El último Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Anual Normativo para 2025. Coordinado desde el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y en el que han participado todos los ministerios, incluye un total de 199 iniciativas (16 leyes orgánicas, 43 leyes ordinarias y 140 reales decretos) de las cuales 20 están vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Otras 75 incorporan Derecho de la Unión Europea.
Entre las medidas más relevantes se encuentra la Ley de Presupuestos, la Ley Orgánica por la que el Estado asume una parte de la deuda de las comunidades autónomas, así como nueve normas previstas en el Plan de Acción por la Democracia.
Entre este último grupo, caben subrayar la Ley Orgánica de protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen; la Ley Orgánica reguladora del derecho de rectificación; la Ley Orgánica de gobernanza democrática en los servicios digitales y los medios de comunicación; o la Ley de publicidad y comunicación institucional.
Del mismo modo, en el ámbito de la ampliación y garantía de los derechos fundamentales, destacan la Ley Orgánica integral contra la trata y explotación de seres humanos; la Ley Orgánica para reforzar la protección frente a la violencia de género; o la Ley Orgánica contra el racismo y la intolerancia. Y en el ámbito procesal y judicial se incorporarán normas como la Ley Orgánica de enjuiciamiento criminal o la Ley Orgánica para la ampliación y fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal.
En el ámbito económico y de las relaciones laborales, se incluyen, por un lado, la Ley para el buen uso y la gobernanza de la IA y, por otro, la Ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo o la Ley de democracia en la empresa.
Por último, en el ámbito social y de protección de los consumidores, destaca la Ley de gestión pública e integridad del Sistema Nacional de Salud o la Ley de consumo sostenible.
Por temas
Administraciones Públicas
Hacienda impulsará la Ley por la que se modifica la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del Sector Público; y el Real Decreto-ley 3/2020, de 4 de febrero, de medidas urgentes por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español diversas directivas de la Unión Europea en el ámbito de la contratación pública en determinados sectores, de seguros privados, de planes y fondos de pensiones; del ámbito tributario y de litigios fiscales.
Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes impulsará la Ley de Publicidad y Comunicación Institucional.
Sanidad impulsará la Ley del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud.
Transformación Digital y de la Función Pública impulsará la Ley para el buen uso y la gobernanza de la IA (cuyo Anteproyecto ya pasó por Consejo de Ministros); así como la Ley de modificación parcial de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, de la ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público en materia de responsabilidad patrimonial del Estado legislador por daños derivados de la infracción del derecho de la Unión.
Agricultura, ganadería y pesca
Agricultura, Pesca y Alimentación impulsará la Ley de control, inspección y régimen sancionador de la pesca marítima.
Alimentación y Consumo
Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 impulsará la Ley de Consumo Sostenible.
Comercio
Economía, Comercio y Empresa impulsará la Ley re regulación del convenio de ajuste recíproco de intereses.
Defensa
Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, junto a Asuntos Exteriores, Defensa e Interior, impulsarán la Ley de Información Clasificada.
Deporte
Educación, Formación Profesional y Deportes impulsará la Ley de Ordenación profesional en el ámbito del Deporte.
Derechos Sociales e Inclusión Social
Interior, junto a Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, impulsará la Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, para su adaptación al Pacto Europeo de Migración y Asilo
Juventud e Infancia impulsará la Ley de reforma de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 impulsará la Ley por la que se modifica la Ley General de Derechos de las personas con Discapacidad y de su inclusión social; así como la Ley de Dependencia.
Interior impulsará la Ley reguladora de la Protección Internacional.
Juventud e Infancia impulsará la Ley de Juventud y Justicia Intergeneracional.
Empleo y Relaciones laborales
Trabajo y Economía Social impulsará la Ley del Estatuto de las personas en formación práctica no laboral en el ámbito de la empresa; la Ley de Democracia en la Empresa; la Ley reguladora de la representatividad empresarial en el ámbito de las pymes; la Ley por la que se modifica el Estatuto de los Trabajadores para transponer la directiva sobre salarios mínimos; la Ley para reformar el Estatuto de los Trabajadores en materia de despido; y la reducción de jornada laboral.
Energía
Transición Ecológica y el Reto Demográfico impulsará la Ley por la que se modifica la Ley del sector de hidrocarburos con objeto de su adaptación a la nueva directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a normas comunes para los mercados interiores del gas natural y los gases renovables y del hidrógeno.
Igualdad
Igualdad impulsará la Ley Orgánica contra el racismo, la discriminación racial y formas conexas de intolerancia; y la Ley Orgánica contra la trata y la explotación de seres humanos.
Justicia
Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes impulsará la Ley Orgánica de medidas complementarias para reforzar la protección frente a la violencia de género; una Ley Orgánica para transponer una directiva europea relativa a la trata; y otra relativa a la definición de los delitos y las sanciones por la vulneración de las medidas restrictivas de la UE. También una Ley Orgánica de Protección de Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen; una Ley Orgánica para reformar la LeCrim; otra de Derecho de Rectificación; otra reguladora del secreto profesional de los periodistas; y otra Orgánica de reforma del Poder Judicial y de la Ley por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para la ampliación y fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal.
En cuanto a leyes no orgánica, Justicia impulsará una Ley por la que se modifica la legislación procesal para la protección de las personas frente a demandas estratégicas contra la participación pública; una transposición de directivas de adaptación de la legislación procesal; la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita; y la Ley de la Tercera persona neutral.
Medioambiente
Transición Ecológica y Reto Demográfico impulsará la Ley de Adaptación de la legislación de Costas; la Ley de Declaración del Parque Nacional Marino del Mar de las Calmas; la reforma de la Ley de Declaración del Parque de Monfragüe; y la Ley relativa a la comercialización en el mercado de la Unión y a la exportación desde la Unión de determinadas materias primas y productos asociados a la deforestación y la degradación forestal.
Política Económica
Economía y Empresa impulsará la Ley para la Digitalización y modernización del sector financiero; y la Ley de prevención del blanqueo de capitales, de la financiación del terrorismo y armas de destrucción masiva.
Política Presupuestaria y Tributaria
Hacienda impulsará la Ley Orgánica de Asunción por el Estado de una parte de la deuda de las CCAA de régimen común; así como la reforma de la Ley Tributaria en materia de asistencia mutua y de recaudación; la Ley de PGE; y la Ley por la que se aprueba el convenio económico entre el Estado y Navarra.
Sanidad
Sanidad impulsará la Ley de Medicamentos y Productos sanitarios; y la Ley de gestión pública e integridad del Sistema Nacional de Salud.
Seguridad Ciudadana
Interior impulsará dos leyes orgánicas, una del Régimen Electoral General; y otra de Financiación de partidos políticos. También impulsará leyes como la Ley para el intercambio rápido y adecuado de información entre los Servicios de Seguridad y Aduanas de los Estados miembros de la UE; la de medidas para la protección y resiliencia de las entidades críticas; y la de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad.
Seguridad Social y Pensiones
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones impulsará la Ley de homogeneización en materia de Seguridad Social y de mejora de su gestión; y la Ley de creación de la entidad estatal de la Seguridad Social.
Transformación Digital
Transformación Digital y de la Función Pública impulsará la Ley reguladora de determinados aspectos de la supervisión en materia de dato; y la Ley para la mejora de la gobernanza democrática en servicios digitales y medios de comunicación.