Es Noticia |
Estados Unidos Día internacional eliminación violencia Senado Bombardeo Pirineos Violencia de género Elecciones autonómicas Canal de la mancha Visitantes Votación Accidente minero Acuerdo Reelección Manipulación electoral Violencia de género Igualdad Conflicto Mañueco Fuerzas armadas Plan de paz
Demócrata
domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Sumar quiere una legislatura en clave vivienda: fondos europeos para regar el Plan Estatal con 65.000 millones

Los de Yolanda Díaz proponen multiplicar por nueve los 7.000 millones propuestos por Sánchez ante una burbuja de precios que ya supera en algunas comunidades la que precedió la crisis financiera

Álex MorenoporÁlex Moreno
27/06/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(Foto de ARCHIVO)
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el portavoz económico de Sumar, Carlos Martín, durante una jornada parlamentaria en el Congreso de los Diputados, a 17 de octubre de 2024, en Madrid | Alberto Ortega / Europa Press

(Foto de ARCHIVO) La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el portavoz económico de Sumar, Carlos Martín, durante una jornada parlamentaria en el Congreso de los Diputados, a 17 de octubre de 2024, en Madrid | Alberto Ortega / Europa Press

Sumar quiere exprimir lo que quede de legislatura con la vivienda como principal apuesta y llevar al PSOE una nueva batería de propuestas para afrontar la crisis de precios.

Alertan, de hecho, que el esfuerzo salarial para poder comprar una vivienda ya supera en comunidades como Baleares el exigido en 2008, en plena burbuja inmobiliaria previa al estallido de la crisis.

Por ello exigen a su socio adoptar medidas decididas, empezando por el futuro Plan Estatal de Vivienda, que deberá aprobarse a finales de este año para el período 2026-2029, un marco temporal por encima de la vigencia del actual Gobierno.

Si la apuesta de Pedro Sánchez es triplicar los fondos previstos en el anterior marco (de 2.300 millones a 7.000 millones), Sumar plantea multiplicar por nueve la propuesta del presidente del Gobierno, con 65.000 millones de euros.

De esta forma, esgrimen los de Yolanda Díaz, se estaría invirtiendo un 1% del PIB al año, unos 16.000 millones de euros.

Ven posible devolver los fondos con alquileres asequibles

Además de los 7.000 millones que propone Sánchez, Sumar quiere emplear los fondos europeos que España no consigue ejecutar y dirigirlo a un gran fondo de vivienda con el que levantar un gran parque público de vivienda.

Las estimaciones de Sumar es que, pese a suponer un endeudamiento –esta segunda parte del Plan de Recuperación se basa en créditos blandos en el caso de España, que concentró en los primeros años las transferencias directas—la operación es neutra en términos presupuestarios.

Y ello, remarcan, por las ventajosas condiciones de los créditos –carencia de 10 años sin intereses y a tipos más rebajados que los del mercado—y la posibilidad de recuperar la inversión a partir de exigir alquileres a precios asequibles.

La inversión, aseguran desde el equipo económico del grupo parlamentario, se recuperaría únicamente con exigir rentas de entre 400 y 600 euros para una vivienda de 80 metros cuadrados que se construya en suelo público.

Otro argumento de fuerza es que la plurianualidad del plan permitiría a España no perder los fondos que no se ejecutaran, ya que podrían distribuirse en varios ejercicios.

¿Qué características tendría este gran fondo?

Sumar quiere, igual que hace la Comisión Europea, condicionar los recursos a través de hitos y cronogramas, con el objetivo principal de levantar un gran parque de vivienda pública de alquiler asequible no desclasificable.

Y que ese fondo sea competitivo. A pesar de que una parte se asigne en función de las necesidades de vivienda por cada comunidad, si una administración no ejecuta su parte, esta vuelva a reasignarse entre el resto.

Primero, movilizar vivienda vacía

El torrente de recursos, en todo caso, no iría dirigido a la construcción de forma prioritaria. Sumar quiere que, en una primera instancia, las administraciones promuevan la recuperación de vivienda no movilizada en el mercado de alquiler, a través de un régimen de rentas aseguradas en el que el casero sea el sector público, y alquiler a precios asequibles.

Y, para aquellas viviendas que aun así permanezcan vacías, los de Yolanda Díaz proponen castigar a sus propietarios con recargos fiscales. También la extensión del derecho de tanteo y retracto para que, ante posibles ventas de vivienda, la Administración tenga prioridad

Sólo contemplan construir en las zonas más tensionadas, cuando movilizar vivienda vacía sea insuficiente, pero sin contar con el sector promotor, ya que quieren evitar el sobrecoste que supone externalizar la gestión de estas viviendas y asegurar que toda vivienda continúe formando parte del parque público.

Toda vivienda del parque público formaría parte de un registro público que identificaría cada unidad con su precio, el número de inquilinos y su ubicación.

Además de ello, plantea exigir a los ayuntamientos un plan de intervención que busque la erradicación de todo alquiler turístico ilegal, con objetivos de carácter anual en las zonas de mayor demanda.

Nueva ley para profundizar la Ley de Vivienda

Además de todas las recetas mencionadas, Sumar está decidida a seguir defendiendo el resto de propuestas en materia de vivienda, aun asumiendo la negativa de su socio e incluso la imposibilidad parlamentaria de llevarlas a cabo.

Para ello trabajan en una futura proposición de ley –su propia Ley de Vivienda y Suelo—con reformas dirigidas a ampliar la oferta, impedir actividades especulativas, controlar los precios y ampliar las garantías de inquilinos e hipotecados.

La fiscalidad, como en tantas otras iniciativas, cobra especial importancia para penalizar vivienda vacía y recompensar a aquellos propietarios que decidan alquilar sus viviendas por debajo del índice de precios. Pero, al mismo tiempo, no bonificar en ningún caso a caseros que alquilen más caro.

Respecto al índice de precios, quieren mejorar el sistema para relacionar el precio con la renta mediana de los hogares de cada barrio, y no en función de las rentas del alquiler de cada zona.

En materia urbanística, Sumar quiere ampliar del 30% al 40% el mínimo de edificabilidad reservada a vivienda protegida y fijar un plazo máximo para edificar suelo urbanizable. Si a partir de ese plazo no hubieran comenzado las obras, el suelo quedaría cedido al sector público para su Constitución.Otras propuestas pasan por la prohibición de toda compra en una zona tensionada que no tenga como finalidad vivir en la vivienda y de los apartamentos turísticos, la promoción de contratos de alquiler de duración indefinida y la regulación de los alquileres de temporada y por habitaciones.

Etiquetas: Carlos Martín UrrizaGrupo Plurinacional de SumarIsabel RodríguezMinisterio de Vivienda y Agenda UrbanaPlan Estatal de ViviendaSector inmobiliario

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:08
Agricultura & Alimentación

El primer ‘Mercat de l’oli nou’ en Barcelona concluye con éxito y 50.000 asistentes

19:58
Internacional

Rubio resalta que el encuentro en Ginebra sobre Ucrania ha sido el más fructífero hasta la fecha

19:28
Internacional

Las fuerzas del Reino Unido y la OTAN mantienen bajo vigilancia a navíos rusos en el canal de la Mancha

19:09
Actualidad

Caboalles de Abajo rinde homenaje a Anilso Soares con un emotivo funeral

19:08
Cantabria

El Pleno votará individualmente las enmiendas totales al presupuesto de 2026 este lunes

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Pleno de control del Congreso se centrará en la condena a García Ortiz, con exigencias de PP y Vox a Sánchez y Bolaños
Sumar propone una ayuda económica mensual de 550 euros para jóvenes y reducción de jornada laboral
Yemen: el Tribunal de Saná condena a muerte a 17 personas por espionaje
Bélgica enfrentará una serie de paros y una huelga general que afectará los aeropuertos

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Congreso

El etiquetado de productos tecnológicos vuelve a retrasar la Ley de Protección de menores en entornos digitales

porAdrián Lardiez
20/11/2025 - 05:00

Inés Granollers
Entrevista Demócrata

Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»

porAdrián Lardiez
21/11/2025 - 05:00

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a su salida del Tribunal Supremo, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Diego Radamés - Europa Press
Política

El Gobierno inicia la selección del sucesor de García Ortiz tras respetar pero discrepar de su condena

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 16:23

Foto de archivo de una sesión de la Comisión de Hacienda y Función Pública en el Congreso de los Diputados, el pasado 12 de mayo de 2025 | CONGRESO
Comisión de Hacienda y Función Pública

Constituida la ponencia de la Ley de ‘lobbies’, que se quiere votar en el último pleno del Congreso de este año

porHugo Garrido
19/11/2025 - 15:12

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist