Es Tendencia |
Esclerosis lateral amiotrófica Incendios españa Ministerio de Derechos Sociales Irlandesas Loreto Sandra peña Carlos martínez Elecciones Andalucía Interinos Consejo de Ministros Turismo Fiscalía Santiago Abascal Salud El español Atención al cliente Consumo Sevilla Alberto Núñez Feijóo Congreso Empleados fijos
Demócrata
martes, 21 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Trabajo y Seguridad Social: mucha reforma y acuerdo social (y la mayoría por decreto)

Álex MorenoporÁlex Moreno
14/06/2023 - 07:34 - Actualizado: 20/06/2023 - 13:35
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en una comparecencia ante la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones | CONGRESO

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en una comparecencia ante la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones | CONGRESO

Pocas comisiones pueden presumir de un balance legislativo como el de la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: once leyes aprobadas. Si bien es cierto que en ella se tramitan los proyectos de dos ministerios –Trabajo y Economía Social por un lado, e Inclusión Seguridad Social y Migraciones por otro– entre las leyes aprobadas figuran la reforma de pensiones, la llamada Ley Rider, una ley para regular el teletrabajo o el ingreso mínimo vital (IMV).

Y, sin embargo, cualquier diputado al que se le pregunte por la ley o momento legislativo clave coincide al señalar una reforma que, realmente, no llegó a pasar por la Comisión. “Posiblemente, el más sensible por las repercusiones políticas y juegos de alianzas en el  Congreso fue la aprobación de la conocida como reforma laboral”, apunta Juan José Aizcorbe, portavoz de Vox.

“Sin duda la reforma laboral. Por efectiva en cuanto al avance en la desprecarización del mercado, por el impulso histórico a favor de la estabilidad y por la recuperación de la negociación colectiva”, justifica la portavoz de Unidas Podemos, Aina Vidal.

María Muñoz, de Cs, sitúa la reforma laboral acordada por Yolanda Díaz como uno de los avances más positivos de la legislatura, aun recordando que “técnicamente ni llegó a pasar por la Comisión”, mientras que Jordi Salvador (ERC) se centra en sus implicaciones políticas: “Rompieron (en el Gobierno) los puentes y la confianza. Prefirieron no cumplir con su electorado, con nosotros y someterse a la CEOE y al sistema financiero europeo”.

Aprobada como decreto ley y convalidada por la mínima (y gracias a un error del diputado ‘popular’ Alberto Casero), la reforma no se tramitó como proyecto de ley para evitar cualquier cambio y salvaguardar el acuerdo alcanzado con la patronal CEOE y los sindicatos CCOO y UGT.

LEYES APROBADAS POR LA COMISIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Derogación del despido objetivo por faltas de asistencia (DL 4/2020) - 17/6/2020

Ley del permiso retribuido recuperable (DL 10/2020) - 24/2/2021

Ley de medidas complementarias por la pandemia (DL 9/2020) - 24/2/2021

Ley de trabajo a distancia (DL 28/2020) - 25/5/2021

Ley Rider (DL 9/2021) - 21/7/2021

Ley del ingreso mínimo vital (DL 20/2020) - 19/11/2021

Ley de garantía adquisitiva de las pensiones (reforma I) - 22/11/2021

Ley de planes de pensiones de empleo - 2/6/2022

Fondo de compensación para víctimas del amianto - 13/7/2022

Reconocimiento del servicio social de la mujer para la jubilación parcial - 26/9/2022

Ley de Empleo - 12/12/2022

El papel del diálogo social

El diálogo social es otro de los protagonistas en la legislatura. De mano de la negociación con sindicatos y patronal nacieron, además, la Ley Rider, la regulación del teletrabajo, el nuevo sistema de cotización de los trabajadores autónomos o la primera parte de la reforma de pensiones.

También todo el esquema de protección al empleo para afrontar la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19, como los ERTE, la prestación extraordinaria por cese de actividad o la limitación del despido objetivo.

“Son normas que han incidido no sólo en la transformación del mercado de trabajo sino en una nueva cultura de las relaciones laborales, más justa y más democrática”, celebra Vidal (UP), destacando que “han reducido como nunca la temporalidad, la brecha de género, y mejorado la capacidad adquisitiva de los pensionistas y de la propia garantía del sistema”.

“A golpe de ‘decretazo’”

En la oposición, sin embargo, critican la forma de aprobar toda esta normativa. “Son casi todos a golpe de ‘decretazo’. La Comisión poco o nada ha podido aportar”, se queja Muñoz (Cs), mientras que Aizcorbe (Vox) esgrime que la Constitución reconoce la figura del decreto ley como “excepcional”, y que su uso “cercena el debate legislativo y la tramitación parlamentaria en las comisiones”.

“La tramitación posterior como proyecto de ley,  concluye en ocasiones en modificaciones inermes o intrascendentes. En definitiva, un debate estéril en las ponencias legislativas que se someten con nulo debate al rodillo de  las mayorías”, lamenta. 

Más de la mitad de las once leyes aprobadas, seis, fueron consecuencia de un decreto ley tramitado como proyecto tras su convalidación. Es el caso, por ejemplo, de la Ley Rider, la regulación del teletrabajo o la del permiso retribuido recuperable durante la pandemia. También la derogación del despido objetivo por faltas de asistencia por razones médicas, aunque esta norma no llegó siquiera a la Comisión, al decidirse su tramitación directa y en lectura única. Sólo fue examinada por el Pleno.

También llegaron por decreto ley la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para reconocer derechos laborales a las trabajadoras del hogar, el nuevo sistema de cotización para los autónomos en función de sus ingresos, la mejora de la protección social al colectivo de artistas o la última reforma de pensiones. Se tramitaron como proyecto de ley pero ninguno acabó su tramitación.

Sólo tres de las leyes aprobadas fueron enviadas al Congreso como proyecto de ley para el trabajo de los grupos parlamentarios: la primera de las reformas de pensiones, la que reguló incentivos para el impulso de los planes de pensiones en las empresas y la Ley de Empleo, normativa marco para regular las políticas activas de empleo.

De las once leyes, dos fueron proposiciones de ley. Una impulsada por el PSOE para reconocer el servicio social franquista de la mujer para el acceso a la jubilación parcial. Fue aprobada sin tan siquiera tener que contar los votos. Por asentimiento. La Comisión también aprobó una proposición de ley impulsada por el Parlamento del País Vasco, dirigida a crear un fondo de compensación a trabajadores afectados por el amianto. 

Pacto de Toledo y la reforma del sistema de pensiones

La reforma del sistema público de pensiones ha ocupado buena parte de los esfuerzos en la Comisión. Y es que en esta legislatura la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo renovó las recomendaciones que había estado a punto de cerrar en 2019. Lo hizo en noviembre de 2020, tras recoger buena parte del trabajo logrado entonces.

A partir de ahí, el Ministerio que dirige José Luis Escrivá ha aprobado una reforma del sistema en tres tiempos. En vísperas del verano de 2021, acordó con la CEOE, CCOO y UGT la recuperación del IPC para revalorizar las pensiones, el traslado de gastos impropios de la Seguridad Social a la Administración General del Estado y una serie de incentivos y penalizaciones para retrasar la edad efectiva de jubilación.

Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso | CONGRESO
Comisiones

Asuntos Económicos: cuando la cortesía parlamentaria construye mayorías

porÁlex Moreno
12/06/2023 – 00:10 – Actualizado: 20/06/2023 – 13:35

A finales de año la reforma fue aprobada por la Comisión, pero con un cambio, el llamado mecanismo de equidad intergeneracional (MEI), que elevaba en 0,6 puntos las cotizaciones sociales para mejorar los ingresos del sistema. La medida fue introducida como enmienda de PSOE y Unidas Podemos, un método que no convenció a la oposición. “Fue un abuso total del proceso parlamentario y sin escrutinio alguno”, censura Muñoz (Cs).

En junio de 2022, la Comisión aprobó la Ley de regulación para el impulso de los planes de pensiones de empleo, con el fin de incentivar estos planes en las empresas, y en marzo de 2023, cuando la proximidad de las elecciones dificultaba cada vez más el acuerdo, Escrivá cuadró sus equilibrios para pactar con Bruselas, los sindicatos, su socio de Gobierno y sus aliados parlamentarios, la última parte de la reforma de pensiones. No así con la patronal, contraria a la subida de cotizaciones.

El resultado: un destope de las bases máximas de cotización (y consecuente aumento de las pensiones máximas, aunque a un ritmo diez veces menor), un recargo de solidaridad progresivo sobre los sueldos más altos y un aumento progresivo de hasta cuatro años del período de cotización para calcular la cuantía de la pensión (de 25 a 29 años), aunque a cambio de poder descartar los dos peores años.

¿Y qué queda sin aprobar?

Entre los proyectos que se quedan en el tintero, la promesa de Yolanda Díaz de modernizar el Estatuto de los Trabajadores y completar su reforma laboral o la reforma de la normativa sobre cooperativas para fomentar este tipo de empresas, así como los mecanismos de participación de los trabajadores en las empresas.

“Democracia en las empresas. Ensanchar de una vez nuestra democracia y que las trabajadoras y trabajadores puedan participar en la toma de decisiones”, explica Aina Vidal (UP), que espera que la próxima legislatura pueda alumbrar la reducción de la jornada laboral a cuatro días sin perder salario.

María Muñoz (Cs) espera, sin embargo, que la Comisión de la próxima legislatura “sea de una vez sincera con el problema de sostenibilidad de las pensiones y acabe con su autoengaño” –”La reforma tendría que haber puesto a los jóvenes en el centro, en lugar de poner sobre ellos toda la carga”, lamenta–. Espera también medidas para aumentar la productividad del mercado laboral y la conciliación, mientras que Aizcorbe (Vox) confía en medidas de ayuda a autónomos y empresas, con rebajas de trámites administrativos y de cotizaciones sociales.

Imagen de archivo de José Luis Ábalos presidiendo una reunión de la comisión de Interior. Fuente Congreso
Fin de legislatura

La comisión de Interior, escenario de uno de los puntos negros de la legislatura para la coalición

porAdrián Lardiez
13/06/2023 – 06:33 – Actualizado: 20/06/2023 – 13:35

Además de su reforma laboral para derogar las de 2010 y 2012, Jordi Salvador (ERC) también se acuerda de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que el Congreso no llegó a debatir para la regularización extraordinaria de más de 500.000 migrantes: “Además son necesarios, mejor dicho, imprescindibles para nuestra economía y para financiar un modelo social mínimamente socialdemócrata. ¡No es una revolución!”.

También se quedan sin completar tramitación cinco proposiciones de ley: una del PP para ampliar a 26 semanas los permisos de maternidad y paternidad en familias monoparentales, otra de Unidas Podemos para acabar con el requisito de peonadas en el subsidio agrario, otra de Teruel Existe para reconocer ayudas e incentivos a negocios en pueblos afectados por la despoblación y otras dos propuestas del Senado para mejorar la protección social en caso de enfermedad grave.

El Grupo Parlamentario Socialista decidió no colaborar en la elaboración de esta información
Etiquetas: Aina VidalComisión de TrabajoJordi SalvadorJuan José AizcorbeMaría MuñozMinisterio de Trabajo y Economía Socialreforma de pensionesreforma laboral

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:09
Política

Felipe González rinde homenaje a José Enrique Serrano destacando su lealtad a la Constitución

22:05
Demócrata

La Cámara Baja toma en consideración la proposición del PP de compensación económica de 600 euros para celíacos

21:53
Internacional

Visita del líder militar de Sudán al aeropuerto de Jartum tras un reciente ataque de drones

21:43
Internacional

Carlos Eduardo Mora es condenado a 21 años por el homicidio del senador Miguel Uribe

21:38
Demócrata

Se firma el acuerdo para solicitar la jubilación anticipada de conductores de camión

Más Leídas

Doble regulación de los lobbies: las diferencias entre el proyecto del Gobierno y la reforma del Reglamento del Congreso
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Los últimos flecos que los socios quieren incorporar en la Ley de Atención al Cliente: tiempo de espera, cuota de mercado y sello de calidad
Podemos instará a la conversión de interinos a empleados fijos en el Congreso
La investigación sobre el colegio y las presuntas acosadoras de Sandra Peña avanza, mientras la Policía analiza su móvil

Últimas encuestas

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, comparece ante el Pleno de las Cortes para informar sobre los incendios forestales en la Comunidad.Photogenic/Claudia Alba - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Castilla y León: Mañueco crece con fuerza, pero necesita un Vox a la baja para gobernar; el PSOE, plano

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 10:05

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, saluda a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el acto de inicio de las obras del subtramo III de la Línea 3 de metro de Sevilla. (Foto archivo del 20 de junio de 2025).Joaquin Corchero - Europa Press
ENCUESTA ELECTORAL

Elecciones Andalucía: Moreno, cerca de perder la mayoría absoluta frente a un PSOE que sube y un Vox que no despega, según el CENTRA

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 08:36 - Actualizado: 20/10/2025 - 11:31

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, preside el acto de entrega de llaves de la segunda fase de los alojamientos Sama Naharro para mayores ante el alcalde de Córdoba, José María Bellido y la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero.MADERO CUBERO/EUROPA PRESS
Elecciones Andalucía

Elecciones en Andalucía: el nuevo Barómetro del Centra, el CIS andaluz, marcará este lunes el rumbo hacia las autonómicas de 2026

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 19:25

Archivo - El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al secretario general del PP, Miguel Tellado,  y la vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra. en Aranjuez (Madrid).DIEGO PUERTA - Archivo
Elecciones Generales

Feijóo busca afianzar su ventaja con Vox en las encuestas de elecciones generales en España con propuestas sobre vivienda e inmigración

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 11:54 - Actualizado: 19/10/2025 - 20:16

Más Demócrata

Rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). Alberto Ortega - Europa Press
Gobierno

Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy

porAdrián Lardiez
21/10/2025 - 10:05 - Actualizado: 21/10/2025 - 16:01

Archivo - Un carro de combate israelí en la Franja de Gaza (archivo)Saeed Qaq/SOPA Images via ZUMA P / DPA - Archivo
Internacional

Israel suspende la entrada de ayuda humanitaria y bombardea el sur de Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 18:41

Archivo - El diputado José Luis Ábalos durante una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados, a 22 de julio de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Tribunales

El Supremo mantiene las cautelares a Ábalos, que seguirá en libertad

porDemócrata
15/10/2025 - 14:19 - Actualizado: 15/10/2025 - 19:27

Donald Trump, presidente de Estados UnidosEuropa Press/Contacto/Will Oliver - Pool via CNP
Internacional

Moncloa avala la postura de Bruselas respecto a la propuesta de Trump sobre las fronteras en Ucrania

porAgencias/Demócrata
21/10/2025 - 10:25 - Actualizado: 21/10/2025 - 12:57

Actualidad

(Foto de ARCHIVO)
La diputada del PSOE Andrea Canelo interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 15 de octubre de 2024, en Madrid (España). 
Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
15 OCTUBRE 2024;CONGRESO;DEBATE;LEY;PP;ETARRAS;LISTAS ELECTORALES;PERDÓN;MADRID
15/10/2024
Administración local

El Congreso avanza hacia el voto telemático para los concejales

21/10/2025 - 20:48
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen. Eduardo Parra/Europa Press.
Unión Europea

Las electrolineras apoyan la petición de España y Francia para eliminar los vehículos de combustión en 2035

21/10/2025 - 19:08
(Foto de ARCHIVO)
Varias personas protestan durante una manifestación de la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten, a 21 de abril de 2024, en Madrid (España). .

Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
21 ABRIL 2024;MANIFESTACIÓN;CELÍACOS;GLUTEN;AYUDAS;ECONÓMICAS
21/4/2024
Proposición de Ley

La Cámara Baja toma en consideración la proposición del PP de compensación económica de 600 euros para celíacos

21/10/2025 - 18:57 - Actualizado: 21/10/2025 - 22:05
Aragón

Vox rechaza negociar el presupuesto de 2026 con el Gobierno de Azcón en Aragón

21/10/2025 - 18:30
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist