Es Noticia |
Gestión Ayuso Ventas 2025 Congreso Irán Museo ramón y cajal Cazas españoles Supremo Economía Comisión Europea Pedro Sánchez Sentencia Negociaciones Tasa de referencia Rocío díaz ávaro garcía ortiz Política española
Demócrata
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Las tres propuestas para librar de tributación al SMI

PP, Sumar y Podemos impulsan proposiciones de ley tras la decisión de Hacienda de no acompasar los límites de tributación a la subida del SMI. Y ninguna de ellas coincide en cómo hacerlo

Álex MorenoporÁlex Moreno
14/02/2025 - 05:00 - Actualizado: 20/02/2025 - 22:15
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero (i) y  la vicepresidenta de Trabajo, Yolanda Díaz (d), durante una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados, a 22 de enero de 2025, en Madrid | Gabriel Luengas / Europa Press

La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero (i) y la vicepresidenta de Trabajo, Yolanda Díaz (d), durante una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados, a 22 de enero de 2025, en Madrid | Gabriel Luengas / Europa Press

El choque entre PSOE y Sumar en el seno del Gobierno a cuenta de la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) ha escalado en el Congreso. Tres formaciones –PP, Podemos y el propio Sumar—han registrado esta semana proposiciones de ley para acompasar los límites de tributación a su última actualización, hasta los 16.575 euros.

Las tres modifican la Ley 35/2006 que regula el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Pero, pese a que el objetivo declarado es común, evitar la tributación de un perceptor de ingresos equivalentes por esta cantidad, ninguna de las propuestas coincide en cómo llevar a cabo esta operación.

La propuesta del PP

Los ‘populares’ han registrado sendas proposiciones de ley en Congreso y Senado, cámara esta última que controlan con mayoría absoluta.

La fórmula elegida es la empleada por el Ministerio de Hacienda en la anterior subida, modificar el umbral fijado a la hora de estar obligado a presentar la declaración (art.96, relativo a la obligación de declarar).

La norma contempla que sólo será obligatorio declarar ingresos íntegros procedentes del trabajo a partir de 22.000 euros al año, pero se rebaja a 15.876 euros (el SMI anterior a la última subida) cuando se den determinados supuestos.

Por ejemplo, cuando exista más de un pagador que suponga una cantidad relevante (a partir de 1.500 euros, computando todos los pagadores que no sean el principal), se perciban pensiones compensatorias o los rendimientos del trabajo estén sujetos a tipo fijo de retención.

El PP propone sustituir la cantidad citada por la equivalente al SMI, lo que evitaría actualizaciones periódicas para acompasar cada subida.

Además, los de Alberto Núñez Feijóo aprovechan para introducir modificaciones en el artículo que regula los límites en la obligación de declarar. Y lo hacen en la línea que estableció Hacienda en el decreto-ley ómnibus que derogó el Congreso, irónicamente, por el voto en contra del PP a su convalidación.

Estos cambios no fueron recuperados posteriormente en el segundo decreto-ley que la Cámara convalidó esta semana. Concretamente, elevan de 22.000 a 24.000 euros el umbral a partir del cual deben declararse rendimientos íntegros del trabajo.

También el umbral para computar rentas percibidas de segundos y terceros pagadores y estar sometido al límite de 24.000 euros y no del SMI, que pasaría de 1.500 a 2.500 euros.

La propuesta de Sumar

Los de Yolanda Díaz atacan esta problemática modificando el art. 20, que regula la reducción por obtención de rendimientos del trabajo. Dejan intacto el umbral sobre la obligación de declarar pero amplían la reducción para asegurar que una persona con ingresos íntegros iguales o inferiores al SMI minoran todo rendimiento neto sujeto a tributación íntegramente.

E incluso amplían el margen para asegurar que una persona con ingresos derivados del trabajo de hasta 5.000 euros por encima del SMI vean detraídas sus rentas en la declaración del IRPF.

Desde esta formación explican que, con su propuesta, no habría retenciones ni se pagaría IRPF en cualquiera de los casos.

La propuesta de Podemos

Los de Ione Belarra huyen de cualquier técnica fiscal para evitar la tributación del SMI. Prevén una nueva disposición para asegurar explícitamente que “en ningún caso se practicarán retenciones por rendimientos del trabajo de aquellos trabajadores que perciban, en cómputo anual, el Salario Mínimo Interprofesional”.

No lo aplica ni en la obligación de declarar ni en una deducción, sino en la normativa aplicable a las retenciones.

Lo hacen a través de un nuevo apartado 99.12, que regula la obligación de practica pagos a cuenta, y que prevé como deuda tributaria las retenciones, los ingresos a cuenta y los pagos fraccionados.

¿Qué futuro le esperan a las iniciativas?

El escenario más plausible es que PSOE y Sumar alcancen un acuerdo que ponga fin al choque en el Gobierno, y que no haga necesario completar la tramitación parlamentaria de ninguna de las propuestas.

En un escenario atípico en la legislatura, es el socio minoritario, Sumar, el que goza de una posición ventajosa. Cuenta con números suficientes para aprobar la reforma –sólo el PSOE se opone—y los socialistas no pueden hacer nada para frenarla.

Una vez la Mesa califique las iniciativas, el Gobierno tendrá un mes para pronunciarse. La Constitución otorga al Gobierno la capacidad de vetar de la tramitación toda iniciativa que suponga un aumento de crédito presupuestario o minoración del mismo.

Sin embargo, necesita mayoría en la Mesa del Congreso para hacer valer este veto. La mayoría del PP en la Mesa del Senado, por ejemplo, ha rechazado admitir los vetos del Ejecutivo por considerar que se extralimitan de la capacidad que le otorga la Carta Magna.

En el Congreso, la ausencia de un diputado del PSOE impidió refrendar los vetos de Hacienda al proyecto de Ley sobre derechos de emisión de CO2 –lo que permitió a PP, Junts y ERC suspender la aplicación del impuesto energético–.

Sin ir más lejos, en un ejemplo análogo, Sumar decidió rebelarse y levantar los vetos dictados por Hacienda en la tramitación del paquete fiscal, al constatar que afectaban a enmiendas propias.

PP y Sumar, en definitiva, podrían impedir su veto.

Esa mayoría también podría evitar el intento del PSOE de bloquear las propuestas en plazo de enmiendas, como sucede con la mayoría de proposiciones de ley, y también la activación de los diferentes órganos para avanzar con la tramitación.

En todo caso, llegar a ese punto supondría que los socios habrían renunciado a resolver sus discrepancias con un acuerdo.

No sería, eso sí, la primera vez desde que el PSOE gobierna en coalición. Apenas unos meses antes de convocar elecciones, en la pasada legislatura, aprobó sin su socio Unidas Podemos, pero con el PP, la reforma de la Ley del sí es sí.

Etiquetas: Alberto Núñez FeijóoCongreso de los DiputadosConsejo de MinistrosGobiernoGrupo Plurinacional SumarGrupo PopularGrupo SocialistaIone BelarraIRPFPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)SenadoSMIYolanda Díaz

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

19:41
Actualidad

Marga Prohens acudirá a la ceremonia de entrega del Toisón de Oro a la reina Sofía y Felipe González

19:41
Tribunales

El jefe fiscal de Cantabria critica como injusta la inhabilitación de García Ortiz

19:40
Política

El PSOE exige al PP la destitución inmediata de los implicados en el caso ‘Mascarillas’ en Almería

19:39
Actualidad

Andalucía exige convocar elecciones tras la condena a García Ortiz y critica el manejo de Sánchez

19:39
Catalunya

El Parlament desestima la propuesta de solicitar un régimen de concierto económico para Catalunya

Más Leídas

Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Imagen de archivo de Paschal Donohoe | Brian Lawless/PA Wire/dpaBrian Lawless/PA Wire/dpa - Archivo
Europa

Paschal Donohoe abandonará la presidenca del Eurogrupo mientras Carlos Cuerpo esquiva las especulaciones sobre ocupar la vacante

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 14:18 - Actualizado: 18/11/2025 - 17:32

Archivo - El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 25 de marzo de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Congreso

La ley de ‘lobbies’ llega a comisión con Junts dispuesto a votarla en contra

porHugo Garrido
19/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/11/2025 - 11:26

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.Fernando Sánchez - Europa Press
Economía

El Ministerio de Función Pública convoca a sindicatos para discutir el futuro salarial de los funcionarios

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 10:38 - Actualizado: 18/11/2025 - 10:47

La portavoz del PSOE, Montse Mínguez, en una rueda de prensa en Ferraz tras la reunión de la Ejecutiva Federal.EVA ERCOLANESE
Ejecutiva socialista

El PSOE exhorta a Junts a continuar con la aprobación de leyes para blindar a los ciudadanos frente a la pobreza

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 16:18

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist