Es Noticia |
Rusia Gaza Agencia atención integrada Renuncia Pesca Zelenski Estados Unidos Estados Unidos Pacma Elecciones Mallorca Colombia Noticias autonómicas Balcanes Congreso Vox Jeffrey epstein CNMV Extradición Estabilidad fiscal
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Transición Ecológica: leyes medioambientales, decretos energéticos y sin reforma del mercado eléctrico

La Comisión aprobó cinco leyes medioambientales, entre ellas la Ley de Cambio Climático, pero se quedó sin poder enmendar ninguno de los decretos del Gobierno para afrontar la crisis energética

Álex MorenoporÁlex Moreno
16/06/2023 - 06:32 - Actualizado: 20/06/2023 - 13:36
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Mesa de la Comisión de Transición Ecológica del Congreso con la vicepresidenta Teresa Ribera (tercera a la izquierda) | CONGRESO

Mesa de la Comisión de Transición Ecológica del Congreso con la vicepresidenta Teresa Ribera (tercera a la izquierda) | CONGRESO

La crisis energética acabó devorando la que iba camino de ser la Legislatura de la pandemia. Los precios empezaron a dispararse ya en 2021, obligando al Gobierno a aplicar sucesivas rebajas fiscales y a actuar sobre los márgenes de las eléctricas. Más tarde llegaría el llamado ‘tope al gas’ y, como colofón, el nuevo gravamen temporal a las grandes energéticas para sufragar la respuesta económica a la crisis de precios.

Ninguna de estas medidas aparecen en el balance legislativo de la Comisión de Transición Ecológica, al ser todas ellas medidas aprobadas a través de decretos ley, a excepción del nuevo gravamen, tramitado en una proposición de ley en la Comisión de Asuntos Económicos.

“Ha sido la legislatura de la invasión de competencias del Ejecutivo sobre el Legislativo. Y no es una definición caprichosa, es un hecho objetivo y constatable”, sentencia Juan Diego Requena, portavoz del PP en la Comisión, al comparar un balance de dos leyes en materia energética –la de los nuevos gravámenes y la Ley de Cambio Climático– frente a casi una veintena de decretos en esta materia.

LEYES APROBADAS POR LA COMISIÓN DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA

Ley para intensificar la reducción de emisiones de GEI - 10/11/2020

Ley de cambio climático y transición energética - 8/4/2021

Ley de declaración del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves - 26/5/2021

Ley de residuos y suelos contaminados - 16/12/2021

Ley para el reconocimiento de personalidad jurídica del Mar Menor - 13/7/2022

Los decretos se tramitaron como proyecto pero no avanzaron

Casi la mitad se tramitaron como proyectos de ley, como el Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania, el plan de contingencia +SE de reducción del consumo energético ante un posible escenario desabastecimiento o un decreto para fomentar la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de las energías renovables.

La Comisión no ha aprobado ni uno de los decretos ley tramitados como proyectos de ley. Acabaron bloqueados en la Mesa

“La Comisión no ha tramitado ni uno”, censura Requena, que cree que el presidente de la Comisión, Juantxo López de Uralde (Unidas Podemos) “no ha actuado con libertad para dar trámite a estas iniciativas”.

“Se nos han quedado en la Mesa un buen número de decretos que no se han tramitado”, abunda Joan Capdevila, portavoz de Esquerra Republicana y crítico habitual del atasco de las normas a la espera de sus enmiendas. Entendiendo la urgente necesidad por la pandemia de Covid-19 y la crisis energética, cree que estas circunstancias justifican “sólo en parte”, dice, “la poca escucha del Ejecutivo” durante la legislatura.

El diputado catalán da un aprobado raspado al balance legislativo de la Comisión, que resume en pocas palabras: “Ocasiones perdidas y ambición moderada. Demasiado moderada cuando se trata de la Comisión que se debe enfrentar a una Declaración de emergencia climática”, explica Capdevila, que se queda con ganas de aprobar la trasposición de la directiva europea de las comunidades energéticas, con autoconsumo compartido de 5 a 20 kilómetros en zonas rurales o la normativa del gestor de demanda.

¿Y la reforma del mercado eléctrico?

También una reforma integral del mercado eléctrico, tal y como prometía el Gobierno de coalición y llegó a comprometer en una de las disposiciones de la Ley de Cambio Climático. La reforma no ha llegado en esta legislatura, al haberse condicionado a las negociaciones en el ámbito europeo.

La crisis energética dio al traste con el Fondo de Sostenibilidad, ideado para descargar de la factura costes fijos de la factura eléctrica

De hecho, pese a haber aprobado al inicio de la crisis energética medidas como el tope a la retribución de determinadas instalaciones de generación eléctrica que no emplean gas para su generación (tope reformado semanas después para exceptuar ventas a plazo), el Gobierno ha preferido trasladar al ámbito comunitario estos debates. La conocida como ‘solución ibérica’, por ejemplo, se aprobó tras la negociación con el resto de países de la Unión Europea.

La crisis energética dio al traste con otras dos reformas impulsadas como proyecto de ley. Una para recortar la retribución a eléctricas generadoras (fundamentalmente hidroeléctricas y nucleares), justificado en los derechos de emisión de CO2, en un mecanismo similar al aprobado por el sobrecoste del gas, y otra para reordenar los costes de todo el sector energético. 

Reformas energéticas que quedaron atrás

Se trataba del Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico, al cual todos los operadores energéticos debían aportar en función de su volumen de negocio para financiar parte de los costes fijos de la factura de la luz (retribuciones de las primeras instalaciones renovables, cogeneración y residuos, el llamado Recore y coloquialmente conocidas como las ‘primas’ de las renovables).

Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso | CONGRESO
Comisiones

Asuntos Económicos: cuando la cortesía parlamentaria construye mayorías

porÁlex Moreno
12/06/2023 – 00:10 – Actualizado: 20/06/2023 – 13:35

Llevadas al Congreso a mediados de 2021, ambas reformas fueron reactivadas en junio de 2022 para lograr su aprobación antes del parón vacacional. La Comisión celebró su ponencia y había convocado la Comisión para someterlas a votación y, en el último momento, el Gobierno frenó su tramitación. Nunca se reanudó. Habría supuesto un mayor coste para petroleras y gasísticas en un momento en el que el Ejecutivo había aprobado un descuento de 20 céntimos por litro para contener la subida disparada de los carburantes.

Aprobación de cinco leyes medioambientales

Pese a ello, el presidente de la Comisión durante esta legislatura, Juantxo López de Uralde, considera que el balance legislativo “ha sido muy positivo”, y señala toda la legislación par la transición ecológica aprobada.

En total, la Comisión ha aprobado cinco iniciativas legislativas: cuatro proyectos de ley y una proposición de ley procedente de una iniciativa legislativa popular (ILP) para el reconocimiento de la personalidad jurídica del Mar Menor. Todas las leyes, incluida la ILP, de marcado carácter medioambiental.

«La Ley de Cambio Climático quizás es la ley más importante de la década, pero el Gobierno no supo aprovecharla»

Juan Diego Requena (PP)

Por encima de todas destaca la Ley de cambio climático y transición energética, señalada por todos los diputados como el momento legislativo de estos tres años y medio. “Es la primera en España que aborda el problema y establece el marco de medidas a adoptar para hacer frente al cambio climático”, celebra Uralde (Unidas Podemos).

“Quizás es la ley más importante de la década para España como país”, rubrica Requena (PP), “pero el Gobierno y los grupos parlamentarios que lo sustentan no han sabido aprovecharla ni darle la dimensión de ley estratégica, de proyecto de país”.

La exministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, habla con el presidente de la Comisión del ramo, Joan Capdevila | CONGRESO
Comisiones

Industria, Comercio y Turismo: toda la legislatura esperando a una ley que no llegó

porÁlex Moreno
15/06/2023 – 06:37 – Actualizado: 20/06/2023 – 13:36

El diputado ‘popular’ cree que esta ley debería haber sido aprobado con el consenso de las grandes fuerzas políticas y que en ese objetivo “al Gobierno le faltaron diálogo y ganas de llegar a acuerdos”. Requena echa en falta criterios como la neutralidad tecnológica, las emisiones netas ‘cero’ o la priorización de la mejor relación coste-beneficio.

Se quedan sin aprobar los dos últimos proyectos enviados por el Gobierno: las leyes de bomberos y de agentes forestales y medioambientales

Mireia Borrás, portavoz de Vox en la Comisión, también señala la Ley de cambio climático, pero “por la repercusión y el enorme daño que supone para España”: “Hemos sufrido una legislatura repleta de decretos y chapuzas legislativas, con una política energética tremendamente ineficaz a pesar de haber sido muy intervencionista”, apostilla.

Ley de Residuos y Ley del Mar Menor 

Además de la Ley de cambio climático, Uralde destaca otras dos normativas aprobadas: la Ley de residuos y suelos contaminados y la Ley del Mar Menor, una ILP que, señala, supone una novedad “al dar por primera vez entidad jurídica a un ecosistema”.

En el caso de la primera norma, defiende el planteamiento de nuevas medidas para hacer frente a la creciente acumulación de residuos, como la prohibición de algunos artículos de usar y tirar, el desarrollo de sistemas de depósito, devolución y retorno, o la prohibición de los ftalatos en envases de alimentos, por citar algunas.

Las otras dos leyes sirvieron para reconocer como Parque Nacional a la Sierra de las Nieves, ubicado en la Serranía de Ronda (Málaga), y trasponer una directiva europea sobre el comercio de derechos de emisiones de gases de efecto invernadero.

Se quedan sin aprobar otros dos proyectos. Estos no por su paralización por parte del Gobierno, sino por falta de tiempo. Al poco de ser enviados al Congreso se disolvieron las Cortes. Eran la Ley básica de bomberos forestales y la Ley básica de agentes forestales y medioambientales, para los cuales los grupos ya habían registrado enmiendas, con vistas a abordar su discusión de forma inminente.

Uralde (UP) se acuerda de estas normas al ser preguntado por las leyes que le hubiera gustado aprobar y Capdevila (ERC), además de las energéticas ya citadas, señala “la prometida reforma de la Ley de Montes” o la inclusión de la gestión forestal sostenible y de la madera en la economía circular y sostenible. También la ratificación del Tratado de los Océanos de la ONU.

El Grupo Parlamentario Socialista decidió no colaborar en la elaboración de esta información
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en una comparecencia ante la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones | CONGRESO
Comisiones

Trabajo y Seguridad Social: mucha reforma y acuerdo social (y la mayoría por decreto)

porÁlex Moreno
14/06/2023 – 07:34 – Actualizado: 20/06/2023 – 13:35

Etiquetas: Comisión de Transición EcológicaCongreso de los Diputadosmercado eléctricoMinisterio para la Transición Ecológica

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:43
Internacional

Pyongyang señala que el nuevo programa nuclear de Seúl y EE.UU. desencadenará un efecto dominó regional

08:24
Economía

El Congreso evalúa hoy la oposición a los recortes propuestos por la Comisión Europea en la PAC y la pesca

08:23
Economía

José Juan Domínguez asume la dirección de Marketing en Squirrel Media

08:23
Congreso y Senado

Sumar propone en el Congreso regular los algoritmos de portales como idealista para mayor transparencia

08:15
Economía

El Gobierno eleva la previsión del PIB al 2,9% y define el techo de gasto y la senda fiscal para 2026

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura
Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales
Los eurodiputados españoles analizan en Demócrata la aprobación del ÓMNIBUS I: «No podíamos imponérselo a las PYMES»

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Archivo - Fachada de la sede de Telefónica, en Madrid (España)Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

Telefónica anuncia a los sindicatos un ERE en siete de sus filiales

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 14:38

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, comparece ante la Comisión de Justicia, en el Congreso de los Diputados, a 14 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Marta Fernández - Europa Press
Política

Junts acusa al Gobierno de ignorar la ruptura con su grupo y propone la convocatoria de elecciones generales

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 10:38

Todas las asociaciones firmantes
Digital Services Act

Una veintena de asociaciones instan a los Grupos Parlamentarios a acelerar los trabajos para implementar el Reglamento de Servicios Digitales

porLucía Gutiérrez
15/11/2025 - 22:00

Archivo - El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, durante el acto de Apertura del Año Judicial 2025/2026, en el Palacio de Justicia, sede del Tribunal Supremo, ?a 5 de septiembre de 2025, en Madrid (España). EFE/Chema Moya POOL - Archivo
Tribunales

El fiscal general Álvaro García Ortiz testifica en su juicio por presunta filtración que involucra a Alberto González Amador

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 07:49 - Actualizado: 12/11/2025 - 09:32

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist