y su tramitación está en punto muerto. No sólo esa. Prácticamente toda iniciativa legislativa se ha frenado.

En el caso del Decreto-ley 8/2023, el Gobierno lo planteó como una vía para adelantar medidas propias de los Presupuestos, como la subida de sueldos en el sector público. Dos meses después, el Ejecutivo renunció a presentar cuentas públicas y está por ver cuándo y en qué condiciones se reactiva el proyecto de ley del ‘decreto anticrisis’.

El retraso ha provocado, por ejemplo, que la moratoria antidesahucios pactada hasta 2028 haya estado a punto de caducar –ha sido prorrogada esta semana por el Consejo de Ministros ante el riesgo de que expirara este miércoles 15 de mayo– o que rebajas fiscales previstas hasta junio, como la del IVA del aceite al 0%, no lleguen a aplicarse.

Estas son las modificaciones que los grupos del Gobierno tienen registradas para modificar en el Congreso el ‘decreto anticrisis’: 

Subida de sueldo a los empleados públicos

En previsión del retraso a unos nuevos Presupuestos, PSOE y Sumar registraron como enmienda la subida de sueldo a los empleados públicos pactada con los sindicatos de la función pública: del 2% y hasta el 2,5% si el IPC acumulado en los últimos tres años supera el aumento retributivo en este período. (Enmienda PSOE-Sumar)

IVA del aceite, al 0% 

Pese a que el decreto-ley rebajaba al 5% el IVA del aceite, el Gobierno pactó con Junts rebajarlo al 0% hasta el 30 de junio. (Enmienda PSOE-Sumar)

Moratoria de desahucios por ejecución hipotecaria

El PSOE pactó con Podemos la prórroga hasta mayo de 2028 de la imposibilidad de ejecutar lanzamientos por ejecución hipotecaria ante supuestos acreditados de especial vulnerabilidad. (Enmienda PSOE)

Reforma Montoro y límite de las bases imponibles negativas

Hacienda incluyó como enmiendas varias modificaciones del Impuesto sobre Sociedades, para recuperar la reforma en este impuesto realizada por el exministro ‘popular’ Cristóbal Montoro en 2016, anulada por el Tribunal Constitucional, y para prorrogar el límite a la compensación por pérdidas de las multinacionales.

En el caso de la ‘reforma Montoro’, se trata de dos medidas: un límite a la compensación de pérdidas por parte de las empresas en el pago de los impuestos (hasta un máximo del 50%  de la base imponible para compañías con facturación de más de 20 millones y del 25% para las de más de 60 millones) y un régimen de reversión de deterioros de valor de participaciones empresariales que se hubieran deducido antes de 2013. Ambas medidas fueron anuladas por el TC, que censuró el uso del decreto-ley para alterar elementos esenciales de un tributo, por lo que Hacienda busca con estas enmiendas sortear devoluciones millonarias.

En el caso del límite de la compensación de bases imponibles negativas de los grupos que componen una multinacional, la medida fue incluida en la ley que reguló los gravámenes a banca y energéticas y se aplicó en 2023. (Enmienda PSOE)

Finales europeas de fútbol libres de impuestos

La propuesta es eximir de impuestos tanto a la UEFA como a los equipos participantes por las rentas obtenidas durante la celebración de las finales de la UEFA Champions League Femenina este año y la UEFA Europa League, segunda máxima competición masculina, en 2025, que se disputarán en el estadio de San Mamés, en Bilbao. (Enmienda PSOE)

Financiación autonómica y local

A través de dos enmiendas, el PSOE busca actualizar los importes de las entregas a cuenta con arreglo a la previsión de ingresos tributarios esperados por Hacienda para este ejercicio por la participación de estas entidades en los tributos estatales. (Enmienda PSOE)

Inspección de instalaciones nucleares

Con otra enmienda, el PSOE propone modificar la Ley 25/196 sobre energía nuclear con el fin de elevar a consideración de autoridad pública al personal facultativo designado para realizar funciones de inspección de las instalaciones nucleares y radiactivas.

La formación de Gobierno enmarca esta propuesta en la necesidad de reforzar el papel del Consejo de Seguridad Nuclear en el marco del nuevo Plan General de Residuos Radiactivos y las tareas de evaluación e inspección de las instalaciones de almacenamiento temporal de residuos. (Enmienda PSOE)

Enmiendas aeroportuarias

Las formaciones del Gobierno plantearon varias enmiendas en regulación aeroportuaria para, por ejemplo, reservar a Aena la promoción de aeropuertos civiles de interés general, aquellos de competencia exclusiva del Estado, en la Ley 48/1960 sobre Navegación Aérea.

Aquellos aeropuertos de interés general (existentes o ya proyectados) no integrados en la red gestionada por Aena conservarían tal condición pero podrían ser descalificados como tal, previo informe de la comunidad autónoma correspondiente.

Otra enmienda busca dar cobertura legal a la empresa del Grupo IAG (International Airlines Group), que agrupa a Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus, entre otras, para prestar a estas aerolíneas los servicios de asistencia en tierra en los aeropuertos o ‘handling’, tras la pérdida de licencias por Iberia en el último concurso. (Enmienda PSOE-Sumar)

Peonadas en el trabajo

Se prorrogaba hasta el 30 de junio la rebaja del número mínimo de jornadas reales cotizadas para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria para trabajadores eventuales agrarios en Andalucía y Extremadura y se flexibilizaba el requisito de 35 jornadas reales cotizadas para aquellos que ya hubieran percibido la renta agraria, o hubieran cotizado 30 jornadas reales el año anterior. (Enmienda PSOE)

Los fondos del FOCO, en el Banco de España

En la regulación del Fondo de Coinversión (o FOCO), creado en el propio decreto-ley para movilizar inversión extranjera en España, se suprime la posibilidad de que el fondo tenga cuentas de depósito o de inversión en entidades financieras distintas al Banco de España. (Enmienda PSOE-Sumar)

Más flexibilidad en subvenciones a gasintensivas

Se aplaza a doce meses el cumplimiento de los plazos legales de pago a la industria gasintensiva una vez la compañía accede a ayudas públicas. En el anterior decreto-ley anticrisis en junio de 2023 el Gobierno había aplazado el cumplimiento de requisitos a los seis meses del cobro de la subvención. (Enmienda PSOE-Sumar).

Proyectos de almacenamiento energético

Tras establecer una serie de condiciones a los proyectos de energía renovable con el fin de evitar un uso especulativo de los permisos, el PSOE plantea  rebajar las garantías económicas a presentar, las exigencias administrativas y la potencia que debe contratarse para mantener vivos los proyectos.

En la potencia contratada, por ejemplo, propone que puedan cumplirse también contratando potencia en consumo valle, y se exime de presentar garantías económicas a promotores de instalaciones de almacenamiento si ya presentan garantías por sus instalaciones de generación. (Enmienda PSOE)

En el caso de Sumar, además de eliminar las garantías económicas, plantea un procedimiento único de solicitud de acceso y conexión para instalaciones de autoconsumo que inyecten excedentes a la red (Enmienda Sumar)

Mecanismo de capacidad

Una nueva disposición autorizaría a la persona titular del Ministerio para la Transición Ecológica a establecer el futuro mecanismo de capacidad para el mercado energético por orden ministerial, lo que permitiría aprobar su puesta en marcha sin necesidad de pasar por el Consejo de Ministros. (Enmienda PSOE)

ENMIENDAS DE SUMAR

Al igual que el PSOE, Sumar registró también una batería de enmiendas sin acuerdo con su socio de Gobierno, varias de ellas para ampliar el alcance de las medidas contempladas en el decreto-ley.

Es el caso de la rebaja al 5% del IVA aplicado a la factura de la luz (en el decreto-ley era del 10% hasta final de año pero en la actualidad está al 21% por no superar el precio medio los 45 euros/MWh de media el pasado febrero), o hacer permanentes los descuentos del bono social de electricidad y la garantía de suministro en agua y energía.

En regulación energética, plantea ampliar a 20 kilómetros la distancia de las comunidades energéticas para poder compartir excedentes de energía generada y fija un plazo máximo de 15 días hábiles para que la compañía titular de la red ejecute la conexión permanente una vez se firme el contrato técnico de acceso para el autoconsumo.

Los de Yolanda Díaz también buscan eliminar la previsión contenida en el decreto-ley sobre la aprobación futura de un incentivo en el gravamen energético que permitiría a las compañías rebajar su cuota por inversiones estratégicas.

Sector financiero

Junto a estas medidas, Sumar propone varios cambios en la normativa del sector financiero, como una modificación de la regulación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), con el fin de ampliar el objeto social de esta entidad y que así desempeñe labores de supervisión de la competencia, inclusión financiera y las buenas prácticas respecto al consumidor.

Otra propuesta registrada es obligar a los bancos a publicar sus ofertas de hipotecas, con el detalle de sus condiciones de acceso, y a remitirlas periódicamente a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), para que el supervisor la haga pública y accesible, lo que permitiría un comparador de ofertas como ya existe para el suministro de gas y electricidad.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

01:19
Internacional

Aumento del 20% en las repatriaciones en Alemania, alcanzando casi 20.000 este año

00:53
Internacional

Ampliación | Rubio confirma la satisfacción de Trump ante los progresos en las negociaciones con Ucrania

23:58
Internacional

Issa Tchiroma Bakary, líder opositor de Camerún, se refugia en Gambia tras elecciones

23:44
Internacional

Sinisa Karan, protegido de Dodik, lidera elecciones en República Srpska con datos preliminares

23:33
Internacional

Ampliación | Ataque de dron ruso en Járkov, Ucrania, deja tres fallecidos

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
El Pleno de control del Congreso se centrará en la condena a García Ortiz, con exigencias de PP y Vox a Sánchez y Bolaños
Bélgica enfrentará una serie de paros y una huelga general que afectará los aeropuertos
Planas asegura que la gripe aviar no ha mutado a mamíferos y enfatiza la importancia de mantener las medidas de protección

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Política

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

porHugo Garrido,Lucía Gutiérrez
21/11/2025 - 05:00

Directo

En directo, el Congreso conmemora 50 años de monarquía con la ausencia del Rey Juan Carlos I

porLucía Gutiérrez
21/11/2025 - 12:28 - Actualizado: 21/11/2025 - 14:45
1

Congreso y Senado

Jorge Amado, propuesto por el PSOE extremeño como senador autonómico en lugar de Fernández Vara

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 12:09

Archivo - El presidente de VOX, Santiago Abascal y la portavoz del partido, Pepa Millán, durante una sesión plenaria Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Congreso y Senado

El Congreso vota la ley de Vox para rebajar la edad penal a 12 años, endurecer penas y expulsar a extranjeros

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 07:33 - Actualizado: 18/11/2025 - 11:11

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist