Es Noticia |
Soberanía Situación económica CtDNA Prisión EEUU Malversación Nuclear Psoe-a Comisión de Sanidad Guardia localizada Valencia Elecciones Fiscalía Lluís companys Cohesión social Catalunya Riesgos fiscales Cibercrimen
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Sin medicamentos veterinarios y más participación de las CCAA: los cambios a la Ley de la Agencia de Salud que prepara el Senado

Las enmiendas del PP suprimen los medicamentos veterinarios, llevan las excepciones al precio de referencia por innovación incremental a la Comisión Interministerial de Precios y que la presidencia de la agencia se evalúe en el Consejo Interterritorial

Hugo GarridoporHugo Garrido
11/07/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Sanidad del Senado, Enrique Ruiz Escudero, durante una sesión de comisión | PP

El portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Sanidad del Senado, Enrique Ruiz Escudero, durante una sesión de comisión | PP

El Senado se dispone a cerrar la tramitación del Proyecto de Ley por la que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), que se debatirá la semana que viene en el pleno que la Cámara Alta celebrará el jueves,17 de julio. Antes, la iniciativa pasará por la Comisión de Sanidad, en la que se introducirán las enmiendas de la Cámara, donde el Partido Popular tiene mayoría absoluta, al texto remitido desde el Congreso. Se han registrado 10 propuestas: cuatro de Vox y seis del PP. Las del Grupo Popular son las que con toda seguridad serán añadidas en el dictamen que elabore la comisión y que irán al Congreso a una última votación, sobre si se validan o no las enmiendas del Senado, el día 22.

Entre las aportaciones del PP al proyecto de ley, la supresión de las disposiciones que afectan a la regulación de medicamentos veterinarios, la evaluación de la candidatura a la presidencia de la AESAP en el Consejo Interterritorial de Salud, que sea la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (donde están presentes las CCAA) la que decida sobre exenciones del Sistema Público de Precios, la colaboración público-privada para garantizar el suministro de medicamentos y productos sanitarios o la eliminación de una disposición adicional que los populares consideran ajena al objeto de la ley (un cambio en la Ley de Competencia Desleal).

No es ley para medicamentos veterinarios

«La distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios debe estar recogida en la Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios». Así justifica el PP, en sus enmiendas número 6 y 10, las propuestas de supresión de la disposición adicional cuarta y la final tercera del Proyecto de ley por el que se crea la AESAP. El Grupo Popular quiere eliminar toda referencia al sector veterinario en esta ley y emplaza a que los cambios que se consideren oportunos se hagan dentro de la Ley de Medicamentos, actualmente en fase de anteproyecto y a la espera de que el Gobierno lo apruebe en Consejo de Ministros para que empiece su tramitación en las Cortes.

Imagen de archivo de la ministra de Sanidad, Mónica García y el Secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en una rueda de prensa tras una reunión con el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) | A. PÉREZ MECA (EUROPA PRESS).
Comisión de Sanidad

La Comisión de Sanidad aprueba la Agencia Estatal de Salud, la reforma de innovación incremental y modificaciones del sector veterinario

porAdrián Lardiez
19/06/2025 - 13:34

El texto aprobado en la Comisión de Sanidad del Congreso, con competencia legislativa plena, integraba una enmienda transaccional de ERC por la que se instaba a los ministerios de Agricultura y de Sanidad a negociar con el sector veterinario para, en el plazo de seis meses, revisar y modificar la regulación sobre dispensación en dosis fraccionadas de antibióticos, la transmisión electrónica de las prescripciones de estos medicamentos y la creación de una subcomisión en el Congreso para abordar reivindicaciones de la profesión veterinaria, como su reconocimiento como profesionales sanitarios.

Además, el proyecto de ley incluye una modificación del Real Decreto 666/2023, por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, cuya aplicación ha causado gran indignación en el sector, y por la que se quiere permitir que los veterinarios puedan suministrar a los dueños de animales en tratamiento los medicamentos necesarios para el cuidado del animal en los casos en lo que la continuidad del tratamiento pudiera verse comprometida, un cambio en la regulación que el PP deriva a la futura Ley del medicamento.

Excepciones por innovación incremental, no sin las CCAA

Otro de los cambios que el PP introducirá en el Senado es que las excepciones al sistema de precios de referencia se decidan en el seno de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos. El órgano, adscrito al Ministerio de Sanidad, es el que tiene las competencias para fijar el precio industrial máximo para cada presentación de un medicamento de suministro farmacéutico en el Sistema Nacional de Salud. En él están presentes miembros del ministerio, de las carteras de Economía, Industria y Hacienda, así como tres consejeros de Sanidad de las CCAA. El resto de consejeros autonómicos también participan en sus reuniones, con voz pero sin voto.

Entrevista Demócrata

Ana Bosch (Farmaindustria): «El sistema de precios de referencia es un corsé. Hay medicamentos que deberían quedar al margen»

porAdrián Lardiez
25/11/2024 - 05:00

Precisamente esa participación autonómica es la que alega el PP para pedir que sea aquí donde se resuelvan las exclusiones de medicamentos que escapan de los precios máximos de referencia o que tienen derecho a aplicarse un coeficiente que eleve su precio, una demanda, la de las excepciones, de la industria farmacéutica y que ahora quedará satisfecha con la reforma de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.

El sector considera la reforma incluida en la Ley de creación de la AESAP necesaria para incentivar la inversión en el sector en la conocida como innovación incremental, mejoras o modificaciones que se hacen en el tratamiento, la seguridad, la adherencia o la accesibilidad sobre medicamentos ya existentes.

La presidencia, a examen en el Consejo Interterritorial

Otra de las enmiendas del PP incide sobre la disposición adicional tercera, a la que se propone añadir la necesidad de que el nombre propuesto para la dirección de la futura Agencia Estatal de Salud sea evaluado por el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, una propuesta que los populares ya defendieron en el Congreso, sin apoyos allí para sacarla adelante.

De esta forma la candidatura de la persona que se proponga para presidir la AESAP debería someterse a examen en el órgano de cooperación en materia de sanidad que conforman miembros del ministerio y los consejeros competentes de las CCAA, más Ceuta y Melilla.

Además, a este respecto Vox propone en una de sus enmiendas que, a la hora de seleccionar a la persona candidata, «la autoridad competente para su nombramiento deberá acreditar en un informe justificativo su experiencia profesional y las razones de su idoneidad. Desde la formación presidida por Santiago Abascal explican que con esto se pretende evitar nombramientos «de cariz político».

Suministro ante crisis sanitaria

Los populares, con una nueva disposición adicional, buscan garantizar la continuidad del suministro y disponibilidad de medicamentos y productos sanitarios en situaciones de crisis sanitaria. Para ello establecen que las empresas del sector colaboren con la AESAP, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGS) y el resto de administraciones públicas con competencias «en materia de planificación, preparación y respuesta ante emergencias sanitarias«. ¿El fin? Identificar «necesidades y actuaciones en lo que respecta a la innovación, el desarrollo, la producción, adquisición, reservas estratégicas y distribución de medicamentos y productos sanitarios».

Fuera la enmienda «intrusa» de Competencia Desleal

La enmienda restante del PP suprime la disposición final primera del proyecto de ley, por la que se introduce una modificación de la Ley de Competencia Desleal (en su artículo art 37.4). Los populares consideran que el cambio «nada tiene que ver con el objeto» de la ley en tramitación y por eso quieren que se elimine.

Etiquetas: Agencia Estatal de Salud PúblicaEnrique Ruiz EscuderoGrupo PP SenadoPartido Popular (PP)Proyecto de LeySenadoveterinarios

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

21:15
Internacional

Ampliación | Acusación del Reino Unido hacia un navío ruso por apuntar con láser a aeronaves británicas

21:14
Internacional

Escalada de víctimas en Gaza: 25 fallecidos y 70 heridos tras recientes bombardeos israelíes

21:14
Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha eleva a 717 millones su presupuesto para Desarrollo Sostenible en 2026, centrado en agua, energía y medio ambiente

20:55
Política

Sánchez resalta el incremento del 40% en la financiación de Extremadura y critica la postura de Guardiola ante la quita de deuda

20:54
Economía

Las actas de la Fed revelan consenso para mantener estables los tipos de interés en diciembre

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Propuesta del Gobierno de incremento salarial del 10% a funcionarios hasta 2028 enfrenta críticas sindicales
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
Encuentro clave mañana entre Función Pública y sindicatos para discutir el aumento salarial de funcionarios
Así hemos seguido la sesión del Congreso en la que se ha aprobado por unanimidad el Real Decreto-Ley de ayudas a los enfermos de ELA

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Comunidad de Madrid

Ayuso advierte a Vox de lo perjudical de un ‘efecto expulsión’ en migración: «Alguien tendrá que limpiar en sus casas»

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 10:45 - Actualizado: 13/11/2025 - 16:00

Un edificio con un cartel que anuncia alquileres. Eduardo Parra/Europa Press.
Vivienda

Zonas tensionadas de vivienda: ¿qué opinan los ciudadanos de controlar el precio del alquiler?

porDemócrata
13/11/2025 - 11:48

(Foto de ARCHIVO)
Un punto de carga de vehículo eléctrico
Movilidad Sostenible

La industria de las electrolineras lamenta que el Gobierno haya tumbado las licitaciones desagregadas: “Profunda decepción”

porAdrián Lardiez
14/11/2025 - 05:00

Foto de archivo de la secretaria cuarta del Congreso, Carmen Navarro, y el vicepresidente segundo, José Antonio Bermúdez de Castro, a su llegada a la reunión de la Mesa del, el 23 de septiembre de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Enmiendas al Reglamento

Qué pide el PP para regular el ‘lobby’ en el Congreso: más obligaciones a los grupos, sanciones más duras o huella legislativa más amplia

porHugo Garrido
13/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist