Es Noticia |
Estudiantes Juicio Concienciación Modelo energético Caboalles de abajo Día internacional eliminación violencia Igualdad Elecciones autonómicas Reelección Venezuela Mar negro Conflicto Reino Unido Bombardeo Agroalimentaria Derecho internacional Marco rubio Pleno Cangas del narcea Elecciones 2020
Demócrata
domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

La nueva estrategia del Gobierno para transformar la Función Pública: reforma de oposiciones e IA

El ministro Óscar López ha presentado su propuesta: cuatro ejes con 18 proyectos para ganar agilidad, impacto, anticipar necesidades, ofrecer mejores soluciones y reforzar la rendición de cuentas

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
22/07/2025 - 05:00 - Actualizado: 22/07/2025 - 09:13
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, acompañado por la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli | Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Imagen del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, acompañado por la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli | Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Este lunes el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha presentado junto a la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, la nueva estrategia del Gobierno para transformar la Administración General del Estado (AGE). Una apuesta para la que se prevé un coste estimado de 43 millones de euros y que incluye, entre otras cosas, un modelo de oposición para los funcionarios superiores con dos años de formación y un examen, así como una potente inversión en capacidades de Inteligencia Artificial.

El plan, Consenso por una Administración Abierta, contempla un sistema de oposiciones en dos tiempos. Se mantienen las pruebas clásicas de cada cuerpo y escala con el fin de determinar la aptitud y establecer una prerelación de los aspirantes hasta el total de plazas convocadas y, después, los candidatos a un puesto en la AGE recibirían una formación posobligatoria de dos años. Para poder acceder a la plaza, habrán de superar un examen.

Este sistema, según el Ministerio, “combinará el máximo rigor con la máxima igualdad de oportunidades, manteniendo la tensión competitiva entre los aspirantes”.

También se prevén forzar importantes alianzas con institutos y escuelas del espacio administrativo europeo ya que tendrán un rol clave.

Quienes finalmente no obtuvieran la condición de personal funcionario de carrera, pero sí hubieran superado el proceso formativo, tendrán la posibilidad de obtener un título de posgrado con carácter oficial, en el caso de los aspirantes a los subgrupos A1 y A2.

Se diseñarán itinerarios formativos basados en el ecosistema competencial medidos en ECTS (120 ECTS para los cuerpos y escalas del subgrupo A1; 90 ECTS para el subgrupo A2; 60 ECTS para el grupo B; 30 ECTS para el subgrupo C1 y 10 para el subgrupo C2). La formación, en el caso de los C1 y C2 se recibirá en el puesto de trabajo.

El Gobierno dispondrá de un sistema de becas y ayudas al estudio convocados anualmente por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes con base en el real decreto de umbrales de renta y patrimonio familiar para “garantizar la igualdad de oportunidades”.

Apostando por la IA

Una parte importante de la nueva estrategia (en concreto, cinco de los 18 proyectos que engloba) pone el foco en la inversión en las capacidades del sector público: sistemas de IA y espacios de datos, la gestión previsional de los recursos, el empleo público proactivo, innovador e inclusivo, liderazgo y función pública y mejores condiciones de trabajo mediante el diálogo social.

El desarrollo del Plan permitiría el Espacio del dato de la Administración del Estado o la Plataforma soberana y cibersegura de IA, en la que se invertirán 14 millones de euros para simplificar radicalmente los trámites y desarrollar notificaciones personalizadas para la ciudadanía.

También se elaborarán mapas de recursos humanos, tecnológicos y de datos y, en base a ello, se configurarán los planes anuales. Entre estos objetivos se encuentra también la atracción y retención de talento público, fomentando una cultura del aprendizaje.

El ciudadano, en el centro

En el marco de este plan, Óscar López aspira a articular una nueva relación de la Administración con los ciudadanos mediante unos servicios públicos más proactivos. Una relación accesible y humanista que se traduce en proyectos como la Identidad Digital Europea, la evolución de Mi Carpeta Ciudadana o un nuevo portal administracion.gob.es que organiza los trámites por hechos vitales como el nacimiento de un bebé o la solicitud de ayudas de una pyme.

“Desarrollaremos una oficina todo en uno que permita centralizar e interconectar varios servicios de la Administración en una misma oficina, en función de las necesidades de los ciudadanos. Una iniciativa que surgirá de la cooperación territorial entre las administraciones”, ha esgrimido un ministro que ha insistido en que prevé eliminar la cita previa obligatoria. También figura entre sus prioridades la precumplimentación de expedientes o formularios, al modo del borrador de la Renta o la solicitud de ayudas de la PAC, o la reducción de tiempos en la tramitación de las ayudas, como ocurre con el Kit Digital, que ha llegado ya a más de 763.000 pymes y autónomos gracias a un robot que verifica si el solicitante cumple los requisitos de la ayuda en tan en tan solo unos minutos.

Cuatro ejes, 18 proyectos

Eje 1: Inversión en las capacidades del sector público (26 millones de euros de coste estimado).

  • Sistemas de IA y espacios de datos.
  • Gestión previsional de recursos.
  • Empleo público proactivo, innovador e inclusivo.
  • Liderazgo y función pública.
  • Mejores condiciones de trabajo mediante el diálogo social.

Eje 2: Políticas públicas informadas por la evidencia (500.000 euros).

  • Mapa de políticas públicas.
  • Capacidades para las políticas públicas.
  • Sistemas de ciencia para las políticas públicas y de participación ciudadana.

Eje 3: A la ciudadanía, accesible y humanista (15 millones).

  • Interconexión de servicios de atención a la ciudadanía.
  • Identidad digital europea.
  • Evolución de MiCarpetaCiudadana.
  • Nuevo portal Administracion.Gob.es
  • SimplexESP.

Eje 4: A la transparencia, participación pública y rendición de cuentas (1,5 millones de euros).

  • Transparencia desde el diseño.
  • Nuevo Portal de la Transparencia de la Administración del Estado.
  • Mejora de la participación ciudadana en normas y planes.
  • Cultura de integridad.
  • Mapa de la rendición de cuentas.
Etiquetas: Administración General del EstadoFunción PúblicaInteligencia artificialMinisterio de Transformación Digital y Función PúblicaoposicionesÓscar López

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

19:58
Internacional

Rubio resalta que el encuentro en Ginebra sobre Ucrania ha sido el más fructífero hasta la fecha

19:28
Internacional

Las fuerzas del Reino Unido y la OTAN mantienen bajo vigilancia a navíos rusos en el canal de la Mancha

19:09
Actualidad

Caboalles de Abajo rinde homenaje a Anilso Soares con un emotivo funeral

19:08
Cantabria

El Pleno votará individualmente las enmiendas totales al presupuesto de 2026 este lunes

18:53
Actualidad

Cantabria se moviliza con múltiples eventos para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Pleno de control del Congreso se centrará en la condena a García Ortiz, con exigencias de PP y Vox a Sánchez y Bolaños
Sumar propone una ayuda económica mensual de 550 euros para jóvenes y reducción de jornada laboral
Yemen: el Tribunal de Saná condena a muerte a 17 personas por espionaje
Bélgica enfrentará una serie de paros y una huelga general que afectará los aeropuertos

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Imagen de archivo de Paschal Donohoe | Brian Lawless/PA Wire/dpaBrian Lawless/PA Wire/dpa - Archivo
Europa

Paschal Donohoe abandonará la presidenca del Eurogrupo mientras Carlos Cuerpo esquiva las especulaciones sobre ocupar la vacante

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 14:18 - Actualizado: 18/11/2025 - 17:32

El diputado y exministro José Luis Ábalos durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España).Ricardo Rubio - Europa Press
Tribunales

La Fiscalía pide al Tribunal Supremo valorar la entrada en prisión de Ábalos y Koldo García

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 18:30

Archivo - Inteligencia ArtificialDFA - Archivo
Economía

Resuelto el problema técnico en Cloudflare que afectaba a X, ChatGPT y League of Legends

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 16:54

El presidente en funciones de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, comparece ante la comisión de la dana, en el Congreso de los Diputados, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El 'popular' Carlos Mazón, abre hoy las comparecencias políticas Eduardo Parra - Europa Press
Directo

Mazón asegura en el Congreso que el día de la dana obró «en consecuencia» con la información de la que disponía

porDemócrata
17/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 17/11/2025 - 14:43

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist