Es Noticia |
Prisión Tiempo de trabajo Aramco Sanciones Inclusión femenina Aragón Biomarcadores PP Nuclear Inversión Cohesión social SEPE Córdoba Supervivencia Ceviche nikkei Jorge Azcón Historia Semrush Turista italiano
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Más financiación, ‘vales’ de transporte, coche eléctrico de empresa y fin de vuelos cortos

Los socios del Gobierno toman posiciones en el Congreso con sus enmiendas a la Ley de Movilidad Sostenible

Álex MorenoporÁlex Moreno
17/04/2023 - 01:38 - Actualizado: 25/04/2023 - 19:11
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
FLAT26

FLAT26

Cerrada la Ley de Vivienda, la gran tarea pendiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana es la nueva Ley de Movilidad Sostenible. La voluntad del PP por llegar a acuerdos y facilitar la norma, bien con su apoyo o la abstención, allana sobremanera su tramitación. También complica las posibilidades de los socios por enmendar una norma cuya ambición ponen bajo sospecha.

O al menos así lo reflejan con sus enmiendas, con las que piden al Gobierno llevar más lejos sus propuestas para descarbonizar el transporte, fijar objetivos para los próximos años y, sobre todo, asegurar la financiación del transporte público que prestan las administraciones locales y autonómicas.

Esquerra Republicana: respeto competencial y soluciones fiscales

Batería de enmiendas para salvaguardar el respeto a las competencias autonómicas, al entender que los mandatos a estas administraciones en la ley suponen una intervención de espacios propios del resto de administraciones y resultan contrarias al principio constitucional de distribución de competencias.

Participación de las comunidades autónomas en el establecimiento de obligaciones de servicio público (OSP) de transportes de competencia estatal en su territorio y proponer medidas para fomentar su mantenimiento.

Condiciones aceptables de frecuencia, precio, calidad o universalidad a las empresas operadoras de autobús en tráficos que se presten en régimen de no exclusividad.

Habilitar recargos del 0,2% en el IBI para financiar servicio de transporte público en municipios que reciban la prestación de un servicio por una Administración diferente.

Considerar el gasto en tarjetas de transporte reguladas como rentas en especie exentas en el IRPF hasta un máximo de 1.500 euros al año por trabajador.

Rebaja del IVA aplicado a la compra y alquiler de bicicletas, y a su reparación.

Prohibición de servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros en todas las rutas con alternativa ferroviaria directa y con frecuencias diarias de menos de cuatro horas de duración.

Incluir maquinaria portuaria y transporte pesado en la descarbonización y electrificación de los puertos y considerar zona única para el autoconsumo toda la zona de servicio de un puerto

Protección de líneas de transporte en el mundo rural y medidas para fomentar su mantenimiento a través de sus tarifas y horarios.

PNV: neutralidad tecnológica y fórmulas de financiación

Introducir el concepto de neutralidad tecnológica entre los principios rectores de la ley; integración de vehículos de combustión interna a partir de combustibles renovables (biocombustibles avanzados o combustibles sintéticos).

Modificación de la Ley de Tráfico para definir específicamente umbrales y categorizar e identificar los vehículos grandes emisores y notificar a sus propietarios (calculan que suponen el 1% del parque pero causan un porcentaje mucho mayor de todas las emisiones)

Fomentar los servicios de movilidad colaborativa a través de subvenciones o ayudas públicas; apoyo al coche compartido y que las entidades públicas y empresas puedan ofrecer tarjetas de transporte tramitadas a través de una empresa emisora de vales de transporte.

Protección de servicios de rutas locales y regionales deficitarios de especial interés para vertebrar el territorio y mitigar efectos de despoblación,

Añadir sistemas de transporte por cable (teleféricos y funiculares) como transporte público urbano.

Más recursos a la financiación del transporte público en el Fondo Estatal de Contribución a la Movilidad Sostenible. Garantizar una aportación mínima del Estado.

El Ministerio propondrá medios para la financiación del sistema, pudiendo proponer recargos o cuotas sobre tributos ya existentes cuya recaudación debe destinarse a la financiación del transporte público.

Establecer la liquidación de las subvenciones al inicio de cada ejercicio por cuantía inicial mínima del 80% del importe de subvención otorgado en el ejercicio anterior y a regularizar a año vencido.

Priorizar para el cálculo de la subvención el nivel de demanda de transporte efectivamente prestado (prever como coeficiente de corrección territorial los niveles medioambientales o de contaminación)

Prever como incentivo de comportamiento medioambiental aquellos relativos a emisiones y calidad de aire, volumen de implantación de buses de emisión cero, eléctricos o hidrógenos.

EH-Bildu: Fin a vuelos privados y electrificación de puertos

Prohibir servicios regulares de transporte aéreo con pasajeros dentro del país cuando haya una alternativa ferroviaria directa y con frecuencias diarias de menos de cuatro horas.

Estudiar la eliminación de vuelos nacionales e internacionales con origen o destino en aeropuertos con tráfico de mercancías superior a 100.000 toneladas/año si existe alternativa ferroviaria de menos de seis horas.

Recuperación y generación de nuevas conexiones ferroviarias con países europeos, especialmente en horarios nocturnos para facilitar sustitución de desplazamientos de avión.

Considerar particularidades de cada territorio y criterios poblacionales para cubrir servicios de rutas locales y regionales deficitarios económicamente cuando sean de especial interés para vertebrar el territorio y mitigar efectos de despoblación.

Cualquier propuesta de supresión de servicio ferroviario deberá acompañarse con propuesta alternativa que iguale o mejore eficiencia energética e impacto positivo social y medioambiental.

Suprimir el artículo que regula el análisis preliminar de la rentabilidad socioambiental de las infraestructuras de transportes estatales.

Flotas de vehículos de empresa de origen renovable al 50% en tres años y del 100% en 2030.

Asegurar el suministro de electricidad a buques y embarcaciones atracados en todas las terminales de pasajeros en 2025, a las terminales de buques portacontenedores, cargueros y tanqueros en 2030 y en todas las terminales de todos los puertos en 2035.

Cuota mínima obligatoria del 6% de uso de electrocombustibles cero emisiones de origen renovable de todos los barcos que entren en puertos españoles.

Plan Estatal para el despliegue de puntos de recarga en la electrificación del transporte por carretera.

Mecanismo de financiación para el mantenimiento de la red de carreteras y mejorar la internalización de costes externos

Nueva clasificación del Reglamento General de Vehículos según su potencial contaminante.

PDeCAT: rebajas fiscales, compensar a CCAA y puntos de recarga

Incluir los conceptos de neutralidad tecnológica, de eficiencia para la gestión económica y el de coste-eficiencia para el desarrollo económico.

Eximir a empresas y trabajadores de cotizar a la Seguridad Social por la retribución en especie de los planes de transporte sostenible. Calculan que el coste de cotizaciones para las empresas por rutas organizadas de transporte supone 4,5 millones de euros al año y por los trabajadores cerca de otro millón de euros.

Excluir a efectos del IRPF de rendimientos de trabajo en especie los servicios de movilidad cuando sean de contratación directa por la empresa, gratuitos y disponibles para todos los empleados.

Incluir los servicios de movilidad compartida entre las exenciones de rendimientos de trabajo en especie en el IRPF.

Medidas para agilizar la tramitación administrativa de puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Establecimiento de objetivos vinculantes de infraestructura de recarga de acceso público y creación de un centro estatal para el despliegue de esta infraestructura.

Potenciar la adaptación de aparcamientos en espacios para recibir mercancías para su posterior distribución o recogida en horarios de menor circulación y en bicicleta o a pie.

Compensar a las comunidades autónomas que asuman tráficos en su territorio que dejen de estar cubiertos en el nuevo mapa concesional de autobuses de competencia estatal.

Permitir la comercialización separada de plazas vacantes en servicios discrecionales de autobuses.

Garantía de una aportación mínima del Estado para la financiación del sistema de transporte público. La dotación inicial del Fondo Estatal para el Sostenimiento de la Movilidad (FESMO-FCPJ) no podrá ser inferior a cuatro veces la suma de todos los créditos para subvenciones a entidades locales por servicios de transporte colectivo urbano.

Incluir subvenciones para inversiones en la infraestructura de recarga eléctrica y el desarrollo del vehículo conectado, autónomo y la armonización de la normativa de tráfico con estos transportes.

Liquidación de las subvenciones al inicio de cada ejercicio y no a año vencido y prever la posibilidad de que el Ministerio pueda establecer o modificar la metodología de cálculo.

Posibilidar anticipos para gastos operativos y proyectos de inversión para administraciones que por causas sobrevenidas tengan dificultades financieras.

Rebajar el IVA aplicado a los servicios de movilidad compartida (alquiler de coche, ‘carsharing’, bici compartida) del 21% al 10% para equipararlos a los servicios de transporte con conductor.

Recoger como obligación la negociación de medidas para extender los planes de pensiones de empleo, preferentemente en el ámbito de la negociación colectiva sectorial.

Más País: cierre de aeropuertos deficitarios y objetivos de electrificación

Introducción en la ley de ‘la Ciudad de los 15 minutos’, que pide fomentar a través de transporte público asequible y de calidad, priorizando las inversiones para medidas de proximidad y accesibilidad por modos de desplazamiento frente a las inversiones en transporte motorizado.

Limitar los desplazamientos en avión que puedan realizarse en menos de 2h30min y estudiar el cierre de aeropuertos deficitarios en base a un estudio de su rentabilidad en los últimos cinco años.

Fin a la financiación de nuevos proyectos de autopistas y aeropuertos en 2028.

Regulación de la contaminación acústica con el objetivo de mantener el nivel medio en 55 decibelios y nunca superar los 65 decibelios. Especial atención al horario nocturno para evitar cualquier perjuicio de la actividad aeroportuaria y traslado de escuelas aéreas y ejercicios militares nocturnos a bases alejadas de núcleos urbanos.

Objetivos de descarbonización en el transporte, con especial atención al transporte de mercancías:

  • Neutralidad climática en el transporte antes de 2050 en el PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima).
  • Descarbonización total de la recogida y entrega de última milla en ciudades de más de 20.000 habitantes en 2030 y de toda la flota de camiones para el transporte de mercancía por carretera en 2035. Descarbonización de los camiones vocacionales en 2040.
  • Objetivo obligatorio de incorporación de vehículos cero emisiones a flotas de empresa : 30% en 2025, 60% en 2027 y 100% en 2030.
  • Alcanzar cuota modal de las mercancías transportadas por vía terrestre del 18% en 2030 y de al menos el 35% en 2040.

Compromís: financiación mínima al 0,25% del PIB

Regulación de un sistema de financiación del transporte público urbano y metropolitano con un fondo anual en los Presupuestos Generales del Estado no inferior al 0,25% de PIB, a repartir mediante subvenciones de al menos tres años y desembolsos  anualizados.

Suprimir la disposición que regula el cierre de líneas a petición de las comunidades autónomas con acuerdo de los municipios afectados.

Etiquetas: CompromísCongreso de los DiputadosEH BilduERCLey de Movilidad SostenibleMás PaísPNV

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

21:15
Internacional

Ampliación | Acusación del Reino Unido hacia un navío ruso por apuntar con láser a aeronaves británicas

21:14
Internacional

Escalada de víctimas en Gaza: 25 fallecidos y 70 heridos tras recientes bombardeos israelíes

21:14
Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha eleva a 717 millones su presupuesto para Desarrollo Sostenible en 2026, centrado en agua, energía y medio ambiente

20:55
Política

Sánchez resalta el incremento del 40% en la financiación de Extremadura y critica la postura de Guardiola ante la quita de deuda

20:54
Economía

Las actas de la Fed revelan consenso para mantener estables los tipos de interés en diciembre

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Propuesta del Gobierno de incremento salarial del 10% a funcionarios hasta 2028 enfrenta críticas sindicales
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
Encuentro clave mañana entre Función Pública y sindicatos para discutir el aumento salarial de funcionarios
Así hemos seguido la sesión del Congreso en la que se ha aprobado por unanimidad el Real Decreto-Ley de ayudas a los enfermos de ELA

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Archivo - Jeannette JaraEuropa Press/Contacto/Cristobal Basaure Araya
Internacional

Jeannette Jara, la nueva cara de la izquierda chilena: de El Cortijo a La Moneda

porDemócrata
17/11/2025 - 09:44

La portavoz del PSOE, Montse Mínguez, en una rueda de prensa en Ferraz tras la reunión de la Ejecutiva Federal.EVA ERCOLANESE
Ejecutiva socialista

El PSOE exhorta a Junts a continuar con la aprobación de leyes para blindar a los ciudadanos frente a la pobreza

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 16:18

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.Eduardo Parra - Europa Press
Europa

¿Por qué Bruselas mejora las perspectivas económicas para España? Más recaudación y recuperación tras la dana

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 11:15 - Actualizado: 17/11/2025 - 12:52

Archivo - El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, Patxi López.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Política

Patxi López indica que el Informe del TJUE facilita la amnistía a Puigdemont eliminando obstáculos

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 11:39

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist