Es Noticia |
Ecologismo Mónica García Turespaña Salud comunitaria Santi Rodríguez Solaria Incremento Explosión Transición Ecológica Ppa 350 km/h Banco santander Diana Morant Huelva Elecciones chile José antonio kast Sumar Elecciones Ley del medicamento Pedro Sánchez
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Reequilibrar fuerzas en el mercado de trabajo y pacto de rentas: claves del acuerdo laboral PSOE-Sumar

Medidas como la reducción de jornada o la subida del SMI tratan de reequilibrar el reparto de rentas en el mercado de trabajo, pero también empujar hacia un pacto de rentas para afrontar la crisis

Álex MorenoporÁlex Moreno
09/11/2023 - 00:56
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez y la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, tras firmar un acuerdo para un Gobierno de coalición progresista. Fuente Eduardo Parra / Europa Press.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez y la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, tras firmar un acuerdo para un Gobierno de coalición progresista. Fuente Eduardo Parra / Europa Press.

No recurrió a un argumentario elaborado Antonio Garamendi, presidente de la patronal CEOE, para valorar el acuerdo de PSOE y Sumar para reeditar Gobierno de coalición, o al menos la parte que le toca: “En la vida hay veces que hay que decir ‘ya vale’”.

El enfado del presidente de la patronal lo justifican medidas como la reducción de la jornada laboral sin rebaja salarial o el mantenimiento de impuestos extraordinarios a banca y energéticas. 

Pero es que, además de las medidas con más brillo, el programa reservado a materia laboral –quizás el que alcanza mayor nivel de detalle– trata de dar continuidad a un reequilibrio en las relaciones en el mercado de trabajo, iniciado con la reforma laboral y las sucesivas subidas del salario mínimo (de las que se esperan más en esta legislatura, con la consolidación de este indicador en el 60% del salario medio).

El diagnóstico que hacen en Sumar parte de  dos datos. Desde 1995 hasta 2022 la productividad en España, en términos reales, ha crecido más de un 15%. Y durante todo ese período la masa salarial apenas se ha elevado un 1,2%. 

Una desproporción que revela la pérdida del factor trabajo en el reparto de las rentas generadas tras dos crisis económicas, y que en la coalición atribuyen fundamentalmente a los efectos que tuvo en la negociación colectiva y en la estabilidad de los trabajadores en las empresas la reforma laboral de 2012.

Medidas como la reducción de jornada o la subida del salario mínimo van encaminadas, por tanto, a reequilibrar la balanza. Y, junto a ellas, otras buscan propiciar un mejor reparto de las rentas en las mesas de negociación y en las propias empresas, como es el caso de los ‘recuelgues’, la revisión de la normativa del despido o mayor transparencia de la información económica.

Reducción de jornada sin reducción salarial

La idea inicial de Sumar era comprometer la rebaja de jornada sin reducción salarial a 37,5 horas en los primeros 100 días de Gobierno, para luego iniciar una negociación en el diálogo social para acometer nuevas rebajas. Esta pretensión fue rebajada finalmente en el acuerdo.

El pacto establece que, como toda medida de carácter laboral, se lleve a cabo dentro del diálogo social, y prevé una reducción progresiva. Primero de 40 horas a 38,5 horas en 2024, y alcanzar las 37,5 horas en 2025.

Desde Sumar aseguran que la negociación para establecer esta reducción de jornada sí que se iniciará en los primeros 100 días, y que fruto de ella se determinará cómo acometer esta reducción de jornada en cada sector o empresa.

Indemnización y revisión de causas en el despido

El acuerdo prevé “garantías para las personas trabajadoras frente al despido, dando cumplimiento a la Carta Social Europea y reforzando la causalidad en supuestos de extinción de la relación laboral”.

La mención a la Carta Social Europea no es casual, ya que ahora mismo España está denunciada ante el Comité Europeo de Derechos Sociales por UGT y CCOO por la cuantía de la indemnización por despido improcedente.

Sumar pretendía incluir en el programa una alusión al despido “restaurativo”, si bien la propia Carta Social Europea, ratificada y, por tanto, de obligado cumplimiento, prevé la necesidad de reparación.

Pese a las alegaciones de la patronal de que esta indemnización es de las más elevadas del continente, la forma de calcular su cuantía depende de la antigüedad en la empresa, lo que deja indemnizaciones mínimas en el caso de trabajadores con menos experiencia. Algo que impide que la indemnización sea un freno al despido, como medida de protección, y una reparación del coste que supone la pérdida de trabajo. 

De hecho, se han dictado sentencias que obligaban a elevar este mínimo legal en casos en los que la indemnización era anecdótica, lo que invita a pensar en una reforma para elevar su cuantía en casos en los que la antigüedad impida una indemnización suficientemente reparadora.

Los descuelgues, con cláusula de ‘recuelgue’

La reforma del Estatuto de los Trabajadores también tocará el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, dedicado a las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo. 

El acuerdo establece un refuerzo de las garantías de los trabajadores ante estas modificaciones, una revisión de las causas (sólo podrán acometerse en situaciones que afecten a la viabilidad de la empresa) y la garantía de su reversibilidad.

Este fue uno de los principales puntos de la reforma laboral de 2012, que allanó las posibilidades de las empresas de alterar unilateralmente los salarios o la distribución de la jornada de los trabajadores. Ello propició un empeoramiento generalizado de las condiciones de trabajo y, sobre todo, debilitó la posición negociadora de los trabajadores.

De hecho, PSOE y Unidas Podemos ya incluyeron este asunto en su programa de Gobierno en 2019, sin que finalmente llegara a abordarse. Entonces se mencionaba la reversibilidad y la revisión de sus causas, como ahora. Sin embargo, en esta ocasión, no se garantiza su carácter negociado (el nuevo programa habla de ‘priorizar’ la negociación).

Negociar convenios con información al detalle

El acuerdo prevé mejorar la información económica disponible por los negociadores de los convenios colectivos a nivel territorial y sectorial. El diagnóstico de ambas formaciones es que en muchas ocasiones la negociación de convenios se ha realizado sin suficiente conocimiento sobre la situación real de las empresas.

La posibilidad de cruzar el código de convenio asociado a un sector concreto con datos de la Agencia Tributaria o incluso a los del Observatorio de Márgenes, permitirá a las mesas de negociación tener información sobre las declaraciones tributarias de las empresas, la masa salarial o facturación.

El objetivo es poner sobre estas mesas un mayor nivel de detalle que permita conocer la situación real de las sociedades y, por tanto, su capacidad a la hora de negociar el reparto de las ganancias en la productividad.

Un pacto de rentas implícito

No sólo las medidas en el programa laboral van en esa dirección. Según explican desde Sumar, el programa económico responde a la necesidad de un pacto de rentas que afronte las consecuencias de la actual crisis de precios.

Su visión es que, hasta ahora, la crisis se ha podido ‘capear’ gracias al ahorro acumulado por los hogares durante todos estos años, al buen funcionamiento del mercado de trabajo y también a la política fiscal expansiva llevado a cabo por el Gobierno de coalición.

El Observatorio de márgenes empresariales, alegan, permite comprobar que sectores como el energético, la hostelería, la alimentación o el refino han aprovechado la situación para ensanchar sus beneficios y, por tanto, no han asumido un incremento de costes, trasladado fundamentalmente al consumidor.

Esa es la razón de la continuidad de medidas como los impuestos a los beneficios extraordinarios de las energéticas o las entidades bancarias, pero también la financiación medidas que alivien el impacto de las subidas de precios en los hogares, tales como rebajas fiscales a productos básicos de alimentación y electricidad, o subvenciones al transporte.

Etiquetas: CEOEGrupo Plurinacional de SumarPartido Socialista Obrero Español (PSOE)reforma laboralSindicatos

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:52
Política

Óscar Puente resta importancia a la declaración de Leire Díez: “Este folletín no me interesa. Me parece pintoresco”

10:51
Economía

El Gobierno solicitará participación en el consejo de Talgo y anticipa nuevas sanciones por demoras

10:51
Demócrata

En directo, siga la comparecencia de Carlos Mazón en la Comisión de Investigación de la dana en el Congreso

10:51
Economía

Puente critica al PP por intentar alterar el sistema aeroportuario español en favor de intereses particulares

10:50
Tribunales

Puigdemont solicita al Tribunal Constitucional la suspensión de su orden de arresto basándose en opiniones del TJUE

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
Mónica García anuncia que el nuevo Estatuto Marco incluirá demandas esenciales de los sindicatos médicos

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Comunidad de Madrid

Ayuso advierte a Vox de lo perjudical de un ‘efecto expulsión’ en migración: «Alguien tendrá que limpiar en sus casas»

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 10:45 - Actualizado: 13/11/2025 - 16:00

Archivo - El vicepresidente de VOX, Ignacio Garriga, durante una rueda de prensa en la sede nacional del partido.Gustavo Valiente - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

Vox solo negociará con Juanfran Pérez Llorca la presidencia de la Generalitat y no con la dirección de Génova

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:14

Archivo - Jeannette JaraEuropa Press/Contacto/Cristobal Basaure Araya
Internacional

Jeannette Jara, la nueva cara de la izquierda chilena: de El Cortijo a La Moneda

porDemócrata
17/11/2025 - 09:44

Archivo - FILED - 24 July 2023, Berlin: The white letter X can be seen on a black background, while the previous logo of the short message service Twitter is displayed in the background. Photo: Monika Skolimowska/dpaMonika Skolimowska/dpa - Archivo
Economía

Twitter recibe una multa de 5 millones de euros de la CNMV por promocionar ‘chiringuitos financieros’ no verificados

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 08:48

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist