Es Noticia |
Beirut Ucrania 25n Juez Járkov UE Aceite oliva Tratado comercial Negociaciones Funeral Ginebra Tratado Hms severn Milora dodik Bombardeo Cantabria
Demócrata
domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Ni contrarreforma ni programa fiscal propio: las enmiendas del PP al paquete fiscal

Los 'populares' 'olvidan' en el Senado toda las rebajas del IVA a peluquerías, alimentación y energía y renuncian a tumbar los impuestos del Gobierno, incluido el impuesto a grandes fortunas. Sí incluyen más rebajas fiscales a empresas y jóvenes y exenciones para la reconstrucción tras la DANA en Valencia

Álex MorenoporÁlex Moreno
07/12/2024 - 05:00 - Actualizado: 11/12/2024 - 21:40
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García y el diputado del PP Juan Bravo, llegan a una rueda de prensa, en el Senado, a 4 de diciembre de 2024, en Madrid | Eduardo Parra / Europa Press

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García y el diputado del PP Juan Bravo, llegan a una rueda de prensa, en el Senado, a 4 de diciembre de 2024, en Madrid | Eduardo Parra / Europa Press

Ante la disyuntiva de devolver la ley con el impuesto mínimo a multinacionales y el paquete fiscal impulsado por el Gobierno o proceder a enmendarlo, el PP optó por la vía propositiva. Pero esta opción no ha sido ‘coserlo’ a enmiendas.

Los ‘populares’ han optado por enmendar medidas, como el nuevo impuesto a la banca –con una nueva deducción para incentivar descuentos en hipotecas a jóvenes o en la venta de vivienda– o el fraude de hidrocarburos y ampliar las rebajas fiscales a las empresas.

Sí que plantean una de sus propuestas más destacadas en materia tributaria, una rebaja fiscal durante cuatro años para jóvenes de hasta 35 años en el IRPF, pero renuncian a todo el paquete de bajadas de impuestos defendido desde que Alberto Núñez Feijóo cogió las riendas en la calle Génova.

Es el caso de las rebajas fiscales incluidas en su Ley de Conciliación o el paquete de rebajas fiscales que los ‘populares’ tramitan como enmienda en otros proyectos, como la extensión de la rebaja del IVA en la factura de la electricidad o la bajada del IVA a carnes, pescados y conservas. También otras bajadas de impuestos impulsadas en proposiciones de ley bloqueadas en la Mesa del Congreso, como el IVA al 10% de las peluquerías o la supresión del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Gracias a su mayoría absoluta en el Senado, y a la capacidad ya probada para esquivar los vetos del Ministerio de Hacienda a bajadas de impuestos, habrían estado a una sola votación en el Congreso, con el Gobierno en minoría, de llevar estas medidas al Boletín Oficial del Estado (BOE).

¿Qué medidas se impulsan como enmienda en el Senado?

Rebaja fiscal a jóvenes en IRPF. Bonificación decreciente durante cuatro años para jóvenes de hasta 35 años con ingresos de hasta 30.000 euros: del 100% el primer año; 75% el segundo; 50% el tercero; y 25% el cuarto.

Para rentas de hasta 45.000 euros los descuentos se aplicarían sobre los primeros 30.000 euros. En caso de superar este umbral, se aplicaría una escala regresiva, que el PP no define en su enmienda.

El beneficio fiscal está condicionado a dirigir estas rentas a la adquisición de vivienda, iniciar una actividad económica o inversión productiva, formación académica o a la crianza de hijos, durante los cuatro años siguientes.

Esta rebaja fiscal entraría en vigor el próximo 1 de enero. En el PP estiman un impacto en la recaudación de 2.100 millones de euros.

Nueva deducción en el impuesto a la banca. A las deducciones ya previstas en el impuesto, el PP quiere que las entidades de crédito puedan beneficiarse de otra desgravación derivadas de facilidades a jóvenes para el pago de su hipoteca o la venta de vivienda a precios asequibles.

Las entidades podrían deducirse en la cuota íntegra del impuesto el importe total de todas las rebajas de ingresos derivadas de estas actuaciones:

  • Hipotecas concedidas prioritariamente a jóvenes menores de 35 años para su primera vivienda, sujetas a un tipo de interés inferior al tipo medio aplicable.
  • Financiación de proyectos destinados exclusivamente a construir vivienda que tenga un precio de venta un 25% menos que el precio medio de la Vivienda de Precio Tasado de la comunidad autónoma correspondiente. En este caso, bastaría con suscribir convenios para financiar proyectos con precio que cumpla este requisito.
  • Cualquier otra reducción de costes financieros o transaccionales destinada a favorecer una mayor oferta de vivienda.

Por otro lado, el PP defiende en otra enmienda que la distribución de la recaudación prevista entre comunidades autónomas sea conforme a se realiza en el sistema de financiación autonómica y no sobre el PIB de cada territorio.

Además, con otra enmienda busca asegurar la aplicación sin excepción del impuesto a la banca en todo el territorio, suprimiendo la posibilidad de que País Vasco y Navarra puedan permitir exenciones en virtud de su Concierto y Convenio, respectivamente.

El responsable económico del PP, Juan Bravo, subrayó que la postura del partido es de oposición frontal al nuevo impuesto, pero asumen que la mayoría que aprobó el paquete fiscal revertiría una hipotética eliminación. De forma estratégica, optan por enmendarlo para rebajar el coste que tendría el tributo para las entidades e introducir otras modificaciones.

Más rebaja fiscal a pymes y en un solo año . Propone ampliar el alcance de la rebaja fiscal a microempresas, ya que el tipo reducido del 17% se aplicaría a los primeros 100.000 euros de base imponible, y no 50.000 euros como contempla el proyecto.

También acelera toda la rebaja de impuestos prevista para pymes, microempresas y cooperativas para aplicarla ya en 2025, y no de forma progresiva hasta 2027.

Trabas para prorrogar el gravamen energético. El PP busca torpedear la estrategia del Gobierno y sus socios para mantener el gravamen energético, provisionalmente a través de una prórroga temporal a partir del próximo 1 de enero hasta la aprobación de un nuevo impuesto.

A partir de una enmienda, plantea la derogación del gravamen energético regulado en la Ley 38/2022, lo que impediría la prórroga a partir de una simple modificación del alcance temporal del mismo y exigiría la creación, desde el inicio, de una nueva figura –que ya no podría estar justificada en la crisis energética y de precios, como estuvo el gravamen original–.

Por otro lado, propone dos exigencias que retrasarían su tramitación. Por un lado, para que una modificación por decreto-ley de estos gravámenes –tanto el energético como el dirigido al sector financiero– obligue a pronunciarse al Consejo de Estado para valorar la exigencia de tramitar los cambios por decreto, en lugar de hacerlo por proyecto de ley.

Y, por otro, exigir un informe previo del Consejo de Política Fiscal y Financiera siempre que la modificación normativa afecte a la financiación de las comunidades y suponga su participación en la gestión.

Derogación del mínimo de tributación. El PP se carga, a través de dos enmiendas, la regulación del mínimo de tributación del 15% en el Impuesto sobre Sociedades (art. 30 bis), tanto la que está en vigor como la que propone el proyecto.

Deducciones I+D+i. Se eleva el máximo de la deducción por I+D+i hasta los 10 millones de euros (actualmente está en un millón para actividades de innovación tecnológica y de tres millones para I+D+i).

Compensación de pérdidas. El PP propone ampliar las posibilidades de las empresas para compensar pérdidas en su factura fiscal. Su propuesta es permitir ampliar estas compensaciones por pérdidas cuando realicen inversiones en inmovilizado material, intangible o inversiones inmobiliarias relacionadas con su actividad, hasta alcanzar el límite general del 70% de la base imponible.

La compensación alcanzaría hasta un 50% de esas inversiones, y el exceso de ese 50% no computado podría ser aplicado en períodos impositivos posteriores.

Fraude de hidrocarburos. El PP plantea rebajar el umbral para ser considerado operador confiable y no estar obligado a establecer una garantía para asegurar el pago del IVA correspondiente a las entregas de carburantes. El mínimo de extracciones en un año pasaría de mil millones de litros de gasolinas, gasóleos y biocarburantes a 550 millones.

‘Finiquito’ exento en el IRPF. Clarificación para asegurar que las indemnizaciones por despido acordadas en un acto de mediación ante servicios surgidos de acuerdos interprofesionales están exentas en el IRPF.

Plan fiscal DANA de Valencia

La propuesta del PP es que cualquier actuación dirigida a la reconstrucción de los efectos catastróficos de la gota fría en Valencia quede exenta de impuestos:

  • Exención en el IRPF y Sucesiones y Donaciones de todas las cantidades satisfechas por las empresas a trabajadores y familiares para sufragar daños personales y materiales en vivienda, enseres y vehículos con ocasión de la DANA.
  • Exención de las cuotas del Impuesto sobre Bienes Inmuebles correspondientes al ejercicio 2025 para toda vivienda dañada, cuando haya tenido qiue haber realojo total, parcial –incluyendo la inutilización de la planta baja en viviendas de más de una altura– o se acrediten pérdidas en producciones agrícolas o ganaderas.
  • Exención en las cuotas del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) sobre actuaciones en viviendas afectadas directamente por la DANA.
  • Reducción en el Impuesto sobre Actividades Económicas en 2025 para cualquier industria, establecimiento mercantil, marítimo-pesquero, turístico y profesional con locales de negocio o bienes afectos a la actividad dañados por el temporal.
  • Exención del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte y del IVA en la compra de vehículos para reemplazar a otros dados de baja por daños provocados por la DANA, entre el 29 de octubre y el 31 de diciembre de 2025.

La rebaja de ingresos en tributos locales provocada por esta batería de exenciones y reducciones estaría compensada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

Etiquetas: Comisión de HaciendaGrupo PopularJuan BravoMinisterio de HaciendaPartido Popular (PP)Reforma fiscal

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

23:44
Internacional

Sinisa Karan, protegido de Dodik, lidera elecciones en República Srpska con datos preliminares

23:33
Internacional

Ampliación | Ataque de dron ruso en Járkov, Ucrania, deja tres fallecidos

23:29
Internacional

Ampliación | Israel elimina al segundo líder de Hezbolá en un ataque aéreo en Beirut

23:13
Internacional

Ataque mortal de un dron ruso en Járkov, Ucrania, deja dos fallecidos

22:44
Internacional

Rubio confirma la satisfacción de Trump ante los progresos significativos en las conversaciones sobre Ucrania

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
El Pleno de control del Congreso se centrará en la condena a García Ortiz, con exigencias de PP y Vox a Sánchez y Bolaños
Sumar propone una ayuda económica mensual de 550 euros para jóvenes y reducción de jornada laboral
Yemen: el Tribunal de Saná condena a muerte a 17 personas por espionaje

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Archivo - Logo de Meta Platforms.Rafael Henrique/Sopa Images Via / Dpa - Archivo
Tribunales

Meta, condenada a pagar 479 millones a la prensa digital española por competencia desleal

porDemócrata
20/11/2025 - 10:39

Archivo - El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 25 de marzo de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Congreso

La ley de ‘lobbies’ llega a comisión con Junts dispuesto a votarla en contra

porHugo Garrido
19/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/11/2025 - 11:26

Congreso y Senado

El Congreso debate mañana una propuesta de Sumar para regular los algoritmos de Idealista o Fotocasa

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 17:49

(Foto de ARCHIVO)
Una empleada frente a un ordenador, a 26 de diciembre de 2023, en Madrid (España).

Eduardo Parra / Europa Press
26 DICIEMBRE 2023;MADRID;INTELIGENCIA ARTIFICIAL;
26/12/2023
Actualidad

La caída de la red CloudFlare provoca fallos en ChatGPT y en X, entre otros servicios y plataformas

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 13:16

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist