Es Tendencia |
Gaza Boicot Andalucia Consulta Pública Genocidio Pep guardiola Quiero Influir Ley de Función Pública CNMV Audiencia Pública Santander Derechos Sociales Trabajadores temporales Pamplona Galicia Atención al cliente Barcelona Israel Netflix Gobierno
Demócrata
domingo, 5 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Las tres propuestas para librar de tributación al SMI

PP, Sumar y Podemos impulsan proposiciones de ley tras la decisión de Hacienda de no acompasar los límites de tributación a la subida del SMI. Y ninguna de ellas coincide en cómo hacerlo

Álex MorenoporÁlex Moreno
14/02/2025 - 05:00 - Actualizado: 20/02/2025 - 22:15
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero (i) y  la vicepresidenta de Trabajo, Yolanda Díaz (d), durante una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados, a 22 de enero de 2025, en Madrid | Gabriel Luengas / Europa Press

La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero (i) y la vicepresidenta de Trabajo, Yolanda Díaz (d), durante una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados, a 22 de enero de 2025, en Madrid | Gabriel Luengas / Europa Press

El choque entre PSOE y Sumar en el seno del Gobierno a cuenta de la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) ha escalado en el Congreso. Tres formaciones –PP, Podemos y el propio Sumar—han registrado esta semana proposiciones de ley para acompasar los límites de tributación a su última actualización, hasta los 16.575 euros.

Las tres modifican la Ley 35/2006 que regula el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Pero, pese a que el objetivo declarado es común, evitar la tributación de un perceptor de ingresos equivalentes por esta cantidad, ninguna de las propuestas coincide en cómo llevar a cabo esta operación.

La propuesta del PP

Los ‘populares’ han registrado sendas proposiciones de ley en Congreso y Senado, cámara esta última que controlan con mayoría absoluta.

La fórmula elegida es la empleada por el Ministerio de Hacienda en la anterior subida, modificar el umbral fijado a la hora de estar obligado a presentar la declaración (art.96, relativo a la obligación de declarar).

La norma contempla que sólo será obligatorio declarar ingresos íntegros procedentes del trabajo a partir de 22.000 euros al año, pero se rebaja a 15.876 euros (el SMI anterior a la última subida) cuando se den determinados supuestos.

Por ejemplo, cuando exista más de un pagador que suponga una cantidad relevante (a partir de 1.500 euros, computando todos los pagadores que no sean el principal), se perciban pensiones compensatorias o los rendimientos del trabajo estén sujetos a tipo fijo de retención.

El PP propone sustituir la cantidad citada por la equivalente al SMI, lo que evitaría actualizaciones periódicas para acompasar cada subida.

Además, los de Alberto Núñez Feijóo aprovechan para introducir modificaciones en el artículo que regula los límites en la obligación de declarar. Y lo hacen en la línea que estableció Hacienda en el decreto-ley ómnibus que derogó el Congreso, irónicamente, por el voto en contra del PP a su convalidación.

Estos cambios no fueron recuperados posteriormente en el segundo decreto-ley que la Cámara convalidó esta semana. Concretamente, elevan de 22.000 a 24.000 euros el umbral a partir del cual deben declararse rendimientos íntegros del trabajo.

También el umbral para computar rentas percibidas de segundos y terceros pagadores y estar sometido al límite de 24.000 euros y no del SMI, que pasaría de 1.500 a 2.500 euros.

La propuesta de Sumar

Los de Yolanda Díaz atacan esta problemática modificando el art. 20, que regula la reducción por obtención de rendimientos del trabajo. Dejan intacto el umbral sobre la obligación de declarar pero amplían la reducción para asegurar que una persona con ingresos íntegros iguales o inferiores al SMI minoran todo rendimiento neto sujeto a tributación íntegramente.

E incluso amplían el margen para asegurar que una persona con ingresos derivados del trabajo de hasta 5.000 euros por encima del SMI vean detraídas sus rentas en la declaración del IRPF.

Desde esta formación explican que, con su propuesta, no habría retenciones ni se pagaría IRPF en cualquiera de los casos.

La propuesta de Podemos

Los de Ione Belarra huyen de cualquier técnica fiscal para evitar la tributación del SMI. Prevén una nueva disposición para asegurar explícitamente que “en ningún caso se practicarán retenciones por rendimientos del trabajo de aquellos trabajadores que perciban, en cómputo anual, el Salario Mínimo Interprofesional”.

No lo aplica ni en la obligación de declarar ni en una deducción, sino en la normativa aplicable a las retenciones.

Lo hacen a través de un nuevo apartado 99.12, que regula la obligación de practica pagos a cuenta, y que prevé como deuda tributaria las retenciones, los ingresos a cuenta y los pagos fraccionados.

¿Qué futuro le esperan a las iniciativas?

El escenario más plausible es que PSOE y Sumar alcancen un acuerdo que ponga fin al choque en el Gobierno, y que no haga necesario completar la tramitación parlamentaria de ninguna de las propuestas.

En un escenario atípico en la legislatura, es el socio minoritario, Sumar, el que goza de una posición ventajosa. Cuenta con números suficientes para aprobar la reforma –sólo el PSOE se opone—y los socialistas no pueden hacer nada para frenarla.

Una vez la Mesa califique las iniciativas, el Gobierno tendrá un mes para pronunciarse. La Constitución otorga al Gobierno la capacidad de vetar de la tramitación toda iniciativa que suponga un aumento de crédito presupuestario o minoración del mismo.

Sin embargo, necesita mayoría en la Mesa del Congreso para hacer valer este veto. La mayoría del PP en la Mesa del Senado, por ejemplo, ha rechazado admitir los vetos del Ejecutivo por considerar que se extralimitan de la capacidad que le otorga la Carta Magna.

En el Congreso, la ausencia de un diputado del PSOE impidió refrendar los vetos de Hacienda al proyecto de Ley sobre derechos de emisión de CO2 –lo que permitió a PP, Junts y ERC suspender la aplicación del impuesto energético–.

Sin ir más lejos, en un ejemplo análogo, Sumar decidió rebelarse y levantar los vetos dictados por Hacienda en la tramitación del paquete fiscal, al constatar que afectaban a enmiendas propias.

PP y Sumar, en definitiva, podrían impedir su veto.

Esa mayoría también podría evitar el intento del PSOE de bloquear las propuestas en plazo de enmiendas, como sucede con la mayoría de proposiciones de ley, y también la activación de los diferentes órganos para avanzar con la tramitación.

En todo caso, llegar a ese punto supondría que los socios habrían renunciado a resolver sus discrepancias con un acuerdo.

No sería, eso sí, la primera vez desde que el PSOE gobierna en coalición. Apenas unos meses antes de convocar elecciones, en la pasada legislatura, aprobó sin su socio Unidas Podemos, pero con el PP, la reforma de la Ley del sí es sí.

Etiquetas: Alberto Núñez FeijóoCongreso de los DiputadosConsejo de MinistrosGobiernoGrupo Plurinacional SumarGrupo PopularGrupo SocialistaIone BelarraIRPFPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)SenadoSMIYolanda Díaz

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

11:49
Tribunales

El TC emitirá fallos clave sobre la amnistía y la malversación del ‘procés’ esta semana

11:49
Congreso y Senado

El PP insiste en el Congreso para que Renfe restituya las compensaciones por demoras del AVE

11:49
Castilla y León

Amilivia desvelará el lunes el informe de 2023 sobre finanzas locales de CyL

11:44
Política

El Ibex 35 rinde homenaje a Fernández Vara, destacando su compromiso con el diálogo

11:43
Internacional

España solicita a Israel el cese de su ofensiva en Gaza sin condicionarlo al éxito de las negociaciones en Egipto

Más Leídas

Desmienten la muerte de Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y referente del socialismo español
Manifestación masiva en Pamplona en apoyo a Palestina y contra la existencia de Israel
Los empleados temporales del sector público se concentrarán ante el Congreso para exigir el fin del abuso de la temporalidad
El PSOE reconoce haber realizado pagos en efectivo a José Luis Ábalos y asegura que están completamente justificados
Fallece Guillermo Fernández Vara, exlíder extremeño, a los 66 años
Manifestación masiva en Santander exige el cese del genocidio en Gaza

Más Demócrata

Archivo - Vista de la fachada del Tribunal Constitucional.Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Tribunales

El TC emitirá fallos clave sobre la amnistía y la malversación del ‘procés’ esta semana

porAgencias
05/10/2025 - 11:49

Congreso y Senado

El PP insiste en el Congreso para que Renfe restituya las compensaciones por demoras del AVE

porAgencias
05/10/2025 - 11:49

Castilla y León

Amilivia desvelará el lunes el informe de 2023 sobre finanzas locales de CyL

porAgencias
05/10/2025 - 11:49

Archivo - El rey Felipe VI recibe a Guillermo Fernández Vara.CASA REAL - Archivo
Política

El Ibex 35 rinde homenaje a Fernández Vara, destacando su compromiso con el diálogo

porAgencias
05/10/2025 - 11:44

Actualidad

Congreso

Los ‘Netflix’ tendrán que cumplir con toda la nueva normativa de Atención al Cliente pese a la enmienda que les libra

03/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 03/10/2025 - 18:02
Foto de archivo del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, presentando las líneas generales de la Propuesta de planificación eléctrica 2030, en la sede el ministerio, el 2 de septiembre de 2025, en Madrid | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)
Políticas

Planes públicos y 13.300 millones extra: los cambios del Gobierno en la retribución a redes de transporte y distribución eléctrica

25/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/09/2025 - 10:21
Imagen de archivo de un punto de carga para vehículos eléctricos | Eduardo Parra (Europa Press).
Electrolineras

La Ley de Movilidad Sostenible obligará a ‘grandes’ gasolineras a disponer de puntos de recarga

23/09/2025 - 18:57
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante su visita al CEIP Ana Soto para conocer cómo funciona el comedor escolar | Eusebio García (Europa Press).
Salud y Consumo

Horizonte de aplicación del Real Decreto de menús escolares: plazos para empresas de catering y extensión a hospitales

23/09/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist