Es Noticia |
Víctimas Alexandre ramagem Autoridad palestina Ddhh bolivia Cisjordania Coste de vida óscar hassenteufel Sanciones Claudia sheinbaum Parlamento Europeo Junts Consulta Pública Comisión de Agricultura
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad, Políticas

Sprint final por la Ley de Vivienda: claves de la negociación

PSOE y Unidas Podemos negocian con ERC y Bildu los últimos flecos de la regulación del alquiler y garantías frente a los desahucios para desatascar este mismo mes la ley

Álex MorenoporÁlex Moreno
10/01/2023 - 19:52 - Actualizado: 28/02/2023 - 15:43
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Coronado el año con unos nuevos Presupuestos, nuevos impuestos temporales y el delito de sedición derogado, el Gobierno parece decidido a no aflojar el ritmo. La intención es comenzar el curso con dos de sus compromisos estrella, atascados en el Congreso: la Ley de Vivienda y la nueva Ley de Seguridad ciudadana, que viene a derogar y reformar la conocida como ‘Ley Mordaza’.

En el caso de la Ley de Vivienda, la norma acumula retraso tras retraso por desavenencias entre los socios y las resistencias del PSOE a intervenir los precios. Según los compromisos trasladados a la Comisión Europea en el Plan de Recuperación, la norma debía estar aprobada en Congreso y Senado antes del pasado mes de septiembre.

Tras llegar al Congreso hace casi un año, en febrero de 2022, y tener sus enmiendas registradas en abril, la tramitación de la norma se atascó en tres aspectos: la regulación de los precios del alquiler, las garantías para impedir desahucios y las viviendas de la Sareb, el conocido como ‘banco malo’ que acumuló las propiedades inmobiliarias de los bancos durante su rescate en la anterior crisis.

Los equilibrios parlamentarios

La norma únicamente puede salir adelante con el acuerdo de los socios del Gobierno de coalición, Esquerra Republicana y Bildu. PP y Ciudadanos rechazan la regulación de precios, que tampoco convence ni a PNV ni a PDeCAT. Estas cuatro formaciones trataron de tumbar la ley en su primera votación en el Congreso.

Sin embargo, ERC y Bildu ya han avisado al Gobierno que sólo darán su apoyo a una norma que tenga el aval de los colectivos por el derecho a la vivienda y no limiten la capacidad normativa de los gobiernos autonómicos, competentes en materia de vivienda. En el caso de Cataluña, con varias normativas de intervención de precios a sus espaldas.

Con este tablero de juego, el PSOE se abrió a finales de año a ceder en algunas de las líneas rojas, en busca de un acuerdo. Las reuniones y contactos con su socio de Gobierno y a cuatro bandas, con ERC y Bildu, han sido constantes, incluyendo las semanas de parón navideño.

El Gobierno ha solicitado al Congreso habilitar la actividad parlamentaria en enero, mes inhábil, para avanzar en su tramitación. La intención es aprobar la ley este mes , al menos en la Comisión de Transportes, y fuentes cercanas a la negociación no descartan la constitución de la ponencia (fase preliminar a la Comisión) la próxima semana.

Todo depende del resultado de las reuniones pendientes esta semana, en la que los grupos implicados buscan un acuerdo

La regulación de precios: cómo y a quién

El proyecto que salió del Consejo de Ministros habilita a las comunidades a declarar zonas tensionadas para intervenir los precios. Sin embargo, únicamente es posible rebajar la renta del alquiler, según un índice de precios, para contratos en los que la propiedad sea una empresa gran tenedora. Para el resto, límites de hasta un 10% e incentivos fiscales para los propietarios que ‘congelen’ las rentas o las rebajen

La nueva ley define al gran tenedor como el propietario de más de diez inmuebles. Un umbral que reduciría en gran medida el alcance de la regulación, según alertan Unidas Podemos, ERC y Bildu, que exigen extender a todas las viviendas de un área tensionada. Durante esta fase de la negociación, el PSOE ha aceptado rebajar este límite, aún no fijado.

Desde la mesa de la negociación esbozaban hace unas semanas la vía intermedia de que la ley habilitara a las comunidades autónomas a rebajar este umbral en caso de necesidad. La propia ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha confirmado esta posibilidad en una entrevista a El Periódico este fin de semana. La oferta del PSOE es abarcar, si así lo consideran las comunidades, viviendas de propietarios con hasta cinco inmuebles, aunque ERC y Bildu exigen que la regulación afecte a todas las viviendas, sin importar el tipo de propietario.

Nuevos contratos y entrada en vigor

Otro de los caballos de batalla, confirman fuentes de la negociación, es incluir en la regulación los nuevos contratos. Según Unidas Podemos, la redacción en la que se trabaja dejaría fuera de la regulación los nuevos contratos, incentivando a los grandes tenedores a retirar las viviendas fuera del mercado del alquiler para luego ofertarlas sin intervención.

Finalmente, el PSOE ha aceptado rebajar el plazo de 18 meses para hacer efectiva la regulación desde la entrada en vigor de la ley, un margen que los colectivos de vivienda consideraban inasumible ante la situación actual del alquiler.

Desahucios: dar más tiempo para hallar alternativa

En lo relativo a los desahucios, las propuestas de los colectivos de vivienda defendidas por Unidas Podemos, ERC y Bildu pasan por imitar el modelo de las regulaciones aprobadas en Cataluña para obligar a los grandes tenedores a ofrecer alquiler social.

Concretamente, estos grupos plantean que los grandes caseros deban ofrecer a inquilinos en situación de vulnerabilidad una alternativa de renta reducida antes de interponer una demanda de desahucio o iniciar acciones derivadas de reclamaciones hipotecarias

Esta opción está descartada, ante las dudas del PSOE sobre la legalidad de imponer tales obligaciones. Desde la principal formación del Gobierno esgrimen que deben de ser las administraciones las que proporcionen este tipo de alternativas. Para buscar un acuerdo, ha planteado modificar los procedimientos para asegurar una serie de garantías.

La idea, explican diferentes fuentes de ambos partidos de la coalición, es prolongar estos procesos con una serie de hitos y requisitos para dar más tiempo a las administraciones competentes en servicios sociales. Si no hay una solución antes, el proceso se alargaría durante más de un año o incluso casi dos años.

La alternativa planteada por el PSOE introduciría la mediación y el arbitraje y, según aseguran en Unidas Podemos, se incorporarían las recomendaciones del Comité DESC (Derechos económicos, sociales y culturales) de Naciones Unidas, garantizando «un juicio de proporcionalidad».

Etiquetas: alquilerCongresodesahuciosLey de ViviendaMinisterio de Asuntos EconómicosMinisterio de Transportes

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

06:33
Internacional

La ONU insta a Líbano a poner fin al control estatal sobre las armas

06:28
Internacional

Desmiente la Casa Blanca acusaciones sobre Donald Trump y la ejecución de demócratas

05:43
Internacional

Cinco fallecidos y ocho lesionados tras reciente agresión rusa en Zaporiya

05:38
Internacional

Solicitan al Tribunal Supremo de Brasil la captura del exdirector de Inteligencia tras fuga a EE.UU.

05:18
Internacional

Dos jóvenes palestinos fallecen por disparos de militares israelíes en Jerusalén Este

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
El etiquetado de productos tecnológicos vuelve a retrasar la Ley de Protección de menores en entornos digitales

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, interviene durante el foro Metafuturo 2025, en el Ateneo de Madrid.Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
Política

El Gobierno activará el relevo de García Ortiz tras ser condenado por el Supremo en un fallo que respeta pero «no comparte»

porDemócrata
20/11/2025 - 18:23

El presidente del PP-A y de la Junta, Juanma Moreno (Fotografía de Archivo)FRANCISCO J. OLMO-EUROPA PRESS
Política

Moreno y Feijóo se muestran prudentes y evitan valorar las detenciones en la Diputación de Almería por falta de información

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 11:31 - Actualizado: 18/11/2025 - 16:02

Archivo - Javier Aureliano García PP - Archivo
Actualidad

El PP de Andalucía aparta temporalmente a los cargos populares en Almería arrestados por presuntas contrataciones irregulares

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 15:29

Política

El PNV mantendrá su apoyo a Sánchez siempre que respete los pactos y advierte que no basta con ‘resistir’ para gobernar

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 09:49

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist