Es Noticia |
Víctimas Alexandre ramagem Autoridad palestina Ddhh bolivia Cisjordania Coste de vida óscar hassenteufel Sanciones Claudia sheinbaum Parlamento Europeo Junts Consulta Pública Comisión de Agricultura
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Más País toma posiciones en Ley de Vivienda con cambios en regulación hipotecaria

Impulsa en el Congreso una ley para aumentar las garantías del deudor hipotecario en casos de lanzamiento

Álex MorenoporÁlex Moreno
03/03/2023 - 21:26 - Actualizado: 04/03/2023 - 01:10
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
FLAT26

FLAT26

La Ley de Vivienda se ‘cocina’ en el Congreso a varias bandas. En el centro, la negociación del Ministerio de Transportes y el PSOE, Unidas Podemos, Esquerra Republicana y EH-Bildu. De fondo, Asuntos Económicos. Según fuentes socialistas, ya no habrá reuniones ‘a cuatro’ sino grupo a grupo.

Hasta ahora, la coalición de Gobierno ha priorizado a estos socios, pues es con sus 18 diputados con quienes salen las cuentas y rozan la mayoría absoluta. A partir de ahí, el objetivo será aunar al resto de socios habituales.

En esa ecuación aparece Más País-Equo, que la semana pasada registró una proposición de ley para modificar la Ley de Enjuiciamiento Civil y aumentar las garantías en los procesos de ejecución hipotecaria. El proyecto de ley por el derecho a la vivienda también modifica esta norma, pero no en los artículos que ‘toca’ la formación a la que representan en el Congreso Íñigo Errejón e Inés Sabanés.

La iniciativa plantea dos modificaciones puntuales ante la situación de encarecimiento de las hipotecas por la subida de los tipos de interés y el consecuente aumento de ejecuciones. Tal y como recuerdan en la exposición de motivos, «las subidas de tipos de interés y de tipos de referencia suelen anticipar un aumento de las ejecuciones hipotecarias».

Facilitar la oposición por una titulación

Los cambios legales se dirigen a poder facilitar el rastreo de las titulaciones hipotecarias y la tasación de las viviendas en las subastas de aquellas sujetas al procedimiento de ejecución.

En el caso de las titulaciones de hipotecas —venta o cesión de estas hipotecas a otros fondos por parte de la entidad acreedora—, Más País propone exigir que, para iniciar una demanda de ejecución e iniciar el procedimiento de desahucio, la entidad acredite que la hipoteca no ha sido titulizada.

La reforma persigue invertir la tarea probatoria y que sea la parte demandante quien acredite la ausencia de titulación.

Esta formación alude a la «multitud de sentencias judiciales» que en los últimos años han anulado procesos de lanzamiento por la falta de legitimidad activa del banco, una vez este ya no es propietario de la deuda.

Que sea la entidad la que demuestre, no el deudor

Más País argumenta que la falta de la obligación legal de informar a los clientes de esta titulización (salvo excepciones autonómicas), unido al desconocimiento de estas prácticas, limita la posibilidad de la parte demandada para oponerse a este tipo de procesos. La reforma persigue invertir la tarea probatoria y que sea la parte demandante quien acredite la ausencia de titulación.

Para ello plantea que entre los documentos a aportar en la demanda (art. 550, Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil) se incluya un certificado de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que acredite que la hipoteca no ha sido cedida a ningún fondo de titulización. El supervisor deberá acreditar que la entidad de crédito que pretende la ejecución es titular de la hipoteca y cuenta con legitimidad activa para ello.

«Si en este tipo de procedimientos resulta extremadamente complicado comprobar la legitimidad activa de la parte demandante, a causa de la opacidad asociada al mecanismo de titulización, el legislador debe intervenir para asegurar que esa tarea probatoria y de acreditación de la titularidad corresponda a la parte actora del proceso», justifica.

El precio de salida en las subastas

La otra reforma refiere a los procesos de subasta para viviendas sujetas a lanzamiento hipotecario, ya que la diferencia entre el crédito hipotecario y el precio de salida, cuando no hay pujas superiores, implica el porcentaje de deuda pendiente por parte de la persona que ha perdido su vivienda.

Más País recuerda que la reforma hipotecaria de 2019 reguló que el valor de partida de estas subastas no fuera inferior en ningún caso al valor de tasación ni distinto al fijado para el procedimiento de ejecución judicial directa.

Sin embargo, la propia Ley de enjuiciamiento civil mantiene un suelo inferior del 75% del valor de tasación, por lo que propone reformar este artículo (art. 682, apartado 2.1º) e impedir cualquier interpretación que legitime un precio de salida más bajo al valor de tasación.

Etiquetas: desahucioshipotecasLey de ViviendaMás País

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

06:33
Internacional

La ONU insta a Líbano a poner fin al control estatal sobre las armas

06:28
Internacional

Desmiente la Casa Blanca acusaciones sobre Donald Trump y la ejecución de demócratas

05:43
Internacional

Cinco fallecidos y ocho lesionados tras reciente agresión rusa en Zaporiya

05:38
Internacional

Solicitan al Tribunal Supremo de Brasil la captura del exdirector de Inteligencia tras fuga a EE.UU.

05:18
Internacional

Dos jóvenes palestinos fallecen por disparos de militares israelíes en Jerusalén Este

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
El etiquetado de productos tecnológicos vuelve a retrasar la Ley de Protección de menores en entornos digitales

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, interviene durante el foro Metafuturo 2025, en el Ateneo de Madrid.Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
Política

El Gobierno activará el relevo de García Ortiz tras ser condenado por el Supremo en un fallo que respeta pero «no comparte»

porDemócrata
20/11/2025 - 18:23

El presidente del PP-A y de la Junta, Juanma Moreno (Fotografía de Archivo)FRANCISCO J. OLMO-EUROPA PRESS
Política

Moreno y Feijóo se muestran prudentes y evitan valorar las detenciones en la Diputación de Almería por falta de información

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 11:31 - Actualizado: 18/11/2025 - 16:02

Archivo - Javier Aureliano García PP - Archivo
Actualidad

El PP de Andalucía aparta temporalmente a los cargos populares en Almería arrestados por presuntas contrataciones irregulares

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 15:29

Política

El PNV mantendrá su apoyo a Sánchez siempre que respete los pactos y advierte que no basta con ‘resistir’ para gobernar

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 09:49

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist