Es Tendencia |
Pp-a Sevilla Castilla y Leon Encuestas Sanidad Protocolos acoso escolar Elecciones Generales Ley de Atención a la Clientela Consumo Carlos martínez La Razón Protocolo acoso escolar Ley ELA Congreso PP Código Penal Fiscalía Consejo de Ministros El español PSOE
Demócrata
martes, 21 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

No habrá Presupuestos 2024: el efecto político y económico de la renuncia a unas nuevas cuentas

PSOE y Sumar gobernarán su primer año de coalición con los Presupuestos prorrogados. Hacienda confía en el margen que dejan las cuentas de 2023 y en ERC avisan de que el 'no' de los 'comunes' a sus presupuestos tendrá consecuencias

Álex MorenoporÁlex Moreno
15/03/2024 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero (i), y la vicepresidenta de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (d), este jueves en el Congreso |
Eduardo Parra (EUROPA PRESS)
14/3/2024

La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero (i), y la vicepresidenta de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (d), este jueves en el Congreso | Eduardo Parra (EUROPA PRESS) 14/3/2024

PSOE y Sumar gobernarán su primer año de coalición con los Presupuestos prorrogados, igual que hicieron PSOE y Unidas Podemos en la pasada legislatura.

«Yo ya soy una experta», se jactaba este jueves la vicepresidenta María Jesús Montero en los pasillos del Congreso, que completará en 2024 su tercer año con las cuentas prorrogadas de los seis que lleva como titular de Hacienda.

El anuncio de Moncloa de que no habría nuevas cuentas públicas pilló a los equipos económicos de las dos formaciones reunidos para avanzar hacia un acuerdo.

Los comunes habían tumbado esa misma tarde los presupuestos catalanes al no haber logrado el compromiso del Govern de frenar el proyecto Hard Rock, un macrocomplejo de hoteles y gran casino en Tarragona. Horas después de la votación, el president Pere Aragonès convocó elecciones catalanas para el 12 de mayo.

Las cuentas, que ya se iban a tramitar entre dos campañas, la de las elecciones vascas (21 de abril) con dos socios, PNV y Bildu, jugándose la lehendakaritza, y la de las europeas (9 junio), añadían una tercera en su vertiente más explosiva: la política catalana ha impactado más que ninguna otra en el Congreso, con el pulso entre ERC y Junts como efecto dinamitador de pactos y negociaciones. En Hacienda creen imposible cerrar sendos acuerdos en plena carrera electoral y asegurar el éxito de las cuentas. 

Y un fracaso en la tramitación presupuestaria para el Gobierno, ‘tocado’ ya por el ‘caso Koldo’ y en permanente sospecha de debilidad por su precaria mayoría parlamentaria, habría dado más madera a quienes exigen amortizar, por insostenible, la legislatura. 

«Respetamos la posición del presidente, pero no la compartimos», ha dicho la vicepresidenta Yolanda Díaz. En Sumar creen que, aun con todo, el Gobierno tendría que haber llevado a la Cámara las cuentas. El acuerdo, en todo caso, no estaba ni mucho menos cerrado.

En el área económica de Sumar lamentaban la misma mañana del miércoles que Hacienda no aflojaba y no aceptaba ninguna de sus medidas en materia fiscal. Por no atender, ni siquiera habían respondido al documento con propuestas trasladado la semana pasada, decían. Otras fuentes, también en Sumar, rebajaban la distancia entre ambas partes y confiaban en cerrar a lo largo de la semana el acuerdo.

«No estaban para ser aprobados mañana, pero sí estaba encarrilado», ponderan en el PSOE, también contando con los avances logrados con el resto de socios. 

El objetivo era llegar a la próxima semana, la anterior a Semana Santa, para aprobar el proyecto en Consejo de Ministros, presentarlo en el Congreso y, a la vuelta, iniciar con las comparecencias de altos cargos una tramitación ‘apretada’ en el Congreso durante el mes de abril.

¿Y ahora qué?

Los Presupuestos no se prorrogan. Los Presupuestos llevan prorrogados desde el 1 de enero, al no haber nuevas cuentas para su entrada en vigor. La novedad es la confirmación de que seguirán prorrogados durante todo el año y que en base a ellos tendrá el Gobierno que aplicar sus inversiones y sus disposiciones de gasto.

Recuerdos de la pandemia

¿Qué capacidad tiene el Ejecutivo? La gestión de la pandemia de Covid-19 es un ejemplo, extremo por lo extraordinario y la magnitud, de las posibilidades y limitaciones de un Ejecutivo con presupuestos prorrogados. PSOE y Unidas Podemos afrontaron la crisis sanitaria y económica con los Presupuestos prorrogados de Cristóbal Montoro de 2018, mucho menos expansivos que las cuentas que ahora se prorrogan.

El Gobierno pudo aprobar, vía decreto-ley, sucesivas autorizaciones de crédito presupuestario y movilizar la mayor respuesta económica en tan poco tiempo nunca antes vista en España. La excepcionalidad de la pandemia, eso sí, justificaba a todas luces el uso del decreto-ley, cuyo empleo el Ejecutivo ha comprometido moderar. «Nosotros tenemos ya un master en esto», bromean desde el PSOE.

Hay margen y, si no, transferencias de crédito

En todo caso, el Consejo de Ministros podrá reordenar partidas de gasto a través de transferencias de crédito presupuestario, para las que únicamente se exige un acuerdo por parte del Ministerio de Hacienda.

Desde el departamento que dirige María Jesús Montero recuerdan que las cuentas en vigor son suficientemente expansivas como para no constituir un límite. Y menos aún, precisamente, respecto a las previsiones fiscales de este año, en el que España ha comprometido un déficit del 3% para cumplir con las reglas fiscales comunitarias.

Respecto a los fondos europeos, el Ministerio de Economía ya ha subrayado que no afectará a la ejecución del Plan de Recuperación. Hacienda señala, además, que el volumen de fondos asignados en las cuentas prorrogadas era mayor que el que iba a asignarse este año, por lo que existe margen para llevar a cabo los desembolsos.

«Entonces, ¿para qué hacemos Presupuestos?»

La visión pragmática trasladada por Montero este jueves en los pasillos del Congreso contrasta, no obstante, con la frustración existente en Sumar por no poder sacar adelante las cuentas. «Si tan bien se puede funcionar con presupuestos prorrogados, entonces ¿para qué hacemos Presupuestos?», se pregunta una de las personas que forma el equipo económico de los de Yolanda Díaz.

Esta fuente reivindica la importancia de contar con un instrumento de la magnitud de unas nuevas cuentas, con el fin de orientar la política económica del Gobierno y también la ‘foto’ que genera, el mensaje que lanza a los agentes económicos sobre las prioridades del Ejecutivo.

Sólo lo inaplazable

La falta de Presupuestos deja pendientes, además, los compromisos, reformas e inversiones que se iban a articular en el proyecto. La ministra de Hacienda insistía este jueves en el Congreso en que, salvo aquellos compromisos inaplazables e imprescindibles para este ejercicio, todo quedaba aplazado para las siguientes cuentas. Montero celebraba incluso los preacuerdos ya alcanzados con los socios parlamentarios, consciente de que el camino a las nuevas cuentas para 2025 quedaba muy allanado con el trabajo hecho. 

Respecto a las medidas propias de las cuentas que deben actualizarse cada año a 1 de enero, la vicepresidenta recordaba que el decreto-ley anticrisis, aprobado pocos días antes de fin de año, ya incluía la subida de pensiones y de cotizaciones. Y que para la subida de sueldo de los empleados públicos ya había registrado el PSOE una enmienda para incorporarlo en el proyecto derivado de ese decreto-ley que tramita el Congreso.

Un proyecto con medidas presupuestarias

Precisamente, ese proyecto puede servir como instrumento para la inclusión de medidas de todo tipo vía enmienda, dada la amplitud de su contenido. En él se contendrá, por ejemplo, la bajada al 0% del IVA que soporta el aceite de oliva pactada con Junts, o la prórroga hasta 2028 de la suspensión de las ejecuciones hipotecarias pactada con Podemos. Pero también una reforma del Impuesto sobre Sociedades para recuperar los cambios realizados por Montoro en 2016 anulados por el Tribunal Constitucional, o rebajar las exigencias administrativas y económicas a proyectos de almacenamiento energético.

De no tener registradas sus enmiendas –el plazo se cerró el pasado miércoles–, el Gobierno habría tenido una oportunidad de oro para negociar un presupuesto a pequeña escala. Siempre queda, con los límites propios de la coherencia, la vía de la transacción con sus socios.

La variable Sumar-ERC

En su análisis de la situación, el PSOE restringía la inestabilidad que podía acarrear la montaña rusa electoral –tres citas en tres meses– a los Presupuestos, pero no a la agenda de reformas o medidas de corte social. En estas leyes confían en que los desencuentros o exigencias de los socios podían responderse en una negociación, y el pulso entre ERC y Junts no llegue a las magnitudes que rodean unas cuentas públicas.

No obstante, queda por saber el efecto que tendrá el rechazo de las cuentas impulsadas por el Govern, de ERC, por parte de En Comú, integrada en Sumar. Una formación de Gobierno ha tumbado los Presupuestos de uno de los socios de su Ejecutivo… pactados con la otra formación del Gobierno central.

En los ‘comunes’ no tienen problema en defender su ‘no’. El rechazo al macroproyecto de casino y hoteles era una línea roja. Siempre lo ha sido y creen que en plena sequía, frente a los recursos de agua y energía que demanda el proyecto Hard Rock, su postura está más que justificada. También el modelo económico que se desprende de un proyecto como este, y las derivadas en ludopatía o prostitución que asocian al mismo.

Sin embargo, si la relación entre ERC y Yolanda Díaz no era fácil –las heridas de la reforma laboral no han llegado a cerrarse y la antipatía entre la líder de Sumar y Gabriel Rufián, portavoz de Esquerra, es pública y notoria– las consecuencias de este rechazo son inciertas.

Desde el lado de ERC esgrimen el valor de unas cuentas que revertían recortes realizados en años anteriores y con importante volumen en inversión social, especialmente en educación. Y no ocultan que el ‘no’ tendrá consecuencias en las iniciativas a debatir en Madrid, poniendo incluso en duda el futuro de propuestas planteadas por el lado de Sumar.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

13:42
Tribunales

El padre acusado de abuso sexual a su hija de 10 años niega los hechos, mientras que ella se retracta

13:41
Economía

Eduardo Espinosa asegura la supervivencia de Duro Felguera pese a la reducción de su plantilla

13:41
Tribunales

La Fiscalía no considera sospechosa ni absurda la cantidad ganada por Begoña Gómez en la UCM

13:41
Economía

Mirova, afiliada de Natixis, realiza su primera inversión en América Latina con 12 millones de euros en Bright

13:40
Economía

El Foro Eólico Marino y AEE exigen medidas inmediatas para desarrollar la eólica offshore flotante en España

Más Leídas

Doble regulación de los lobbies: las diferencias entre el proyecto del Gobierno y la reforma del Reglamento del Congreso
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Los últimos flecos que los socios quieren incorporar en la Ley de Atención al Cliente: tiempo de espera, cuota de mercado y sello de calidad
Demócrata estrena la nueva newsletter «Conexión Bruselas», dedicada a la comunidad española en Europa
La investigación sobre el colegio y las presuntas acosadoras de Sandra Peña avanza, mientras la Policía analiza su móvil

Últimas encuestas

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, comparece ante el Pleno de las Cortes para informar sobre los incendios forestales en la Comunidad.Photogenic/Claudia Alba - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Castilla y León: Mañueco crece con fuerza, pero necesita un Vox a la baja para gobernar; el PSOE, plano

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 10:05

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, saluda a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el acto de inicio de las obras del subtramo III de la Línea 3 de metro de Sevilla. (Foto archivo del 20 de junio de 2025).Joaquin Corchero - Europa Press
ENCUESTA ELECTORAL

Elecciones Andalucía: Moreno, cerca de perder la mayoría absoluta frente a un PSOE que sube y un Vox que no despega, según el CENTRA

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 08:36 - Actualizado: 20/10/2025 - 11:31

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, preside el acto de entrega de llaves de la segunda fase de los alojamientos Sama Naharro para mayores ante el alcalde de Córdoba, José María Bellido y la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero.MADERO CUBERO/EUROPA PRESS
Elecciones Andalucía

Elecciones en Andalucía: el nuevo Barómetro del Centra, el CIS andaluz, marcará este lunes el rumbo hacia las autonómicas de 2026

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 19:25

Archivo - El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al secretario general del PP, Miguel Tellado,  y la vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra. en Aranjuez (Madrid).DIEGO PUERTA - Archivo
Elecciones Generales

Feijóo busca afianzar su ventaja con Vox en las encuestas de elecciones generales en España con propuestas sobre vivienda e inmigración

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 11:54 - Actualizado: 19/10/2025 - 20:16

Más Demócrata

Archivo - El diputado José Luis Ábalos durante una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados, a 22 de julio de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Tribunales

El Supremo mantiene las cautelares a Ábalos, que seguirá en libertad

porDemócrata
15/10/2025 - 14:19 - Actualizado: 15/10/2025 - 19:27

Archivo - El presidente de la mesa del senado, Pedro Manuel Rollán Ojeda, durante un pleno en el Senado, a 17 de julio de 2025, en Madrid (España).Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Directo

El Senado debate un conflicto de atribuciones contra el Gobierno por la ausencia de PGE

porLucía Gutiérrez
21/10/2025 - 05:00

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz. Imagen de archivo. María José López - Europa Press
Sanidad

Andalucía solicita una convocatoria extraordinaria del Interterritorial de Salud para discutir los programas en detección de cáncer

porAgencias/Demócrata
21/10/2025 - 11:55

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante una sesión de Control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Política

Feijóo ataca a Sánchez por la corrupción, mientras el presidente defiende la integridad del Gobierno

porAgencias/Demócrata
15/10/2025 - 09:38 - Actualizado: 15/10/2025 - 10:17

Actualidad

Archivo - La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, durante una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, a 8 de julio de 2025, en Madrid (España).Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Congreso y Senado

Sumar presiona al PSOE para aprobar la regularización de 500.000 migrantes por ILP y no por Real Decreto

21/10/2025 - 13:31
Los presidentes autonómicos del PP durante la clausura del acto de presentación de la ‘Declaración de la Región de Murcia’, en el Teatro Circo de Murcia, el 28 de septiembre de 2025. Víctor Fernández/Europa Press.
Sanidad

Varias comunidades del PP se declaran en rebeldía y no enviarán los datos de cribados de cáncer

21/10/2025 - 13:23
La diputada del grupo parlamentario de Vox, Pepa Millán, ofrece una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España).

Jesús Hellín / Europa Press
21/10/2025
Apagón

Vox asegura que el Gobierno mantiene un modelo energético «desequilibrado» y defiende la energía nuclear como «fuente esencial de estabilidad»

21/10/2025 - 13:03
Archivo - El presidente del Senado, Pedro Rollán, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 20 de mayo de 2025, en Madrid (España). Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Política

El Senado pone fin a los pagos en efectivo de dietas a senadores y funcionarios tras la controversia con Ábalos

21/10/2025 - 12:43 - Actualizado: 21/10/2025 - 13:14
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist