Es Noticia |
Alemania Macaronesian gin Aragón Legislatura Cierre de puertos Navarra Pedro Sánchez Ursula Von der Leyen Tencent Dong yuyu Sector empresarial Msc cruceros Beneficio récord Black Friday Acusación Heridos Dnipropetrovsk Profesión de riesgo Alcaldes Movimiento Sumar
Demócrata
jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Los cambios que vienen en el sector eléctrico: el Reglamento de suministro y contratación que plantea el Gobierno

El sector eléctrico apura el plazo límite de este viernes para enviar alegaciones a la norma que fija las reglas para comercializar energía. El decreto reconoce un papel activo del consumidor, que podrá suscribir más de un contrato de suministro e incluso revender electricidad

Álex MorenoDemócrataporÁlex Moreno,Demócrata
12/09/2024 - 05:00 - Actualizado: 12/09/2024 - 21:50
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(Foto de ARCHIVO)
Vista de una torre de alta tensión, a 23 de agosto de 2023, en Madrid (España). 
Jesús Hellín / Europa Press

(Foto de ARCHIVO) Vista de una torre de alta tensión, a 23 de agosto de 2023, en Madrid (España). Jesús Hellín / Europa Press

Este viernes acaba el plazo de alegaciones para una de las normas con mayor impacto en el sector energético: el Reglamento General de suministro y contratación de energía eléctrica.

Se trata de un real decreto que afectará a todos los vectores del sector: consumidores, gestores de transporte y distribución, consumidores directos del mercado, titulares de instalaciones de almacenamiento y agregadores independientes.

Y, aunque contiene cambios de calado en casi todos los ámbitos, lo son más en el papel que jugará el consumidor, al que se le reconoce un rol activo en el mercado y podrá tener más de un contrato de suministro de electricidad e incluso revenderla en determinados supuestos.

Con este decreto llegará la regulación del agregador independiente, ya reconocida en la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico pero aún pendiente de desarrollo normativo para permitir su actividad y dar respuestas colectivas de demanda.

Al tratarse de un borrador, a expensas de la revisión de las alegaciones remitidas, aún está sujeto a cambios. Hasta el momento, estas son algunas de las novedades propuestas:

Agregadores independientes

La normativa planteada permitirá a los consumidores participar activamente en el mercado, gestionando la demanda y ofreciendo servicios de agregación.

Esta figura fue introducida en la regulación europea por la Directiva 2019/944 sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad como herramienta para dotar de flexibilidad al sistema eléctrico desde la demanda.

La LSE define ya la agregación como la combinación de múltiples consumos o electricidad generada de consumidores, productores o instalaciones de almacenamiento para su venta o compra en el mercado de producción de electricidad.

Ahora se habilitará la agrupación de diferentes consumidores para participar de forma colectiva en los mercados, como sólo una entidad, comprometiéndose a variar sus consumos y/o producción en determinados momentos a cambio de una retribución económica. La compensación se prevé como un porcentaje del precio de mercado en cada momento, nunca superior al 50%.

El borrador deja pendiente de resolución del Ministerio para la Transición Ecológica la definición de las reglas de participación en los mercados (los modelos de corrección y compensación o cómo se socializa esta)

Más de un contrato de forma simultánea

Los consumidores podrán suscribir, sin ningún coste, más de un contrato de suministro de forma simultánea, siempre que cuente con un registro de consumo horario. Eso sí, no será posible solapar contratos de diferentes comercializadoras en un mismo período liquidación (cada hora).

Cualquier combinación de diferentes vías de contratación no podrá suponer ningún coste adicional.

Los consumidores acogidos a la tarifa regulada PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) no podrán acogerse a cualquier otra forma de contratación.

Contratos a precios dinámicos

Las grandes comercializadoras –más de 200.000 clientes– deberán ofrecer contratos a precios dinámicos de electricidad cuando el consumidor disponga del correspondiente contador inteligente.

Fin a las llamadas para captar clientes

Las comercializadoras eléctricas no podrán hacer llamadas para captar clientes salvo petición expresa. Las prácticas de comercialización se prohíben salvo que la llamada haya sido del propio consumidor.

Cambio de comercializador

Se fija un plazo máximo de dos semanas a partir de la solicitud del consumidor (ahora el plazo máximo es de tres semanas), con la previsión de que, a partir de 2026, los procesos técnicos para efectuar el traspaso no puedan durar más de 24 horas.

Se recoge el derecho del consumidor a conocer el estado del proceso en todo momento.

Los consumidores baja potencia contratada (menos de 15 kW) podrán rescindir el contrato de suministro y sus prórrogas en cualquier momento y sin penalización alguna.

Cortes de suministro

El borrador no contempla ningún cambio en la normativa prevista en caso de pequeños consumidores, que se regirán por lo dispuesto en la regulación del consumidor vulnerable y del bono social (RD 897/2017).

Para el resto de supuestos se prevé que la suspensión por impago de la factura se realice conforme se pacte en el contrato, con un preaviso mínimo de un mes para realizar el corte.

La normativa anterior preveía la posibilidad de cortar a partir de dos meses de impago.

Contenido mínimo del contrato

Los contratos de suministro deberán prever acuerdos de compensación y reembolso en caso de no cumplir niveles de calidad, una facturación incorrecta o retrasada, y contemplar un mecanismo de corrección de errores.

También deberán explicitar el coste de los servicios adicionales prestados y si son obligatorios o no, o las cláusulas bajo las cuales se podrán revisar las condiciones establecidas.

Atención a la clientela y defensor del cliente

Toda comercializadora o agregadora deberá contar con un servicio especializado de reclamaciones gratuito y capaz de informar al consumidor del estado de su reclamación en todo momento.

Las quejas deberán ser formuladas en el plazo de un mes desde que se tenga constancia del hecho que la motive. 

Si en un mes desde la reclamación no ha obtenido respuesta satisfactoria, podrá acudir al defensor del cliente de la compañía, a sistemas de arbitraje o, en caso de consumidores de tarifa PVPC, acceso a redes o sus facturaciones a las autoridades autonómicas en materia de Energía.

El decreto prevé que las comercializadoras desarrollen un mecanismo adicional para resolver reclamaciones sobre la facturación de servicios, aunque no de forma obligatoria. El plazo de resolución sería de dos meses.

Arbitraje

Los consumidores, sean personas físicas o jurídicas, podrán dirigir su reclamación a las Juntas Arbitrales de Consumo y a una entidad de resolución alternativa acreditada.

Sistema de información de puntos de suministro

Se actualiza la información de la base de datos que deben disponer los gestores de las redes de transporte y distribución, que dispondrán de dos meses para su publicación.

Cada consumidor podrá acceder a la bases de datos de forma telemática y gratuita, y podrá prohibir la difusión de datos y el acceso por comercializadores distintos a aquel con el que tenga contratado el suministro.

Caducidad de permisos en instalaciones de demanda

El decreto flexibilizaría las condiciones de caducidad de los permisos de acceso y conexión para el suministro de instalaciones de demanda. 

Actualmente se exige que en cinco años desde que se otorga el permiso se haya contratado potencia por al menos un 50% de la capacidad de acceso en el período P1 (hora punta). 

La propuesta es que esa potencia pueda haberse contratado en cualquier período.

Etiquetas: Audiencia PúblicaenergíaMinisterio para la Transición Ecológica y el Reto DemográficoReal DecretoSecretaría de Estado de Energía

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

11:14
Demócrata

El Congreso debate las enmiendas del Senado a la Ley de Movilidad Sostenible

11:11
Internacional

Bangladesh fijará las elecciones generales y el referéndum sobre reforma política en una misma jornada

11:11
Economía

Funcas revisa al alza las proyecciones de crecimiento del PIB español para 2025 y 2026

11:10
Tribunales

El Tribunal de Justicia de la UE respalda a España en el conflicto sobre la autonomía de Renfe y Adif

11:10
Comunidad Foral de Navarra

María Chivite asegura en el Debate que su administración está libre de corrupción: ‘No lograrán derribarme’

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
España y el arte de delegar su destino
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
El secretismo de Junts sobre las centrales nucleares enciende las alarmas en el Gobierno a 24 horas de la votación
General Dynamics vincula su nuevo proyecto en Cataluña con Gutmar a su inclusión en el contrato de Indra

Últimas encuestas

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Más Demócrata

Archivo - Cesta de la compra de DIADIA - Archivo
Economía

La OCU solicita una reducción del IVA en alimentos básicos ante el alto coste de una dieta saludable

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 13:00

Europa

Tregua en Bruselas: la Comisión y el Parlamento se acercan a un acuerdo para el próximo presupuesto

porÁlvaro Villarroel
10/11/2025 - 17:12

El ministro Carlos Cuerpo atiende a los periodistasJORGE GIL - EUROPA PRESS
Política

Carlos Cuerpo confirma la disposición del Gobierno a dialogar con Junts pese a la ruptura: ‘Por nuestra parte, normalidad’

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 12:45

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Seguridad Social, Yolanda Díaz. Eduardo Parra/Europa Press.
Economía

Yolanda Díaz reitera que el Gobierno quiere seguir aumentando el SMI y manda un mensaje a las empresas: «Paguen más»

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 15:58

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist